www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
3 de diciembre de 2015 Twitter Faceboock

Nacional
A pedido de Cornejo Cambia Mendoza y el FpV aprobaron la reforma de Ministerios
Enrique Jasid | @EnriqueJasid

Mientras los trabajadores de la Salud, Docentes, y estatales de la provincia van al paro por falta de pago de salarios, la legislatura de la provincia de Mendoza trató esta semana la segunda ley del “paquete legislativo” de ajuste que incluye la emergencia fiscal, el presupuesto 2016, la ley impositiva y la ya votada ley de endeudamiento.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/A-pedido-de-Cornejo-Cambia-Mendoza-y-el-FpV-aprobaron-la-reforma-de-Ministerios

Apurados para que los Ministros elegidos por el electo gobernador Cornejo puedan asumir en funciones el próximo 9 de Diciembre, los legisladores radicales presentaron un proyecto de reforma de ministerios, el cual incluye todas las funciones y competencias de cada uno, que se acumuló a un viejo expediente del Senador Molero para así cumplir los requisitos técnicos y poder ser tratado.

En los fundamentos del proyecto puede leerse que se pretende reducir a 5 Ministerios y 3 Secretarias las 13 carteras con rango ministerial existentes hoy. De esta forma quedan en pie Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia: Ministerio de Seguridad; Ministerio de Hacienda y Finanzas; Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes; Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía; Secretaría de Cultura; Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Secretaría de Servicios Públicos.

Los que desaparecen son el Ministerio Secretaría Legal y Técnica cuyas funciones son absorbidas por el Ministerio de Gobierno; el Ministerio de Cultura que se convierte en Secretaría; de igual modo el Ministerio de Tierras, Ambientas y Recursos naturales descenderá a la categoría de Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial; el Ministerio de Transporte será absorbido por la nueva Secretaria de Servicios Públicos.

Las 4 carteras de Agroindustria y Tecnología, Infraestructura, Turismo y Energía se unifican en el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía; así como también el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes será una sola unidad en reemplazo de las tres actuales y eliminando sintomáticamente del nombre del actual Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos estas dos últimas palabras.

Lo que está ausente en todo el articulado es la garantía a los trabajadores estatales que mantendrán sus puestos de trabajo, siendo esto aun más preocupante para la gran cantidad de empleados contratados que no son parte de la planta.

¿De qué reducción de gastos se habla?

Uno de los argumentos esgrimidos por los defensores de este proyecto se basa en la necesidad de reducir cargos políticos por la realidad económica de la provincia.

Sin embargo, más allá de los discursos demagógicos de “austeridad” y de que lógicamente habrá menos “Ministros” nada dice que habrá menos funcionarios ni menos privilegios para la casta política que gobierna la provincia. El proyecto en sí no establece cuánto supuestamente ahorraríamos todos los mendocinos con esta reducción de Ministerios. Por el contrario, deja la puerta abierta a que los Ministros multipliquen sin límites los nombramientos fuera de nivel, para que nuevamente cientos de funcionarios pueblen el estado.

En este sentido se expresó la Senadora Noelia Barbeito planteando que “si quieren un gobierno barato entonces que aprueben el proyecto que presentamos para que todos los funcionarios cobren como una maestra con 26 años de antigüedad. Hoy el gobernador, los jueces, legisladores, ministros cobran decenas de miles de pesos, diez veces más que cualquier trabajador. Solo este año 2015 se dieron dos aumentos a las dietas legislativas”.

El proyecto de Barbeito es a la vez un develador de la demagogia de Corneo. El gobernador electo afirma que se ahorrarían 140 millones de pesos anuales reduciendo la cantidad de funcionarios de 500 a 200. Sin embargo, si los 500 cobrasen $10.000 mensuales como propone el FIT, todos le costarían a los mendocinos 60 millones anuales, es decir menos de la mitad de lo que cuestan 200 funcionarios. No hay duda de que no hay “Estado barato” sin terminar con las dietas privilegiadas de los funcionarios.

