www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de noviembre de 2015 Twitter Faceboock

Tucumán
Manzur reiteró sus buenos augurios a Macri
Maximiliano Olivera | @maxiolivera77

“Si le va bien, nos va a ir bien a los tucumanos y a los argentinos”, sostuvo el gobernador. Cano se prueba el traje de ministro.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Manzur-reitero-sus-buenos-augurios-a-Macri

Mientras la militancia del Frente para la Victoria hacía esfuerzos por procesar la derrota en el balotaje, el gobernador Juan Manzur telefoneaba a Mauricio Macri para felicitarlo por su triunfo. Lo anunció a los minutos en una serie de tuits. Primero felicitó a Macri, luego remarcó los porcentajes obtenidos por el FpV en la provincia y por último se acordó de “los compañeros @danielscioli y Carlos Zanini”

En una rueda de prensa, Manzur reafirmó ayer sus buenos deseos para “el ingeniero Macri”. A fuerza de repetición, Manzur quiere reconstruir su imagen deteriorada por las sospechas de fraude en las elecciones que lo consagraron gobernador.

Para disipar también los fantasmas del fraude, Manzur reivindicó los guarismos del FpV en la provincia. “En 100 días esta es la cuarta elección y la ganamos muy bien”, sentenció.

La imagen negativa conquistada, le puso un techo a las apariciones de Manzur en el último tramo del balotaje. En esta suerte de control de daños, José Alperovich también desapareció de la escena. Tras asegurarse su banca como senador partió a un descanso en Miami. Lo acompañó su esposa Beatriz Rojkés, para no correr el riesgo de que la senadora se cruce con un micrófono. La reaparición pública conjunta se dio el domingo en la sede del PJ.

En un salón cerrado a la prensa, los principales dirigentes seguían los resultados y los discursos de los bunkers. Desde allí Manzur llamó a Macri. Allí se vio también a Gerónimo Vargas Aignasse, quien jugó con la camiseta de Massa en las provinciales. Su presencia retroalimenta las creencias de que su “disidencia” también tiene techo.

El bunker también sumó otras “perlitas” que hablan sobre la reconfiguración del peronismo local. A las caras largas se sumaron las miradas de reojo. Entre los pocos cantos de la militancia se escuchó un “Manzur conducción, Manzur conducción”. Beatriz Rojkés, la presidenta del PJ local, hizo como si no escuchara. Para Alperovich disimular el disgusto fue más difícil.

Por otro lado, Germán Alfaro, el peronista que se alió al radical Cano, había aclarado que votó a Scioli en las Generales. En la noche del domingo, el intendente capitalino habló del cierre de “la grieta” y afirmó que “es hora de que los partidos se sienten a la mesa del diálogo para construir acuerdos que nos enriquezcan” (sic). Acorde a su prédica, Alfaro firmó la semana pasada “un acuerdo de cooperación” con Gustavo Sáenz, vice de Massa y flamante intendente de la capital salteña.

En este cuadro general, Manzur dará inicio hoy a “Tucumán dialoga”, donde se comenzará a delinear lo que será una reforma política al sistema político y electoral. La presentación quedará a su cargo, el ministro de Gobierno Regino Amado expondrá una metodología de trabajo, y habrá una disertación sobre el sistema electoral argentino. El espacio, presentado como “plural”, busca una salida que relegitime el sistema político tucumano. Otro gesto de pragmatismo y supervivencia.

Cambios en Cambiemos

El bunker que montó Cambiemos el domingo por la noche careció de las figuras principales. En el salón Bolívar del Catalinas Park solo se encontraban funcionarios de segunda o tercera línea, desconocidos en general. Los radicales José Cano y Silvia Elías de Pérez junto a los macristas Facundo Garretón, Alberto Colombres Garmendia y Pablo Walter no quisieron perderse la foto del triunfo en el bunker de Costa Salguero.

Como se ha consignado, Cano es uno de los candidatos a ocupar el ministerio de Salud, junto a Graciela Ocaña. Se descuenta que en dicho puesto comenzaría una revisión sobre la antigua gestión de Manzur al frente de la cartera.

En el futuro de Cano también se avizora su rol dentro de la UCR. La decisión tomada por Ernesto Sáenz deja una vacante en el liderazgo del radicalismo. Aunque Cano sabe que existen otras dos personalidades partidarias fuertes: Gerardo Morales y Alfredo Cornejo.

Los puestos nacionales también alcanzarían a Facundo Garretón, quien por sus negocios previo a la incursión en política podría ocupar un puesto vinculado a Ciencia, Tecnología e Innovación. Si es así, Garretón liberará una banca en la cámara baja por lo que el radicalismo tucumano se quedaría finalmente con dos diputados. En estas posibilidades sopesa el hecho de que al macrismo no le sobran votos en el Congreso.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá