El día de ayer, unos 20.000 trabajadores marcharon por las calles de Valparaíso, en el segundo día de protesta, enmarcado en el paro de 48 horas convocado por la mesa del sector público.
La marcha comenzó cerca de las 11:00 concentrándose en la Plaza Sotomayor, dirigiendo su recorrido hasta el parque Italia, y posterior a eso concentrándose a las afueras del congreso, donde se realizó una pequeña actividad en la que se expresaron dirigentes de los distintos gremios convocantes.
El paro de 48 horas convocado por la mesa de sector público
El motivo de esta marcha, manifestar el descontento por parte de los trabajadores del sector público en contra de la intransigencia del gobierno, quien frente al reajuste salarial de todos los años, el día de hoy las cifras entregadas corresponden a un 4,1%. A esto se le suma la notoria rebaja del bono de término de conflicto correspondiente a $71.000, siendo que el año pasado este mismo bono correspondió a 250.000, es decir menos de un tercio de lo establecido con anterioridad.
Gremios y organizaciones que se manifestaron en la jornada
Distintos gremios y organizaciones a nivel nacional, se hicieron presentes en la jornada de protesta, entre ellas la ANEF, AJUNJI, FENATS, CdP entre algunas, como también la CUT. Según cifra entregadas, hubo un 71% de adherencia del sector público al paro convocado desde el día miércoles.
Aprobación del reajuste en contra de los trabajadores en la cámara de diputados
Luego de que la cifra correspondiente al 4,1% del reajuste fuera aprobada por el senado, esta pasó a la cámara de diputados, quien ratificó la decisión con 47 votos a favor 23 en contra y 17 en contra, siendo este el reajuste más bajo hacia los trabajadores del sector público desde el 2007, lo que significa en definitiva que la posición del gobierno es que el costo de los golpes de la economía caigan en las espaldas de miles de trabajadores.
El tibio rol de los dirigentes de la MSP y la aprobación del PC
Por su parte se mostró un claro descontento por parte de los trabajadores de base frente a la ubicación de los dirigentes del sector público, quienes llamaron a último minuto a generar una clase de presión frente al reajuste que se decidía ese mismo día en el parlamento.
Así también se hizo evidente el rol adaptado a la política del gobierno de la Nueva Mayoría por parte del PC, donde diputados como Guillermo Tellier, Camila Vallejo o Hugo Gutierrez entre algunos, votaron a favor del reajuste que iba en contra de las exigencias de los trabajadores, comenzando a avizorarse un panorama complejo con un partido desligitimado. Esto tomando en cuenta, el cuestionamiento profundo que ha habido a las dirigencias burocráticas, por parte de los trabajadores de base durante el último tiempo. Claro ejemplo, es el caso de los 2 meses en el paro de profesores, que expreso un tremendo ánimo de lucha en la base, y una manifiesta posición en contra el presidente del gremio Jaime Gajardo, y que significo un fuerte golpe al conjunto de los docentes. |