En pleno paro de presión y hace poco más de una hora, se dio a conocer la votación de la cámara de diputados que con voto en bloque del partido comunista, rechazó ajuste salarial para los trabajadores del sector público del 4,1%, la Nueva Mayoría, aparece dividida, mientras la derecha demagógicamente aprovecha el momento para golpear de vuelta |
La cámara de diputados aprobó en general el proyecto de remuneraciones del sector público, pero rechazó el porcentaje de reajuste. La cifra, según hacienda, debe ser repuesta durante el transcurso del día por medio de una indicación al Senado.
Muy por debajo del 8% original que exigieron los trabajadores del sector público, se encuentra el 4,1% propuesto por hacienda para el reajuste de este año, que fue rechazado por la mesa de los trabajadores del sector público. Todo esto, tomando en cuenta que la disposición de la mesa a negociar comenzó con la rebaja del original 8% a un 5,5%. Los trabajadores pidieron a los diputados, rechazar el artículo 1 del guarismo, del que dependía el porcentaje.
Durante el día de hoy y mañana, los funcionarios de la ANEF convocaron a paro en todos sus servicios, para ejercer presión sobre dicho monto. Hoy se anunció la noticia de que los trabajadores de la JUNJI estarían adhiriendo a la jornada de protesta, pero sin paro.
Las tenciones en la nueva mayoría aumentan. La propuesta emanada desde hacienda, no fue acogida por el bloque del partido comunista, ni por la derecha que demagógicamente, intenta golpear las divisiones de la coalición de gobierno.
El partido Comunista, asegura que rechazó la cifra por “estar del lado de los trabajadores”, posición cuestionable dado su rol en pactar la votación positiva de la ley de carrera docente, que atenta contra los profesores en su reciente lucha durante el 2015.
En plena discusión de presupuesto, está claro que nuevamente los más perjudicados con los efectos de la desaceleración económica son los trabajadores. La crisis, aun cuando los escándalos por los casos de corrupción y colusión demuestran del libre saqueo que llevan a cabo los empresarios, sigue siendo depositada sobre los hombros de los trabajadores. Que la crisis de presupuesto sea pagada por las grandes arcas de los empresarios. |