www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Elecciones FECH
Izquierda Autónoma mantiene presidencia de la FECH en una polémica elección
Fabián Puelma | @fabianpuelma

Camila Rojas se impuso sobre su compañero de lista Vicente Valle, militante del FEL. Los resultados se vieron empañados por la polémica sobre el quórum. La prensa de derecha ha tratado de utilizar esta circunstancia para atacar la organización estudiantil. Por su parte, la lista Vencer quedó fuera de la mesa por pocos votos, pero se consolidó como la principal fuerza de la extrema izquierda.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Izquierda-Autonoma-mantiene-presidencia-de-la-FECH-en-una-polemica-eleccion

Este martes finalizaron las elecciones para elegir una nueva mesa directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). El conteo de votos se extendió desde la noche hasta la mañana de hoy miércoles. El Tricel aún no ha comunicado los cómputos oficiales, pero los resultados a boca de urna ya están disponibles.

Triunfo de Izquierda Autónoma, fuerte golpe al Frente de Estudiantes Libertarios

Pese a que el candidato que encabezó la lista “Creando”, fue Vicente Valle del FEL, la candidata de la Izquierda Autónoma se impuso holgadamente frente a su compañero de lista. Se trata de un duro golpe para la Izquierda Libertaria, puesto que dicha organización tiene presencia en la mesa directiva desde el 2012 y encabezó la federación el año 2014. Este año, sin embargo, se quedará fuera de la mesa federativa.
La vicepresidencia quedó en manos de Javiera Reyes, militante de las Juventudes Comunistas. De esta forma, la militante comunista se mantendrá en este cargo por un año más.

Pese a que el movimiento “Avancemos”, compuesto además por la Izquierda Ciudadana y que fue apoyado por el Partido Progresista de MEO, quiso instalar un perfil ganador este año, lo cierto es que las juventudes del gobierno siguen siendo incapaces de conquistar posiciones importantes en el movimiento estudiantil luego del 2011.

La sorpresa de la UNE

El tercer lugar lo conquistó la Unión Nacional Estudiantil, quien este año rompió el llamado “bloque de conducción” y presentó una lista propia. La UNE decidió distanciarse de la Izquierda Autónoma y disputar la hegemonía dentro del espacio político de la izquierda antineoliberal, logrando avanzar en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción y conquistando la FEUC.

El resultado causó sorpresa y representó un golpe importante a la lista compuesta por el Vamos Construyendo, quien se ha caracterizado durante años por tener una lógica abstencionista frente al debate político nacional y cultivar un perfil localista.

Pese a que el Vamos logró conquistar una alta votación el año pasado y se quedó con la Secretaría General, en la presente elección tuvieron una importante merma en su caudal electoral. Esto fue el correlato de una campaña débil y de una pérdida de militancia e influencia en diversas facultades de la universidad. En otras palabras, el rol testimonial que jugó dicha organización en la federación y su neutralidad frente a las principales definiciones políticas, terminaron pasándole la cuenta.

Vencer se consolida como principal fuerza de la extrema izquierda en la U de Chile

En sexto lugar quedó la lista Vencer, compuesta por militantes de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), de afinidad trotskista, y estudiantes independientes. La lista quedó a pocos votos de superar la lista de la Centro Derecha Universitaria, con lo que habrían podido integrar por primera vez la mesa de federación.

Aún así, la corriente logró consolidarse como la principal fuerza de la extrema izquierda, superando holgadamente la lista del MIR y Juventud en Lucha. También superó a la lista impulsada por las Juventudes Socialistas.

Vencer logró aumentar considerablemente su votación del año pasado, superando los 700 votos. A su vez, dobló su presencia de concejeros en el pleno de Federación, máxima instancia de decisión de la FECH.

Según Dauno Tótoro, candidato a presidente por la lista Vencer, “este resultado es un importante avance para nuestra corriente, que durante el año ha profundizado su trabajo político en diversas facultades de la Universidad. Creemos que es un punto de apoyo para seguir construyendo una fuerte corriente de la izquierda combativa, que logre hacer frente a la reforma de Bachelet y luchar por una educación gratuita para todos, 100% financiada por el Estado y sin subsidios a los empresarios educativos”.

¿Qué pasó con el quórum?

Estas elecciones se dieron en el marco de la resolución del TRICEL central, quien a petición de un grupo de estudiantes de derecha de la Universidad, anuló las elecciones de la FECH del año pasado por no cumplirse el quórum.

Este año se mantuvieron los problemas en este respecto. A lo anterior se agregó que las elecciones se realizaron sobre un padrón que entregaba un quórum mínimo de 10.864 estudiantes. Esta cifra no se habría cumplido. Sin embargo, esta madrugada el Tricel rectificó el padrón y declaró que el quórum correspondía a 9.916 votos, los que sí se habrían cumplido.

La prensa de derecha ha tratado de utilizar esta circunstancia para atacar a la organización estudiantil. Frente a este debate, Dauno Totoro señala que “debemos ser enfáticos en rechazar cualquier intento de ataque a nuestra organización estudiantil por parte de sectores conservadores. Los problemas de organización estudiantil deben resolverse por las bases, no por entes estatales ni organismos burocráticos. A su vez, declaramos que este debate da cuenta que la Federación funciona burocráticamente y que es necesario refundarla desde las bases. Es urgente la realización de un Congreso Refundacional de la Fech, y esa es una de las batallas que nos proponemos dar”.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá