Con gran asistencia de estudiantes, académicos, y diversas organizaciones de Derechos Humanos de la región se llevó a cabo el encuentro organizado por la Universidad de Valparaíso y la Universidad Central, en donde Clemente Rodríguez y Mario González, padres de dos estudiantes mexicanos desaparecidos contaron sus experiencias bajo un aire de lucha y emoción, en el marco del día internacional de los Derechos Humanos.
En el foro plantearon la ardua batalla que han dado desde el primer momento por esclarecer los hechos y dar con el paradero de sus hijos, responsabilizando en todo momento al narco Estado mexicano, a las autoridades federales como la gobernación, la policía y al ejército quienes han estado involucrados en la desaparición.
De la misma forma hicieron énfasis en que el conjunto de los partidos y el mismo ejecutivo no han dado respuesta a la exigencia de la presentación con vida de los normalistas, tampoco han dado muestras concretas de disponer todos los medios tecnológicos de punta para dar con el paradero de los jóvenes. Por el contrario, acusan que en lo que va de la investigación el gobierno ha mostrado una doble careta, por un lado dicen que están realizando todos sus esfuerzos en la búsqueda pero al mismo tiempo dividen a los demás padres y madres de los estudiantes llegando a ofrecerles dinero para de algún modo calmar las aguas y acabar con los procedimientos.
Expresaron que pese a los casi nulos actos del aparato estatal, ellos seguirán encabezando las movilizaciones ya que no hay pruebas concretas para creer que sus hijos están muertos. Por tanto la consigna de “Fue el Estado” sigue vigente. También hicieron énfasis en que respecto a los Derechos Humanos, claramente hay un factor de clase, ya que es mucho más notoria la vaga aplicación de éstos a favor de los pobres y el conjunto de la sociedad explotada y oprimida, si no que más bien se les reprime, calla o desaparece como ocurrió en su caso.
Finamente agradecieron la acogida que han tenido en nuestro país, ya sea por parte de los estudiantes chilenos y de las universidades. Concluyeron llamando al movimiento estudiantil a seguir organizándose en solidaridad con la lucha por la aparición con vida de los normalistasasí como también que continuemos luchando por la conquista de todos nuestros legítimos derechos que han sido sistemáticamente negados y conculcados como lo es la educación gratuita para todas y todos.
El sábado 12 expusieron también en el “Espacio Fábrica”, Recreo 48 (ex Ruperto Chapi) en Cerro Polanco de Valparaíso. |