En medio de la mayor ola de ocupaciones de escuelas en la historia de San Pablo, que ya se acerca a un centenar, el gobernador Geraldo Alckmin envió una propuesta de presupuesto de Educación para el próximo año que destina el valor de R$ 28,4 millones en esta área. Es decir, el mismo monto que asignó para el año 2015. Como la inflación medida para este año está en torno al 10%, el valor real del presupuesto 2016 es un 10% inferior al del año 2015. |
Para hacer este ajuste presupuestario es necesario recortar gastos y es en este marco que se inscribe el proceso de cierre de escuelas, sin mencionar las aulas superpobladas, el cierre de turnos nocturnos y recortes de personal. Los maestros que no lograron ningún reajuste salarial este año, a pesar de haber realizado una huelga de 92 días, deben prepararse para el intento del gobierno de imponer un mayor deterioro salarial el próximo.
"El gobierno del estado viene desde hace décadas destruyendo la educación pública en el estado de San Pablo y con la excusa de la disminución en la demanda de matrículas, intenta dar un salto en este proceso. Cínicamente afirma que va a mejorar la educación pero con esta propuesta presupuestaria queda claro que su único interés es ahorrar dinero, a costa de los alumnos, el país y los profesores, a cuenta de esta crisis económica que no generamos” afirmó el dirigente del Sindicato de Profesores (Apeoesp) integrante de la corriente Profesores desde las Bases, Danilo Magrão.
Por su parte Maíra Machado, también dirigente de Apeoesp y militante de Profesores desde las Bases, declaró que "hay que apoyar con toda nuestras fuerzas las ocupaciones que se están extendiendo por todo el estado”. Concluyó afirmando que “es una vergüenza el papel que la dirección mayoritaria de Apeoesp, lista 1 vinculadas a la CUT y a la CTB viene asumiendo a lo largo de este conflicto, siendo un verdadero freno a las luchas. Se hace necesario superar estas direcciones en la lucha para imponer todas las demandas”. |