www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de diciembre de 2015 Twitter Faceboock

Movimiento Obrero
Nos preparamos para resistir el ajuste

Más de 800 trabajadores se reunieron en MadyGraf, en el Encuentro Obrero de la Zona Norte. Tras un rico debate se acordó sumarse al impulso del encuentro nacional que se prepara para marzo. Además se votaron acciones de lucha para las próximas semanas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Nos-preparamos-para-resistir-el-ajuste

El 12 de diciembre se realizó en la gráfica sin patrones MadyGraf, el Encuentro de Trabajadores de la zona norte del Gran Buenos Aires. Más de 800 trabajadores participaron del plenario regional, que además de las intervenciones desde las mesas, contó con comisiones donde se realizaron ricos debates entre delegados y activistas.

La convocatoria había estado a cargo de diversas comisiones internas, delegadas y delegados combativos y activistas antiburocráticos de la zona norte del Gran Buenos Aires. Muchos de ellos vienen protagonizando conflictos contra despidos y persecuciones, como los casos de Metalsa, Hutchinson o Mondelez. También se acercaron desde otros lugares importantes delegaciones de trabajadores en lucha, como Molinos Minetti (Córdoba), tercerizados del subte (CABA), de la fábrica ocupada La Litoraleña y de Cresta Roja (Zona Sur-GBA). Se destacó la participación de los anfitriones, con más de 50 compañeras y compañeros de MadyGraf, y más de 60 activistas de las fábricas de la Alimentación (Pepsico, Mondelez-Kraft y Mondelez-Stani).

Además participaron la mayoría de las corrientes de izquierda que militan en distintos gremios la zona norte, que tuvieron voz en las comisiones y el plenario general. La mesa del Encuentro estaba presidida por Julieta González, delegada de SUTEBA Escobar; Maxi Arecco, delegado de Praxair; Jorge “el Loco” Medina, referente de MadyGraf (ex Donnelley); Alfredo Cáceres, secretario general de SUTEBA Tigre y Eleana Navalesi, despedida de Hutchinson.

Uno de los temas que atravesó el Encuentro regional fue la necesidad de realizar un encuentro nacional de todos los sectores combativos, anti-burocráticos y clasistas. El día viernes se había realizado una reunión de representantes sindicales convocada por la Línea 60, Aceiteros, UF Haedo, entre otros, donde habían participado los convocantes al plenario de MadyGraf.

El debate permitió llegar a un importante consenso, que se plasmó en las resoluciones votadas por todos los participantes: adherir al encuentro nacional que se realizará en marzo, proponiendo que este sea con la participación de las bases, en un lugar que permita reunir a miles de trabajadores, y con la participación de todos los sectores anti-burocráticos y clasistas del país, incluidas las organizaciones de izquierda que son parte de los procesos de lucha. Como coincidieron muchas de las intervenciones, ese es el único método para poner en pie la mayor fuerza posible para enfrentar a un gobierno de derecha como el de Macri y al “Pacto social” que prepara junto a la mayoría de los partidos tradicionales y las cúpulas sindicales.

Comisiones

Después de las presentaciones se pasó a funcionar en comisiones. Algunas reunieron a trabajadores del mismo sector, debido a la importante participación de gráficos, alimenticios, docentes y metalmecánicos. Pero en la mayoría se reunieron trabajadores de distintos gremios para discutir el significado del nuevo gobierno de Macri, los planes de ajuste que se anuncian y en muchos casos se empezaron a aplicar, y sobre cómo empezar a coordinar desde ahora a todos los sectores combativos y clasistas, para llegar al conjunto del movimiento obrero.}

Las comisiones además aportaron varias enmiendas al proyecto de resoluciones acordado por las organizaciones convocantes, distribuido al principio de la jornada. Entre ellos, la importancia de enfrentar la precarización laboral, los despidos persecutorios que sufren distintos sectores, el apoyo a los docentes que entran en paritarias, entre otros puntos.

Cierre

Tras las comisiones, tomaron la palabra distintos referentes del sindicalismo combativo y de izquierda de la zona norte y otros sectores en lucha. Una importante delegación de trabajadores de Cresta Roja comentó que ese lunes en asamblea definirán nuevas medidas de lucha para las que solicitaron apoyo al plenario. Trabajadores de Molinos Minetti (Córdoba) contaron cómo lograron frenar el ataque empresario y se comprometieron a transmitir las resoluciones del Encuentro.

También intervinieron Rubén Matu, delegado de base de la emblemática lucha de Lear, y Javier Hermosilla, referente de la oposición anti-burocrática en el gremio de la Alimentación. Hermosilla, como otros dirigentes obreros del PTS-FIT, planteó la importancia de sumarse a impulsar el encuentro nacional de marzo. Pero señaló que para conquistar la mayor fuerza posible, este debería reunir no solo representantes sindicales, sino a los sectores de base; no sólo a los trabajadores en blanco, sino a los que están en negro, a los desocupados, a los que no tienen representación gremial; no sólo a delegados gremiales, sino a todas las organizaciones políticas y sindicales anti-burocráticas y clasistas, incluida la izquierda que puede aportar su militancia obrera y su perspectiva anti-capitalista. Luego, una ronda de intervenciones permitió conocer las posiciones de delegados de la zona y referentes de todas las corrientes de izquierda presentes (PSTU, Convergencia Socialista, Opinión Socialista, Rompiendo Cadenas).

Uno de los momentos más destacados fue el saludo del ex candidato presidencial Nicolás del Caño, dirigente del PTS y el Frente de Izquierda. En los últimos días ha estado en el “centro de tormenta” tras rechazar una “invitación a una mesa de diálogo” de parte de Mauricio Macri.

Resoluciones para salir a enfrentar el ajuste

El Encuentro tuvo como uno de sus principales avances la participación de trabajadores en conflicto, pero además la resolución de medidas de solidaridad concretas con esas luchas. Se aprobó una declaración que plantea “enfrentar el ajuste y el pacto social” y la “unidad y coordinación de los trabajadores y todas las organizaciones clasistas y anti-burocráticas”. Pero además, una serie de medidas para salir a pelear unitariamente y desde ahora, en apoyo a los conflictos en curso, en defensa del salario (bono de fin de año, contra el impuesto al salario y por la reapertura de paritarias), de los puestos de trabajo (Cresta Roja, Madygraf y WorldColor, Litoraleña, Subte, Kraft), y para enfrentar los ataques que ya comenzaron el gobierno de Macri y los empresarios.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá