El jueves 5 de noviembre se realizó un importante Foro de Solidaridad con las Luchas Obreras en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Organizado por estudiantes universitarios integrantes del Movimiento de los Trabajadores Socialistas. Se expusieron varias experiencias de férreas luchas en defensa de las fuentes de empleo, de los derechos laborales y en contra de este sistema de explotación capitalista.
La lucha del “Botón Rojo”
Pedro López es trabajador desde hace más de 32 años en la gasolinera ubicada en Canal de Miramontes y Avenida Acoxpa al sur de la Ciudad de México, y contó cómo es que han enfrentado los abusos de la patronal e impulsado el que exista un sindicato que defienda sus intereses como trabajadores. Junto a Germán Nieves comenzó la organización por la creación del sindicato en su centro de trabajo, donde hay más de 70 compañeros.
A los trabajadores de esta y muchas otras gasolineras no se les da un sueldo, sino que dependen de las propinas de los clientes. La patronal del Súper Servicio Coapa ni siquiera daba un contrato individual de trabajo sino que contrataba de manera verbal. Y no sólo eso, sino que también los dueños cobraban a los trabajadores “derecho de piso” para trabajar. En cierto momento los dueños obligaron a los trabajadores a vender entre 10 y 15 aditivos para motor diarios, y si no cubrían su cantidad tenían que pagarlos.
“No somos uno, no somos 10, pin… patrón cuéntanos bien”
Por estas condiciones, los trabajadores comenzaron a organizarse de manera sigilosa y con mucha discreción para intentar formar un Sindicato. Para evitar esto, los administrativos pusieron cámaras hasta en los baños y emplearon a golpeadores para amedrentar a los trabajadores. En los primeros tres intentos, la patronal reaccionó con castigos y despidos.
Ahora los trabajadores han conquistado que los represente el Sindicato de Trabajadores de Casas Comerciales Oficinas y Expendios Similares y Conexos (STRACC) para enfrentar los abusos de los dueños. El STRACC actualmente representa a los empleados de 9 gasolineras en la Ciudad de México.
La organización del sindicato requirió, contó Pedro López, el trabajo de más de dos años. El 2 de junio del 2014 los trabajadores agrupados en el STRACC consiguieron la representación legal, la que el patrón intentó revertir sobornando a las autoridades laborales. Al no prosperar este intento, comenzó a intimidar con golpeadores y en colusión con elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública. A los organizadores del Sindicato en esta gasolinera intentaron comprarlos pero jamás aceptaron. Incluso fueron detenidos en el Ministerio Público por delitos no cometidos, pero fueron liberados con la movilización de sus compañeros.
Para Pedro López fue el valor, la decisión y la resistencia de las trabajadoras y los trabajadores lo que permitió que ahora hayan conquistado varias de sus demandas.
“La solidaridad de clase es hermosa”
Sin embargo, ahora existen 24 trabajadores despedidos, quienes se han mantenido denunciando durante 8 meses su situación sobre la acera que se encuentra enfrente de la gasolinera. Han logrado subsistir ellos y sus familias gracias al apoyo de los clientes, de sus compañeros que no fueron despedidos, de los obreros de otras gasolineras y delas organizaciones políticas y sindicales solidarias.
La compañera Ana, también trabajadora de la gasolinera, presentó algunas fotos de lo que ha sido su proceso de lucha. Han festejado cumpleaños de los hijos de los trabajadores, asistido a reuniones sindicales para llamar a la solidaridad de clase, y enfrentado la represión. Todo esto ha quedado en memoria fotográfica.
Los trabajadores saben muy bien que quizá la única forma de defender sus derechos laborales es con el método de la huelga, por lo que están esperando el laudo de las autoridades laborales para poder ejercer este derecho, incorporar a todos los despedidos, cobrar los salarios caídos y conseguir mejores condiciones de trabajo .
Presencia de la combativa lucha de Calzado Sandak
Ángeles Cortés López es trabajadora e integrante del Sindicato Único de Trabajadores de Calzado Sandak, ubicada en Calpulalpan, Tlaxcala. Desde hace más de 4 años han enfrentado una heroica huelga en defensa de su fuente de empleo que la trasnacional Bata les ha arrebatado.
Su lucha comenzó en el 2011 frente el cierre ilegal de la planta por el patrón, quien ya antes había despedido injustificadamente a 4 integrantes de la Comisión de Huelga. Un año después, las autoridades laborales de Tlaxcala declararon la huelga inexistente y el patrón envió a golpeadores.
En uno de los ataques fue golpeada María Luisa Hernández Moreno, quien al tratar de defender la maquinaria para que no fuera saqueada resultó con golpes que le costaron la vida. A los dos meses falleció y ni la patronal ni los golpeadores han sido juzgados por este asesinato.
Solamente en el 2015 han enfrentado 3 intentos de sacar las máquinas, los cuales han sido respondidos con vayas humanas conformadas por las combativas obreras que se colocaban frente a los camiones para no dejarlos pasar. A inicios de agosto de este año fue detenido Gustavo Labastida, Secretario General del Sindicato, y apresado en el CERESO de Apizaquito. Al mismo tiempo se giraron 9 órdenes de aprehensión más en contra de diversos trabajadores en lucha.
“La democracia obrera y lo métodos de nuestra clase nos harán triunfar”
Para Ángeles ha sido fundamental el estar unidos con otras organizaciones para fortalecer su movimiento, y no solamente esperar y confiar en los procedimientos legales que llevan los abogados del Frente Auténtico del Trabajo. Pero sobre todas las cosas - consideró la trabajadora en lucha-, que es fundamental que la asamblea de las y los obreros decidan libremente qué camino seguir para continuar la lucha, y respetando el voto mayoritario de la asamblea. Esta es la base de la democracia obrera, sobre la cual no debe de pasar ninguna organización externa ni ningún asesor laboral. En este sentido, tampoco la solidaridad de clase debe de ser condicionada, ni debe de imponer formas de pensar ni de actuar, como han tratado de hacer algunas organizaciones con su lucha.
De la misma manera, la asamblea obrera debe de procurar que participen la mayor cantidad de trabajadores y que las decisiones que de ahí emanen tengan un fuerte contenido de clase para que responda a sus exigencias como trabajadores en lucha contra la explotación del capital.
La lucha de Sandak no debe de confiar en las negociaciones con el patrón (que siempre va a querer maniobrarlos), sino que debe conquistar sus demandas con los métodos de lucha obreros. La justicia, bien lo saben los obreros, está para resolver a favor de los explotadores y no de los trabajadores. Solo la lucha y la movilización pueden imponer la victoria a las luchas de los trabajadores.
Ángeles mencionó también que este tipo de foros son importantes para que se analicen los errores y las debilidades que cada lucha ha tenido, y otros puedan aprender de ellas. También recalcó que ninguna lucha debe de quedar aislada y se pronunció por la solidaridad con los obreros de la maquila de Eaton y Foxconn en Ciudad Juárez, Chihuahua. De la misma manera se pronunció en solidaridad con el compañero Antulio Fernandez de la Asamblea General de Trabajadores del Distrito Federal, despedido por el gobierno de Miguel Ángel Mancera en días recientes.
Al final de la intervención de la compañera de Sandak se presentó la campaña “10 pesos por Sandak”, que impulsa la Juventud del MTS con la finalidad de dotar de fondos a la lucha, y que esta no caiga por las precarias condiciones económicas de sus integrantes y, en cambio, se rodee de solidaridad.
Libertad a los presos políticos de la CNTE
Tania Vonki, maestra de la Sección 10 del CNTE, presentó un saludo al Foro a nombre de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase. Señaló que a un año de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa los partidos del régimen mexicano han cerrado filas y comenzado una cacería contra los principales opositores a nivel nacional de la Reforma Educativa y el conjunto de las Reformas Estructurales. Exigió la libertad inmediata de los 4 maestros oaxaqueños detenidos por el gobierno federal.
Llamó a defender el elemental derecho a la protesta social y a aparecer unidos en las calles, exigiendo un trabajo estable. Esto sólo se pondrá conseguir cuando no quede ninguna lucha aislada más, por lo que se hace urgente la realización de encuentro nacional de organizaciones sindicales, estudiantiles, campesinas y políticas. Hizo también un llamado a poner en pie una gran organización política y revolucionaria de los trabajadores para enfrentar el hecho de que el gobierno y los patrones quieran descargar la crisis sobre quienes dejamos día a día la vida en las escuelas y centros de trabajo.
SNTCAT: la única huelga en el sector financiero
Edgar Heras, Secretario General de Sindicato de la Caja de Ahorro de los Telefonistas, señaló en su participación que los trabajadores que agrupa su sindicato son los únicos que han realizado una huelga de 9 días en el sector financiero del país.
Las trabajadoras y los trabajadores del SNTCAT enfrentan los ataques de Francisco Hernández Juárez, dirigente del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y patrón de la Caja de Ahorro de los Telefonistas. Este burócrata es responsable y cómplice del acoso sexual que varias compañeras han sufrido en sus centros de trabajo, de los 27 despidos que hasta hoy enfrenta el sindicato, así como de muchos actos de corrupción.
Edgar Heras señaló que la Caja de Ahorro está siendo objeto de investigación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como de otras instancias del gobierno, por lo cual se mantienen en alerta por lo que pueda ocurrir en los próximos días.
¿Qué política para que triunfen las luchas obreras?
Sergio Moissen, académico de la UNAM y dirigente del MTS, señaló que en el contexto de la crisis capitalista, es fundamental que los trabajadores discutamos qué política debemos levantar para que nuestras luchas triunfen.
Los trabajadores debemos de confiar, para que nuestras luchas triunfen, en los métodos de combate propios de nuestra clase, como es la huelga y la movilización en las calles. Es fundamental pelear por recuperar nuestros sindicatos de la burocracia para ponerlos al servicio de nuestros intereses de clase, y que estos mantengan independencia política de los partidos políticos del régimen y sus instituciones.
Las luchas obreras no pueden confiar en la vía jurídica como método de lucha, ni pensar que las instituciones del Estado solucionarán nuestras demandas porque estas están diseñadas para mantener el orden social de los patrones y sus partidos políticos, estrategia que impulsan algunas organizaciones sindicales y políticas, como la Unión Nacional de Trabajadores o los grupos sindicales ligados al MORENA como el Frente Auténtico del Trabajo.
Los trabajadores necesitamos impulsar la coordinación de todas las luchas para que sea efectiva la consigna de que ninguna lucha quede aislada, y en ese tenor es que este Foro invitó a varias importantes experiencias de lucha obrera en curso a discutir política en común, tarea que es necesaria continuar profundizando en todo el país. Las grandes centrales sindicales del país, como la propia CNTE y la Nueva Central de Trabajadores deben ponerse a la cabeza de este mismo llamado.
Las y los trabajadores en lucha tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas y poner en pie una alternativa política propia, que impulse la organización obrera con nuestros propios métodos de lucha, y que peleé por transformar las condiciones la esclavitud asalariada a la que nos somete el capital. Los capitalistas, a nivel internacional, quieren descargar la crisis sobre los hombros de la clase obrera con desempleo, cierres y precarización laboral. Frente a ello, los trabajadores tenemos que adoptar una estrategia propia, la del partido revolucionario, como la perspectiva que requerimos los trabajadores para llevar nuestras luchas al triunfo, y por ello es que desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) ponemos, señaló Sergio Moissen, todas las fuerzas al servicio de los proceso de lucha obreros y en la perspectiva de construir esta gran organización que requieren la clase obrera para coordinar las luchas y enfrentar los planes de los capitalistas y sus partidos políticos. |