Esta fue la posición defendida por los legisladores de la izquierda que tuvo el debut en la Cámara de Diputados de la joven Macarena Escudero.

Ministerios para quién

El revolucionario marxista Federico Engels correctamente afirmaba que “El Estado es la junta que administra los negocios de la burguesía”. Nada más actual que dicha apreciación, y sea esta organización ministerial o la establecida por Paco Pérez en 2011, la cual demostró nuevamente el fracaso e inoperancia de la burocracia estatal, responderán a los mismos intereses. En el país hoy vemos como se llega a tal punto que hasta el gabinete de Macri estará formado por quienes hasta hace muy pocos eran Gerentes y CEOS de las multinacionales.

Desde este lugar es que la izquierda denuncia como esta ley de Ministerios no es más que parar el equipo para llevar a cabo el ajuste y desvela que las necesidades del pueblo trabajador no están en primera plana para los gobernantes. Pero no apuesta a tal o cual Ministerio para resolver estas necesidades, sino que apunta a que solo se conseguirán nuestros reclamos a través de la movilización popular de los trabajadores, las mujeres y la juventud que patee el tablero de todo el Estado en su conjunto y ponga en pie un gobierno de los trabajadores.

El FIT afirma que “nosotros acompañamos cualquier medida que tienda a reducir a la burocracia de los funcionarios políticos y sus privilegios, pero esta ley no lo garantiza y no es mas que definir la estructura de gobierno con la que implementarán el ajuste. Hoy rechazamos estos Ministerios de Cornejo y nos sumamos a las movilizaciones convocados por los gremios en reclamo del cobro de salarios y con un claro mensaje de que no permitiremos que descarguen el ajuste sobre nuestras espaldas. Los recursos que hacen faltan pueden obtenerse de impuestos a las grandes fortunas y otras medidas que afecten los intereses de los poderesos”.

Algunas perlitas finales y el rol del FPV

De alguna forma esta ley de Ministerios es una confesión de partes del nuevo gobernador. Diseñar la organización ministerial no es más que establecer un eje de prioridades y qué tipo de comandantes quiere tener el gobernador a su lado para aplicar el plan de gobierno.

¿Cuáles son los dos Ministerios que permanecen intactos? El de Seguridad y el de Hacienda y Finanzas, siendo el objetivo de este último la recaudación y la búsqueda de endeudamiento, y el del fortalecimiento del aparato de seguridad el objetivo del primero. Esto ya lo había hecho Paco Pérez cuando en el presupuesto 2015 se establecía que por cada nuevo peso que se destinaba a Educación, se destinaban dos pesos para Seguridad, es decir el doble. Las consecuencias han sido que Mendoza se ha transformado en la tercer provincia del país con mas casos de gatillo fácil, con claras violaciones a los derechos humanos en las penitenciarías y comisarías donde en lo que va de 2015 son nueve los jóvenes que aparecieron “suicidados”. En este sentido se agrega como competencia de Seguridad al servicio penitenciario. Quizá la quita del nombre Derechos Humanos en los ministerios venga por este lado.

La respuesta a la crisis terminal del sistema de salud y los hospitales públicos fue mezclar el Ministerio de Salud, junto al de Desarrollo Social y al de Deportes.

Por su parte, el artículo 41 faculta al Poder Ejecutivo a hacer a gusto y piachere cualquier cambio en la organización de la administración pública incluso, según denunció el propio FpV, sobre los estatutos de los empleados públicos, es decir, nuevos súper poderes para “el Alfredo”.

El FpV en boca de algunos legisladores hizo cuestionamientos de fondo a esta nueva ley de Ministerios. Sin embargo, argumentando el derecho del gobernador electo a diseñar su gabinete acompañaron todo el articulado. ¿Será un anticipo de un PJ que con la boca jugará a ser opositor pero con la mano le garantizará la gobernabilidad al oficialismo radical? Por ahora endeudamiento y ministerios aprobados. Veremos si las asunciones del próximo 10 de Diciembre y las fiestas de fin de año traen el presupuesto de ajuste bendecido por el peronismo y el radicalismo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá