www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
13 de noviembre de 2015 Twitter Faceboock

Mendoza
La carta de la judicialización en el fin de ciclo mendocino
Enrique Jasid | @EnriqueJasid

La imputación del intendente de Guaymallén y del Ministro de Hacienda por fraude y utilización de fondos públicos en distintas causas y la amenaza de los intendentes pejotistas de acudir a la justicia si el gobernador no les paga la coparticipación adeudada. Se han convertido en protagonistas del fin de ciclo en la provincia de Mendoza.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-carta-de-la-judicializacion-en-el-fin-de-ciclo-mendocino

La transición pactada que quisieron disimular Francisco Pérez y Alfredo Cornejo en el lejano mes de junio no solo se esfumó rápidamente sino que se ha transformado en una guerra, que si bien es de baja intensidad para que los explosivos no estallen en sus manos, puede terminar con legisladores inhabilitados para asumir sus cargos y con miembros del ejecutivo provincial y municipal imputados y detenidos.

No todo en este fin de ciclo es la pelea por el endeudamiento que durante dos años la UCR no concedió y ahora el FPV no sabe conseguir; o la falta de pago a los trabajadores estatales que llegando a mitad de mes hay sectores que siguen sin cobrar y todo indica que el 30 de Noviembre no habrá un peso depositado; y ni hablar del colapso de los hospitales públicos o el llamado a la “responsabilidad” de la UCR a los gremios adelantando que no harán lugar a los reclamos paritarios.

La judicialización se ha transformado en un arma más en la última recta del año. Este camino ya había sido esbozado por el propio Cornejo cuando en plena negociación por la ley de Endeudamiento emitió una carta al presidente del Banco Nación con la advertencia de iniciar acciones penales contra su persona y el gobernador de Mendoza si accedían a un crédito sin la autorización legislativa. Cornejo se apoyaba en que Pérez había ofrecido como prueba al Nación un decreto trucho que autorizaba endeudamiento. Creer o reventar. Vale recordar que aprobada dicha ley, ahora es el radical quien podrá endeudarse sin pasar por el legislativo, aunque de forma “legal”.
Pero si las amenazas sobre el tema puntual quedaron en lo que eran, no fue así con la carta de judicializar e incuso lograr que se impute a funcionarios.

Juan Gantus, ¿al banquillo o a la banca?

Tal es el caso del ministro de Hacienda, Juan Gantus, quien ha sido imputado este miércoles por el supuesto desmanejo de recursos. El delito concreto por el cual lo imputa el fiscal Carniello es de “negociaciones incompatibles con la función pública”. El hecho en particular se basa en que el Ministro habría beneficiado a un proveedor amigo de insumos médicos saldando la deuda que tenía el Estado por sobre otros proveedores que debían cobrar primero. Las empresas beneficiadas son Poliquímica y Biolatina de Rodrigo Attaguile.

Mientras la causa judicial siga su curso, el Ministro deberá afrontar un nuevo problema. Él fue electo senador provincial en las pasadas elecciones por el PJ y ahora el radicalismo debate sobre impugnar su asunción, lo cual se definirá en la comisión de poderes en la que tienen mayorías estos últimos.

El fuego amigo de los intendentes

Quienes han puesto el grito en el cielo son los intendentes del PJ que han avisado que recurrirán al a justicia contra el gobernador de su propio partido sino deposita lo adeudado por coparticipación. Los voceros de este reclamo son el titular de Lavalle, Righi y Rubén Miranda de Las Heras. Son varias decenas de millones que los municipios deben percibir y los jefes comunales temen que de prolongarse la deuda no puedan garantizar el pago de salarios.

Righi continuará otro mandato en su cargo, y ya tiene la experiencia de la importante pelea que dieron los municipales contra los despidos a fines del 2013 y comienzos del 2014. También continuarán Giménez y Félix, ambos referentes de distintos sectores del peronismo que pretenden disputar el control del partido provincial.

Por lo visto, el fuego amigo también puede ser un factor más que alimente el único pensamiento que tiene Paco Pérez estos días: que llegue el 10 de Diciembre para irse.

Lobos y su corrupción noventista

Luis Lobos, quien es el presidente del Concejo Deliberante de Guaymallén a cargo de la intendencia, también ha sido imputado por el fiscal Carniello (el mismo que a Gantus) como autor por fraude al Estado y administración fraudulenta, y como cómplices gran parte de su gabinete.

La causa tiene su origen en la denuncia del Frente de Izquierda sobre las irregularidades en el proceso de licitaciones de la obra pública, las cuales han sido corroboradas en un reciente informe de la auditoría del Tribunal de Cuentas, que entre otras aseveraciones indica: "Existen casos de un mismo oferente que utiliza razones sociales distintas presentando ofertas que en definitiva podría decirse son una sola (...)".

Son numerosas las denuncias de corrupción en el departamento de Guaymallén, donde se ha afirmado que funciona lo que se conoce como “La cooperativa”, una asociación ilícita de peronistas y radicales que han vaciado la localidad.
La corrupción se ha mantenido en todos los gobiernos, pero Lobos ha hecho una ostentación de la misma con un estilo menemista.

Ballotage, voto en blanco y preparar la resistencia

Para que el árbol no tape el bosque hay que recordar que detrás de todo esto está la pelea por el ballotage y quien será el encargado de aplicar el ajuste.

Macri estuvo en Mendoza y de la mano de la empresaria y diputada electa Susana Balbo prometió recuperar la vitivinicultura. Lo que no dijo es que con la devaluación que anticipan sus asesores económicos solo se beneficiarán los grandes productores y el proceso de concentración de tierras y bodegas. Scioli ya ni aparece por esta tierra cuyana a la que considera perdida electoralmente por el estado prácticamente de quiebra a la que la han llevado sus correligionarios.

Quien estuvo también es el ex candidato a Presidente Nicolás Del Caño del FIT desarrollando la campaña por el voto en blanco descreyendo de la demagogia electoral y como forma de empezar la resistencia contra el ajuste que preparan tanto Scioli como Macri.

Esta interpelación del FIT cala hondo en la mendoza de abajo que ha encontrado una representación política en la izquierda y que vive día a día las consecuencias de los gobiernos radicales y peronistas de las últimas décadas.

La pelea por el voto en blanco, por conquistar nuevos concejales en el departamento de Godoy Cruz que tiene sus elecciones municipales el 29N, el impulso de la movilización del 25 de Noviembre en el marco del día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres y el planteo de la unidad y coordinación de los estatales, docentes, salud, Alco y todos los sectores del movimiento obrero son las tareas que tiene planteada la izquierda en la última parte del año de cara a un 2016 donde por arriba y por abajo será necesario expresar la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá