Jorge Todesca, tiene un largo CV, se desempeñó en varios gobiernos en los años donde se aplicaron ajustes contra el pueblo trabajador, por eso es difícil esperar algo bueno de este Licenciado.
Se desempeñó como Secretario de Comercio Interior en el gobierno de Alfonsín, durante la hiperinflación en 1989, luego como vicepresidente del Banco Provincia durante el corralito de la Alianza, entre 1999 y 2001 y, por último, durante el gobierno de Duhalde fue viceministro de Remes Lenicov, en el año 2002, el de la megadevaluación. Este currículum es más que esclarecedor para saber quién es Jorge Todesca y a qué se dedica.
Un poco de historia del INDEC
El INDEC fue intervenido en enero de 2007 por el Gobierno kirchnerista para ocultar una creciente inflación y disimular las cifras sobre pobreza. Para hacerlo, el gobierno nombró directores afines y se valió de la patota de UPCN –gremio oficialista- y de la patota personal de Guillermo Moreno, para llevar adelante todo tipo de violencia sobre los trabajadores que enfrentaron y continúan enfrentando la manipulación estadística, mientras luchan por sus derechos laborales.
Guillermo Moreno intervino el INDEC a los pocos meses de haber sido designado secretario de Comercio en 2006, cuando su política del “control de precios” le fracasara, disparando la inflación. Necesitó mentir sobre la verdadera inflación y así poder seguir manteniendo techos salariales miserables y negociar para abajo las paritarias en todos los gremios. Para ese fin expulsó y desplazó a los trabajadores que se ocupaban de seguir la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde entonces, la medición oficial de la inflación siempre arrojó resultados irrisorios. Con el correr de los años, muchos otros registros del INDEC corrieron la misma suerte, en especial las que relevan la evolución del empleo y la pobreza.
Sin embargo, los trabajadores del INDEC hemos enfrentado esta política durante todos estos años. Con la Junta Interna de ATE y la comisión de técnicos, elaboramos un cálculo alternativo de la inflación para brindar al conjunto de los trabajadores un parámetro más preciso, para exigir aumentos de salarios acordes a la inflación. Mientras decimos que sólo un organismo estatal como el INDEC, tiene los recursos suficientes para elaborar a gran escala estos índices, y decimos también que, ni las consultoras privadas ni el FMI podrán hacerlo, porque sus intereses nada tienen que ver con los intereses de los trabajadores.
Una de las consultoras privadas pertenece a Jorge Todesca, quien actualmente es director de la consultora Finsoport, multada por Guillermo Moreno por difundir datos de la inflación. Todesca denunció a Moreno, que fue procesado en 2013 por "abuso de autoridad. Dicho sea de paso, la denuncia sólo tenía como finalidad defender su negocio, mientras en todos estos años nunca dijo una palabra de la situación de los trabajadores del INDEC, quienes fuimos desde el principio los principales denunciadores del dibujo estadístico del gobierno.
Fue entonces que la oposición de derecha en el Congreso comenzó a elaborar su propio índice del costo de vida, en base a los diferentes estudios de los privados, incluyendo el de Finsoport. La oposición de derecha se montó al caso INDEC para pegarle al gobierno, en representación de los sectores que se favorecieron con la inflación junto a los lobbistas financieros que tienen intereses en la deuda argentina. Es así que los trabajadores del INDEC replicamos en cada medida de lucha: “por un INDEC independiente del gobierno, el FMI y las consultoras de los bonistas”.
¿En manos de quién?
Los trabajadores del INDEC, en el último abrazo al instituto –medida de lucha que implementamos desde hace 9 años y cada mes en la fecha que el organismo difunde el IPC mentiroso- reafirmamos que fuimos “los que generamos la visualización de la intervención política y sus consecuencias de destrucción, oponiéndonos y denunciando ante la justicia para no ser cómplices de la mentira instalada por la intervención del organismo” y “quienes hemos soportado durante 9 años todo tipo de atropellos, represalias y actos de discriminación por parte de la intervención, sus funcionarios y su patota”. Manifiestamos que el contexto de inestabilidad laboral con contratos precarios, es la base desde donde se apoya la intervención gubernamental para perseguir y hostigar, por eso a todos los que fueron candidatos presidenciales les acercamos este comunicado donde exponemos que somos “la única garantía de normalización del INDEC, como venimos diciendo desde hace casi 9 años, no hay normalización si no se va la intervención y la patota del organismo, y se pasan a planta a todos los compañeros” sin discriminación; y reafirmamos que seguiremos “en la calle hasta tanto tengamos el compromiso formal de las nuevas autoridades de hacer realidad nuestros legítimos reclamos. Por eso, el próximo 16 de Diciembre haremos, como ya es nuestra costumbre, un nuevo abrazo al INDEC.”
Con el curriculum del Lic. Jorge Todesca y el gabinete CEO de Macri, queda claro que nada bueno vendrá para los trabajadores y, como es de esperar, pretenderán que los índices estadísticos públicos esten al servicio de las necesidades de las empresas.
Por eso, los compañeros y compañeras de la agrupación MARRON Clasista en el INDEC - varios delegados de la junta interna ATE-, nos mantenemos en alerta para enfrentar el directorio de Todesca. Consideramos que la salida de fondo para garantizar un organismo independiente de los gobiernos de turno, comienza con desterrar los nombramientos a dedo de las autoridades. Y que la única forma de garantizar la elaboración de estadísticas transparentes y necesarias para el pueblo trabajador, es que el organismo sea dirigido por un directorio de trabajadores y técnicos elegido y supervisado democráticamente por los mismos trabajadores del organismo. Quiénes mejor que los que vienen enfrentando la política de mentirle al pueblo. Un organismo dirigido de esta manera y abierto a la sociedad, a las organizaciones académicas, estudiantiles, gremiales, que aportaría en la elaboración de los indicadores que realmente necesitan los trabajadores y el pueblo.
Reproducimos una vez más el último comunicado de prensa de la Junta Interna ATE-INDEC, difundido luego del balotaje, donde también invita al próximo abrazo al INDEC para el 16 de diciembre.
Comunicado de prensa de la Junta Interna ATE/INDEC
"Ante el cambio de gobierno que se avecina y con los anuncios que se han dado respecto al futuro del INDEC, nosotros, los trabajadores nucleados en ATE, y el conjunto de compañeros que se han opuesto a la manipulación y violencia que hay en este instituto desde Febrero de 2007, queremos manifestar a la opinión pública:
1.-Los trabajadores fuimos los que generamos la visualización de la intervención política y sus consecuencias de destrucción, oponiéndonos y denunciando ante la justicia para no ser cómplices de la mentira instalada por la intervención del organismo.
2.-Previo a la resolución del balotaje del domingo pasado, los trabajadores del Indec hemos acercado nuestros reclamos a TODOS los candidatos presidenciales.
3.-Somos los trabajadores del INDEC, nucleados en ATE, quienes hemos soportado durante 9 años todo tipo de atropellos, represalias y actos de discriminación por parte de la intervención, sus funcionarios y su patota.
4.-Somos la única garantía de normalización del Indec, como venimos diciendo desde hace casi 9 años, no hay normalización si no se va la intervención y la patota del organismo, y se pasan a planta a todos los compañeros.
5.-Manifestamos, como lo hacemos siempre, que estamos dispuestos a discutir los problemas gremiales que aquejan a muchos trabajadores, exigiendo la planta permanente para todos, con estabilidad inmediata, sin discriminación.
6.-Seguiremos en la calle hasta tanto tengamos el compromiso formal de las nuevas autoridades de hacer realidad nuestros legítimos reclamos. Por eso, el próximo 16 de Diciembre haremos, como ya es nuestra costumbre, un nuevo abrazo al Indec.
FUERA LA PATOTA, LA INTERVENCION, Y EL FMI DEL INDEC
NO SOMOS COMPLICES DE LA MENTIRA" |