Mucho se ha comentado sobre la falta de quorum y la impresentable reducción de este mismo en al menos dos ocasiones por parte del TRICEL Central, conformado principalmente por militantes de la Nueva Mayoría (PC) y del bloque de conducción. Para nosotros esto demuestra la necesidad de que la Federación debe ser transformada desde la base. Es que los problemas de participación dicen relación con la imposibilidad de que los estudiantes de base decidan y no con la falta de interés de los compañeros y compañeras. Hoy las organizaciones integrantes del bloque de conducción y de las juventudes del gobierno se han amparado en la estructura antidemocrática de la FECh para decidir por nosotrxs y nos han llevado a la derrota, sumiendo a un sector del movimiento estudiantil en el escepticismo.
Nuestro llamado luego de recibir un potente apoyo en estas elecciones, que se reflejó en los 708 estudiantes que creyeron en nuestro proyecto y en las 5 concejerías que logramos conquistar, es a levantar una fuerte campaña y movilización para refundar la Federación para las bases a través de un Congreso amplio y de base que discuta los estatutos que hoy mantienen las lógicas anti-democráticas que no nos permiten decidir, en donde sean las asambleas de nuestra Universidad las que discutan qué Federación queremos y para qué objetivos.
En la Chile la izquierda consecuente, disidente y combativa, se ganó un lugar luego de estas elecciones. Después de esta histórica votación, llevaremos adelante con más fuerza que nunca nuestras principales propuestas programáticas: retomar la lucha por la gratuidad sin letra chica, la democratización de la Universidad apostando a una persona (de cualquiera de los tres estamentos) represente un voto en la elección de autoridades unipersonales, así como el control triestamental de nuestra institución. Todo esto enmarcado en la refundación de nuestra Federación, para que la FECh deje de ser un mero aparato mediático que tome decisiones por sobre las asambleas de base y responda a los intereses de sus estudiantes,en pos de conquistar nuestras principales demandas.
Estos desafíos, esta alternativa y este proyecto están abiertos a los compañeros y compañeras de nuestra Universidad que deseen levantar un sector disidente a quienes llevan años entregándole derrotas al movimiento estudiantil, fortaleciendo un polo que no se subordine al gobierno ni confíe en las autoridades, sino que deposite todas sus expectativas en la fuerza de movilización de los/as estudiantes de base y en la alianza estratégica con la clase trabajadora. Se acaban las elecciones, pero nuestra lucha sigue.
¡A refundar la Federación para conquistar la gratuidad! |