Foto: Télam
Macri levanta el cepo al dólar, declara la emergencia eléctrica y con un previsible aumento de tarifas, más la inflación creciente de estos días. Su ministro de educación, Esteban Bullrich, convocó a los gremios docentes quienes se aprestaron a sentarse en la mesa de diálogo.
También la gobernadora, María Eugenia Vidal, se reunió por primera vez con los gremios docentes y ratificó el pago de aguinaldo y sueldos de este mes "con aportes del gobierno nacional". En el encuentro estuvieron el Frente Gremial Docente (integrado por FEB, Amet, Sadop, Uda y SUTEBA), el director general de Escuelas, Alejandro Finocchiaro y el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas. Este último declaró que durante el encuentro “no se habló de cifras ni de un bono para fin de año”. Todos saludaron el encuentro.
El titular del SUTEBA, Roberto Baradel, sostuvo que “una devaluación o el aumento de tarifas va a mermar el salario docente” y aclaró que por eso “no establecimos un número en concreto para ver primero el impacto de esta medidas”.
La dirigente de la FEB, Mirta Petroccini, evaluó que “nos vamos con el compromiso de comenzar un cronograma en enero de 2016 para conformar las comisiones salarial, de salud laboral y de condiciones laborales”. Todos permiten que la inflación deterioren los salarios docentes y el presupuesto educativo, incluso acordaron que se nos descuente el impuesto al salario, eso sí lo reintegran en enero.
Exigimos asambleas y plan de lucha
Ante la convocatoria de Vidal, Baradel se presentó sin haber convocado a asambleas previamente para discutir las demandas de los docentes y cómo conseguirlas. El titular de SUTEBA pasó de subirse a la ola naranja de Scioli, hasta inflar los globos amarillos de Macri. Le otorgan una tregua al nuevo gobierno provincial, como lo hicieron con Bullrich, mientras los docentes bonaerenses desde octubre estamos perdiendo el poder adquisitivo de nuestro salario.
Alertamos a Vidal y Baradel que no vamos a permitir ningún acuerdo que nos perjudique, y menos aún que se cierren las paritarias con techo y por decreto, como también hacía el kirchnerismo.
Exigimos a Baradel la convocatoria urgente a un plenario o congreso de delegados provincial con representantes de escuelas de SUTEBA-CTERA para enfrentar los ataques ajustadores que comenzaron en el gobierno saliente y se continúan con el gobierno de Macri.
Desde los SUTEBA recuperados impulsaremos asambleas por escuelas, plenarios y todas las iniciativas necesarias para preparar la resistencia, buscando la confluencia en una lucha unificada de toda la base docente de la provincia.
Exigimos un bono de fin de año o doble aguinaldo, salario igual a la canasta familiar y una cláusula gatillo para que la inflación no lo deprecie paritarias libres y sin techo. Aumento del presupuesto educativo en base al quite de subsidios a la educación privada. |