www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de diciembre de 2015 Twitter Faceboock

Mendoza
Superpoderes para el gobernador, y la grieta mendocina
Enrique Jasid | @EnriqueJasid

Polémicas sesiones se vieron esta semana en la legislatura con la votación de la emergencia fiscal, superpoderes y la denuncia de la izquierda a los decretazos de Macri.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Superpoderes-para-el-gobernador-y-la-grieta-mendocina

El año legislativo, lejos de terminar, será clave para la construcción del andamiaje legal que permita al gobernador la ampliación de sus facultades para hacer y deshacer a gusto y piachere sin la necesidad de pasar por la “Casa de las Leyes”.

La ley de emergencia fiscal obtuvo media sanción en la cámara de diputados con el voto favorable en general de la UCR, el PRO, el PD y el FpV. Solamente la bancada de 4 diputados del FIT denunció y rechazó estas medidas, mientras que el FpV presentó despacho propio sobre algunos artículos que fueron rechazados por la mayoría de Cambia Mendoza.

El peronismo nuevamente ha mostrado su rol obsecuente a los pedidos del gobernador Cornejo y mientras utilizan el micrófono para jugar su rol de opositores, en las votaciones hacen las veces de oficialistas.

La ley votada es muy grave desde el punto de vista “institucional” que tantas veces dijeron defender los militantes morados y amarillos. La misma establece la declaración de emergencia por 24 meses y complementa la ley de endeudamiento votada semanas atrás. Con esta herramienta el gobernador podrá modificar no solo las partidas presupuestarias del año 2016, sino también las del 2015, algo inédito que permite acomodar los números según sus propias especulaciones, a la vez que avala la emisión de bonos y títulos que crean una economía virtual.

De esa forma se autoriza al Poder Ejecutivo a “tomar todas las medidas tendientes a concretar y efectivizar el necesario equilibrio presupuestario”, es decir que se autoriza a realizar prácticamente todo con la sola decisión del gobernador. Mas de uno recordó los superpoderes de Domingo Cavallo. La complicidad del FpV no solo es una complicidad con el “ajuste” de Cornejo, sino es un suicidio político ya que le quita poder a ellos mismos como oposición dentro de la legislatura.

El Frente de Izquierda en boca de Macarena Escudero por el PTS-FIT y de Héctor Fresina por el PO-FIT denunciaron los superpoderes y “estado de excepción” con el que se pretende gobernar, y que esta será la forma en la que decretarán el ajuste sobre las espaldas del pueblo trabajador. El gobierno de Cambia Mendoza claramente seguirá los ejemplos de su socio político Macri que ha anunciado todas medidas al servicio del capital como el fin o la baja de las retenciones para el campo, y no tocará un ápice de los intereses de los grandes grupos bodegueros, de los Vila, los Cartellone, las petroleras, y todos los dueños de la provincia. La izquierda ha sido clara y señaló que una medida elemental para conseguir recursos es cobrar impuestos a las grandes fortunas y cobrar las deudas millonarias que tienen los empresarios con la ATM.

En la misma sesión aprobaron una medida para que el gobernador no viera aumentado su sueldo producto de tener mayor antigüedad en el Estado. En la misma sintonía, el FIT planteó que si bien se ve como una medida “simpática” no debe perderse de vista la demagogia que encierra y el hecho de que se ratifica una escala salarial en la que el gobernador y los funcionarios políticos cobran hasta diez veces más de lo que cobra un trabajador.

Barbeito denunció los decretazos, se armó polémica y se desveló una parte de la grieta

En la sesión de senadores, la polémica surgió porque la senadora y referente de la izquierda mendocina, Noelia Barbeito, presentó un proyecto para rechazar la designación de jueces de la CSJN por decreto. La senadora señaló que aquellos que nos hablaban de republicanismo, diálogo y que la habían criticado por no participar de la designación de jueces de forma secreta en la legislatura ahora eran parte de un gobierno que cierra el congreso y utiliza métodos bonapartistas con normas legales que solo fueron utilizadas por última vez en la presidencia de Bartolomé Mitre o de gobiernos militares. “¿Qué van a decir ahora?", los increpó y de “Falso republicanismo” los denunció fuertemente Barbeito.

El FpV decidió acompañar el proyecto de la izquierda. La UCR por su parte quedó en un lugar muy incómodo. Por su sociedad política con el presidente no podían votar a favor, aunque señalaron que no compartían la metodología utilizada. He aquí una demostración en pequeño de la grieta mendocina que puede anticipar futuras crisis políticas de las relaciones carnales y financieras del gobierno radical mendocino con su socio político Macri, que no olvidemos, es de otro partido. ¿Justificarán todos los sapos al igual que hacía el kirchnerismo cuando veían en el gobierno a los Berni, Milanis, Pignanelis, etc? Por ahora, París bien vale una misa.

Más allá estas disputas políticas, por el momento el FpV y la UCR ratifican su unidad como lo demostraron votando las leyes en común y con la exclusión en el Senado de la izquierda en las comisiones de Hacienda y Legislación.

A las calles

Entre tanto, Nicolás del Caño y el PTS-FIT han hecho un llamado a enfrentar el ajuste, los decretazos y la política del gobierno de Macri que ya incluye devaluación, premios a las patronales agrarias, emergencia en seguridad entre otras medidas.
El rechazo a la “foto con Macri” que acertadamente hizo Del Caño permitió evidenciar que no todos serán parte de la “gobernabilidad” del gobierno macrista y su gabinete de guerra formado por los CEOS y Gerentes de las multinacionales. La izquierda de esta forma ha mostrado con un pequeño hecho que la única salida posible para rechazar el ajuste es enfrentarlo.

Al igual que en el país, Cornejo pretende en Mendoza un pacto social y un consenso social reaccionario para aplicar sus planes. Por ello identifican a los trabajadores como una caja de pandora y anunciaron que “se terminan los piquetes”.

La lucha, coordinación y organización que se plasme en las calle son una herramienta para pelear por un programa obrero y socialista frente a la crisis. El fallo de la Corte mendocina avalando la ley 7722 en defensa del agua y el ambiente es un triunfo popular para fortalecer esta perspectiva. El campamento que realizará la Juventud del PTS este fin de semana tiene será un espacio fundamental de reflexión e intercambios para prepararse para luchar.

Noelia Barbeito ha hecho este llamado a través de las redes sociales en dos tweets “Es un importante impulso a la lucha contra el ajuste que están aplicando tanto el gobierno nacional como el provincial... que habrá que seguir fortaleciendo con la organización de los trabajadores, los jóvenes y las mujeres de toda Mendoza".

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá