www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de noviembre de 2015 Twitter Faceboock

Actualidad política
Diputados de Morena aprobaron presupuesto de Eruviel Ávila
Pablo Oprinari | Ciudad de México / @POprinari

Integrantes de la bancada de Morena votaron a favor del presupuesto presentado por el priista Eruviel Ávila, lo que motivó un desplegado de militantes inconformes de ese partido.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Diputados-de-Morena-aprobaron-presupuesto-de-Eruviel-Avila

El viernes 13 de noviembre, la legislatura mexiquense aprobó el paquete fiscal presentado por el gobernador priista Eruviel Ávila, en un ambiente “distinguido por el ánimo incluyente, los consensos y la madurez política”, según destacó la página oficial del poder legislativo. El presupuesto fue aprobado por 70 votos a favor y 2 en contra: dentro de quienes aprobaron el presupuesto, destaca el voto afirmativo de 3 de los diputados locales de Morena.

El gobierno de Eruviel Ávila garantiza los intereses de los grandes empresarios en el Estado de México, quienes acumulan cuantiosas ganancias gracias a los bajos salarios imperantes, a la vez que -por ejemplo en el ramo de la construcción- los beneficia con múltiples negociados -iniciados en la administración de Peña Nieto y continuada hasta hoy- como es el caso de OHL.

El gobierno priista profundizó la represión y la militarización, que sufren día a día los trabajadores y la juventud; esta entidad concentra el 20% de los feminicidios del país, como se plantea en este artículo, cuyas principales victimas son las mujeres trabajadoras, pobres y estudiantes.

El presupuesto fiscal 2016 es el soporte necesario de esta política y busca profundizarla: según el propio poder legislativo, “establece incrementos presupuestales para seguridad pública y procuración de justicia”, al tiempo que “otorga subsidios de 100% en el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal a empresas que contraten a jóvenes, adultos mayores, personas que accedan por primera vez al mercado laboral, en los años 2014, 2015 o 2016”. Esto significa que, bajo el discurso reaccionario de “mayor seguridad”, garantiza más policía contra los trabajadores y la juventud. En tanto que mientras los trabajadores sufren la precarización laboral y bajísimos salarios, mediante el presupuesto le reducirán impuestos a los empresarios.

El de Eruviel Ávila es un gobierno al servicio de los capitalistas, en la línea del gobierno nacional de Enrique Peña Nieto. Aprobar su presupuesto fiscal -como hizo parte de la bancada de Morena-, representa ni más ni menos que avalar abiertamente su política, y actuar, por esa vía, como sostén del régimen en el estado.

Reformar el régimen o luchar por los intereses obreros y populares
Como decíamos antes, lo que hicieron varios diputados locales de Morena provocó un desplegado publicado en la Jornada el 14 de noviembre, suscrito por militantes y simpatizantes de este partido. En el mismo, dirigido a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Bertha Lujan se cuestiona el “voto de confianza” a las finanzas publicas del Edomex, y se pregunta si “es más confiable Eruviel Ávila que Miguel Ángel Mancera o Enrique Peña”.

Sin duda la votación -en la que la bancada de Morena se dividió- y el desplegado publicado, muestran que existen diferencias al interior de este partido, y que hay alas de derecha que tienen una clara inclinación a conciliar, no sólo con el PRD, sino con el priismo gobernante.

Sin embargo este hecho no se explica sin tomar en cuenta que, si Morena tiene en su seno a estos sectores, si ha reclutado a renombrados integrantes del PRD -muchos de los cuales provienen, a su vez, del priismo- es porque la estrategia fijada por su dirección, lejos de combatir al régimen político, pretende mejorarlo y democratizarlo, sin cuestionar sus bases fundamentales.

Esa estrategia -que fue la misma que tuvo el PRD desde sus orígenes- la comparten sus distintas alas, quienes apoyaron abiertamente a Ávila en una acción escandalosa, y quienes mientras se oponen a los aspectos mas salvajes de la política de Peña Nieto llaman a reformar las instituciones.

Bajo esta política, la dirección de Morena se prepara a actuar como pata izquierda de este régimen -ocupando el lugar que en su momento tuvo el hoy desprestigiado sol azteca. Por eso es que AMLO busca dar una imagen moderada a nivel internacional, como hizo en su reciente visita a Europa y en su entrevista con el Papa.

Para miles de jóvenes y trabajadores Morena representa una alternativa a los partidos tradicionales del régimen político. Iniciativas recientes anunciadas abonaron esas ilusiones, como es la donación del 50% de los ingresos de los legisladores y la creación de nuevas universidades públicas. Y aunque estas medidas se diferencian de lo que hace el PRI, el PAN y el PRD, no representan una solución íntegra a las demandas de la población.

Es que sólo se logrará el pleno acceso a la educación, empleo para todas las manos disponibles, y un aumento salarial de emergencia al nivel de la canasta básica, si dejamos de pagar la deuda externa y se imponen impuestos a las grandes fortunas, así como la renacionalización de todas las empresas entregadas a las trasnacionales. Eso implica luchar contra este gobierno y el régimen político sirviente de los empresarios y de Washington, algo que no quieren hacer las bancadas parlamentarias de Morena ni el mismo AMLO.

Frente a quienes consideran que no hay más opción que lo que hacen los diputados de Morena, la experiencia de otros países muestra lo contrario y puede ser un espejo donde se miren los trabajadores y la izquierda de México.

En Argentina, los diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores y del Partido de los Trabajadores Socialistas (integrante del FIT y organización hermana del MTS) utilizan sus bancas para denunciar los planes capitalistas, difundir las luchas de la clase trabajadora y presentar proyectos que expresan la lucha por los intereses obreros y populares, como fue el proyecto de Nicolás del Caño y Miriam Bregman para que todo funcionario publico y diputado gane lo mismo que una maestra, el proyecto de renacionalización de la industria hidrocarburífera bajo control de los trabajadores, el proyecto ante los despidos. Y lo hacen al mismo tiempo que plantean que sólo mediante la movilización obrera y popular en las calles, y enfrentando a los capitalistas y sus partidos sirvientes, podrán imponerse las demandas obreras y populares.

En México, necesitamos también construir una herramienta política de los trabajadores y la juventud combativa, que levante una perspectiva socialista y revolucionaria, que llame a luchar contra el gobierno, el régimen político y sus partidos. Esa es la perspectiva que levanta el MTS, organización que impulsa La Izquierda Diario.

Fuente: Pagina oficial del poder legislativo. www.poderlegislativo.gob.mx

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá