www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
Pemex: El ataque a las jubilaciones
Jesús Pegueros | Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros

En días pasados se consolidó un nuevo ataque para los trabajadores de Petróleos Mexicanos al extenderse la edad de jubilación para aproximadamente la mitad de los trabajadores.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Pemex-El-ataque-a-las-jubilaciones

El nuevo parámetro para las jubilaciones, establece el convenio, será modificado para los trabajadores que posean menos de 15 años de antigüedad y pasará de 55 años de edad y 30 de antigüedad para una pensión equivalente al cien por ciento a 60 años de edad y 30 de antigüedad. Mientras que para los trabajadores de nuevo ingreso el ataque también incluye un sistema de aportaciones doble, por un lado la empresa, pero el propio trabajador tendrá que hacer aportaciones de su propio salario y a su vez planteando un nuevo esquema de cuentas individuales.

Dicho convenio fue firmado por Emilio Lozoya, director general de Pemex y el secretario general se Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps. Una vez más la burocracia sindical muestra su carácter antiobrero y de completa subordinación y colaboración con el régimen de la democracia asesina y autoritaria.

De nuevo detrás de los números

Las autoridades pretenden impactar con los números nominales solamente y no lo que estos representan en cuanto a la producción total y aporte a la economía nacional, punto de partida real para hablar de las pérdidas reales de la empresa y por supuesto de los trabajadores.

Pemex ha empezado un proceso de desmantelación estructural, lo cual ha derivado en una aportación decreciente en el crecimiento económico, de 1993 a una tasa de10 % a sólo el 6% en el año 2014. Aunque se prevé que para este año mantendrá una carga tributaria de 2.73% del PIB, superior al 2.46% proyectado para el año pasado.

El pasivo laboral, -cantidad calculada por la empresa sobre lo que deberá pagar incluidas las jubilaciones a sus empleados y que para el caso de Pemex una parte es adquirida por la deuda pública- una de las principales razones “oficiales” para este nuevo convenio equivale a 1.5 billones de pesos, una cifra alta a simple vista, pero si lo contrastamos con la producción total los datos parecen reducirse enormemente.

El año pasado en las actividades de extracción de gas y crudo la empresa sumó la cantidad de 795 mil 471. 185 millones de pesos. En el mismo sentido en el mismo año el PIB total ascendió a 13. 757 billones de pesos.

Sin duda el mercando mundial afecta enormemente el desarrollo de esta rama industrial y la baja tendencial de los precios del petróleo no es algo alentador en una economía para la cual este sector se vuelve un pilar en la vida diaria de los miles de trabajadores que hacen funcionar la maquinaria petrolera, y los millones de trabajadores que dependen de los productos derivados del petróleo.

Sin embargo, si comparamos las cifras antes mencionadas, el “terrible” pasivo laboral sólo equivale al 0.01% una cifra absurda para aumentar la jubilación 5 años. Es claro que es una medida más para intentar descargar la crisis de los precios del petróleo sobre las espaldas de los trabajadores, mientras que la clase política y por supuesto la burocracia sindical son beneficiadas.

Los ataques anunciados y sus respaldos

El nuevo parámetro en lo inmediato afecta a aproximadamente 71 mil 487 empleados del total de 142 mil 975, es decir la mitad de la planta. No obstante, el ataque anunciado no parece ser suficiente ya que la directora corporativa de Administración y Servicios de Pemex, Victoria Díaz, añadió que ya es un hecho que para el 2021 se volverá a incrementar este parámetro otro lustro; lo que equivale a 65 años para la edad de jubilación y cerró arrogantemente diciendo que no se pondrá a revisión y que este acuerdo ya está pactado.

Algunas declaraciones respaldaron el ataque a los trabajadores de Pemex, como es el caso de Fernando Salgado, secretario de acción política de la asesina y priista CTM, quien mencionó que las modificaciones a los esquemas de pensionarios son necesarias para el incremento de la esperanza de vida en el país. Para esta personalidad la edad de 55 años para la jubilación está “desfasada” puesto que todavía tiene mucho por “aportar” a la empresa, es decir, todavía puede ser explotada otros 5 o 10 años incluso.

Mientras tanto sectores que se reclaman opositores como es el caso de la Unión Nacional de Tectónicos y Profesionistas Petroleros (UNTPP) consideraron como un golpe fatal dicha modificación. Este gremio muestra una vez más su oportunismo y su adaptación sindical.

El sindicato oficialista, un sindicato que poco participa en la vida política en un país que se derrumba y que no ha mostrado casi ninguna señal de solidaridad con otros sectores en lucha como lo fue Ayotzinapa o ahora al Magisterio que enfrenta una dura represión, son muestras claras que lejos de hablar en nombre del conjunto de los trabajadores de su sector siquiera, intentan posicionarse mejor ante el descontento que seguramente es latente en los centros de trabajo.

La UNTPP anunció que presentará en los próximos días demandas contra el STPRM y contra PEMEX ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y promoverá una demanda de neutralidad del contrato colectivo de trabajo actual, se cristaliza una vez más la estrategia legalista que se propaga no solo en este caso sino en otros sectores opositores e incluso honestos

Una respuesta a la altura de las circunstancias

Lo que se juega aquí no es solo una simple modificación contractual, sumada a los años extras que tendrán que soportar los miles de trabajadores de PEMEX. Este ataque no se da en un contexto pasivo o armonioso, sino todo lo contario; maquiladoras paran en el norte de la república, estudiantes son de nuevo reprimidos en Guerrero y el magisterio combativo se encuentra sufriendo una dura represión que incluye detenciones de líderes sindicales.

Si lo que se quiere es echar atrás estas modificaciones, la vía legal se vuelve totalmente inútil, es necesario expresar el descontento de manera activa, El sindicato petrolero es uno del tipo casi blindado, custodiado por los agentes de la burocracia y los golpeadores del gobierno, aun así ha existido una oposición casi invisivilisada por las autoridades, y hasta por las propias fuerzas que se dicen opositoras como la UNT y demás sectores de trabajadores. Esta oposición encarna el descontento de la base, aunque sin un programa claro.

Sin embargo estas condiciones se pueden modificar si la base obrera se hace consciente de sus propias fuerzas y si la respuesta para enfrentar el ataque es la movilización y métodos de lucha como la huelga.

Pero para luchar contra los ataques al convenio colectivo resulta indispensable recuperar el sindicato que tiene que ponerse al servicio de los intereses de las decenas de miles de trabajadores que diariamente sufren la explotación, accidentes y ahora condiciones laborales de jubilación precarias. Para esto es necesario que la base trabajadora se organice por sector, en asambleas, con representantes elegidos por sus compañeros, que puedan ser revocables en caso de que no respondan a los intereses de los trabajadores. Sólo así podrán enfrentar a la mafia de Deschamps y sus socios.

Los sectores en lucha ya movilizados en el país son su aliados. Ni la burocracia ni ningún partido del régimen apoyará hasta el final esta lucha, sino que intentarán desviarla o contenerla por todas las vías, pero la fuerza obrera es mucho más fuerte que cualquier aparato represivo si se conduce adecuadamente.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx