www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de noviembre de 2015 Twitter Faceboock

Mujer Trabajadora
Estados Unidos: las mujeres ganan menos en todas las industrias

El estudio fue realizado sobre 1.4 millones de trabajadores. La mayor diferencia se encuentra entre padres con hijos y madres solteras. Según los datos, al ritmo actual, la brecha salarial alcanzaría a cerrarse completamente recién en 2058.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Estados-Unidos-las-mujeres-ganan-menos-en-todas-las-industrias

De acuerdo con un informe realizado por Payscale Inc. las mujeres de todo EE. UU.perciben salarios menores a los hombres en todas las industrias, aun realizando el mismo trabajo, y con igual experiencia y nivel de habilidades.

La brecha se hace más grande entre trabajadores con hijos; mientras que los padres con hijos cobran un salario promedio de USD 67.900 al año, las madres trabajadoras perciben usd 46.800USD anuales, y el número se hace aun menor para las madres solteras con un sueldo que ronda los usd 38.200usd.

“La brecha salarial de género es absolutamente real”, dijo Aubrey Bach, Directora de Payscale Inc.

“Las mujeres representamos la mitad, o más, de la fuerza de trabajo, y sin embargo no logramos progresar económicamente al mismo ritmo que lo hacen los hombres”, declaro Aubrey.

En 2014, las mujeres que trabajaron a tiempo completo cobraron 79 centavos por cada dólar de sus compañeros varones, según la Asociación Americana de Mujeres Universitarias. La brecha se hace más grande para las mujeres negras, y más aun si además son madres afroamericanas..

Pero no solo se trata del sueldo. El estudio encontró que los hombres consiguen aumentos salariales con mayor frecuencia y de mayor alcance en el tiempo (mas que las mujeres a lo largo de toda su vida laboral).

Mientras que los hombres consiguieron seguir aumentando sus salarios entre los 50 y 55 años de edad, promediando unos usd 75.000, las mujeres alcanzaron una meseta entre los 35 y 40 años, que oscila los usd 49.000.

La brecha se traduce en un promedio $ 10,87 menos por año en los ingresos promedio para las mujeres de todo el país, de acuerdo con el National Women’s Law Center, una diferencia significativa, teniendo en cuenta que muchas familias dependen de los ingresos de las mujeres. Un informe de 2013 del Pew Research Center encontró, que 4 de cada 10 madres son la única o principal fuente de ingresos para sus familias.

Si bien en octubre el gobernador de California aprobó una ley que exige el pago igualitario entre trabajadores de diferente género, la igualdad de salario sigue siendo un desafío a alcanzar no solo en EE. UU. sino en todos los países del mundo.

Fuente: womensenews.org/mic.com/

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá