Fotografia: infonews
En declaraciones a Télam durante el día de ayer, Paula Español, Subsecretaria de Comercio Exterior continuó denunciando las consecuencias que habría en la economía de ser electo presidente Mauricio Macri el próximo domingo.
A pocos días de que cierre la campaña electoral continúan los intentos por achicar la brecha con la coalición Cambiemos. En relación al plan económico de la oposición señalo que “la apertura del comercio exterior que proponen algunos economistas del equipo de Mauricio Macri pondría en riesgo la subsistencia de sectores muy sensibles a las importaciones, que emplean a más de 900 mil trabajadores industriales”.
Como ejemplos, señalo que “en provincias como Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Catamarca o Tucumán, el sector textil representa gran parte del empleo federal, con salarios mínimos hasta diez veces más altos que los de sus competidores de Asia”. En sus referencias omitió cualquier referencia al cuestionado índice que definió el pleno empleo en la provincia de la cual es intendente Capitanich.
A su vez, respecto del escenario planteado por la alianza Cambiemos dijo que “una maxidevaluación es inevitable y la apertura de las importaciones es necesaria para contener los precios”. Continuando con la línea del oficialismo en la que evitan hablar del ajuste que preparan desde sus filas, también evadido por Daniel Scioli en el debate pasado. Como denunció el Frente de Izquierda tanto Scioli como Macri pretender ajustar aplicando una devaluación e incrementando las tarifas perjudicando a millones de trabajadores. Por eso en el balotage llamamos a votar en blanco y a darle la espalda a los ajustadores. |