www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de diciembre de 2015 Twitter Faceboock

Catalunya
Investir o no a Artur Mas: crónica de un pacto “secreto”
Arsen Sabaté | Barcelona | @ArsenSabate

Entre secretismo y declaraciones ambiguas de la CUP, se acerca el final de las negociaciones con Junts pel Sí. Militantes históricos de la formación independentista, así como la presidenta del Parlament y Junqueras ponen más presión a la CUP. La asamblea nacional del 27 espera.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Investir-o-no-a-Artur-Mas-cronica-de-un-pacto-secreto

Investir a Artur Mas como President de la Generalitat o ir a unas nuevas elecciones anticipadas es lo único que hay sobre la mesa para poder seguir con el proceso soberanista catalán.

Se acerca el momento decisivo, la asamblea nacional del 27 de diciembre en la que la militancia de la CUP deberá votar cómo seguir, está a la vuelta de la esquina. Mientras tanto, la cronología de las negociaciones entre la comisión negociadora de la CUP y Junts pel Sí durante estos últimos días viene pasando por diferentes momentos.

En la rueda de prensa celebrada hace pocos días por una parte de los diputados electos de la CUP, estos confirmaban que las partes negociadoras están ahora más cerca del acuerdo, en comparación con el punto muerto en que se encontraban hace tres semanas, después de la asamblea abierta de la CUP en Manresa.

Ante la inminencia del final de las negociaciones previsto para el 22 y la Asamblea del 27, los diputados señalaban que se está acabando el tiempo, pero se respira optimismo en cuanto a poder llegar a un acuerdo con Junts pel Sí.

Sin embargo, tan cerca como el miércoles pasado, es decir, un día después de la rueda de prensa, la CUP dio una vuelta de tuerca más a todo el proceso negociador. En un comunicado, la formación independentista lamenta que se haga un uso partidista de las negociaciones abiertas, por parte de Junts pel Sí y el President Mas.

En palabras de la CUP: “Ens preocupa el contrast entre les expectatives que s’estan generant a nivell mediàtic de l’assoliment imminent d’un acord i la realitat d’unes converses en què és complex d’avançar” -Nos preocupa el contraste entre las expectativas que se están generando a nivel mediático sobre la consecución inminente de un acuerdo y la realidad de unas conversaciones en que es complejo avanzar-.

Ciertamente, en plena campaña electoral del 20D, Artur Mas centra el discurso de su formación para las generales, Democràcia i Llibertat, como la única vía para mantener el pulso con el estado central y la consecución de la independencia catalana.
En ese aspecto, las declaraciones recientes de Oriol Junqueras -ERC y número 4 de JxSí- también van en el sentido de embrollar más el proceso, alimentando las expectativas y poniendo un grado más de presión sobre la decisión final de la CUP. En ellas, el presidente de ERC, manifiesta que el acuerdo está hoy más cerca que hace un mes. Y señala que el pacto de gobernabilidad y la posterior investidura de Mas “sí o sí” llegará antes de finalizar 2015.

En una entrevista publicada por el periódico de carácter independentista VilaWeb, la actual presidenta electa del Parlament, Carme Forcadell, declaraba que no habrá nuevas elecciones y que habrá investidura, por parte de la CUP. Forcadell eleva en la entrevista el actual proceso a la altura de momento histórico de Catalunya y señala que el pueblo catalán ha sido capaz en muchos momentos de ponerse de acuerdo y que ahora “els partits també ho han de demostrar. Estic segura que ho demostraran. Hi haurà investidura”.

Como vemos, las presiones que recibe la CUP por parte de Junts pel Sí y su entorno más directo son un auténtico generador de expectativas, falsas o no, eso se verá muy pronto. Pretendiendo hacer recaer sobre ella el peso de este momento histórico y las aspiraciones de miles de catalanes.

Sin embargo, el comunicado de la CUP no expresa que una buena parte de las expectativas generadas en torno a las negociaciones parten también de las declaraciones propias de los diputados y la comisión negociadora de la CUP durante todo el proceso.

En la dirección de generar expectativas y presionar se encaminaba también el artículo de David Fernández, en el que tras la asamblea de Manresa, encomendaba a la CUP a dar dos votos a la investidura de Mas a cambio de un plan de choque para la emergencia social. O más recientemente, el manifiesto publicado por 24 militantes históricos independentistas, en el que se pide que CUP y Junts pel Sí lleguen a un acuerdo para pactar un gobierno que lleve a Catalunya a la independencia.

Más allá de lo que finalmente decida la asamblea el próximo 27 de diciembre, el método en que la CUP está llevando las negociaciones no es seguramente el más democrático. Sin ir más lejos, la política de intrigas, las que un día se dice que las negociaciones van viento en popa y al día siguiente se desmiente, solo sirven para descentrar y desanimar al conjunto de su militancia para al final llevarla a la posición de su dirección.

No en vano, la votación de la próxima asamblea del 27 está siendo preparada con un formato ambiguo y complejo. En las últimas horas los militantes de la CUP han recibido una carta en la que se explica las opciones de votación. Dos propuestas para refrendar el proceso e investir a Artur Mas y otras dos rechazando la investidura. Este sistema irá eliminando las propuestas menos votadas.

Es necesario que la comisión encargada de las negociaciones y todo el proceso hasta el próximo 27D, deje de lado todo tipo de secretismos y sea totalmente abierto y refrendado a cada paso por el conjunto de su militancia, además de poder revocar en cualquier momento tanto la línea política de las negociaciones como a sus propios representantes.

Ese sería al menos un método político democrático para la vía parlamentarista que propone la CUP, que por otro lado, en unas negociaciones con los representantes de la burguesía catalana como son Mas y Junts pel Sí, debe ir siempre al servicio de la vía movilizadora y de lucha de clases.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá