www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de diciembre de 2015 Twitter Faceboock

Deuda pública
Gobierno y Banco Central licitarán deuda en dólares
La Izquierda Diario // Agencias

El Banco Central anunció ayer la colocación de LEBAC y NOBAC en dólares a partir del próximo lunes y podrán cotizar en el mercado internacional. El gobierno también dispuso una licitación de un bono por 2 mil millones de dólares para cancelar deudas de importación.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Gobierno-y-Banco-Central-licitaran-deuda-en-dolares

El Banco Central colocará a partir de la próxima semana Letras (LEBAC) y Notas (NOBAC) en dólares que podrán cotizar en el mercado internacional, según informó ayer la entidad. Por su parte, el gobierno nacional anunció que licitará los bonos BONAR 2016 por 2 mil millones de dólares que será asignado para cancelar importaciones pendientes, según informó también ayer el Ministerio de Economía.

En el caso de la autoridad monetaria, la asunción de la nueva dirección bajo la presidencia de Federico Sturzenegger ya avanzó con tres medidas de importancia para las transacciones financieras. La primera de ellas, la eliminación de los tramos predeterminados para las tasas de las LEBAC significó un salto en las tasas de interés del plazo de 35 días, pasando del 29,04 al 38 por ciento. La segunda buena noticia para los bancos fue la liberación de las tasas para créditos y depósitos, en donde ahora las entidades del sistema financiero contarán con libertad para fijar las tasas de sus plazos fijos. La tercera novedad consiste en una nueva licitación de Letras y Notas del Banco Central pero ahora nominadas en dólares.

El comunicado 50672 emitido por la entidad informó que "A partir de la semana próxima, continuará emitiendo Lebac en Pesos y comenzará a emitir nuevas series de Letras en dólares estadounidenses con plazos entre 35 días y un año y Notas en dólares con plazos de dos y tres años a tasa fija”. La entidad presidida por Federico Sturzenegger destacó que "la metodología de corte adoptada para las subastas de todos estos instrumentos será el sistema holandés".

"Los instrumentos emitidos en moneda extranjera podrán tener cotización tanto en el mercado local como internacional pudiendo ser sus tenedores residentes y no residentes", completó. Y amplió que las NOBAC en dólares tendrán una amortización total al vencimiento y pagarán cupones de intereses semestrales. La subasta será informada al mercado como se realiza habitualmente los días lunes mediante un comunicado.

Todos los martes, el Banco Central licita letras en pesos y en dólares, en una modalidad que tuvo inicio en 2002, ante la imposibilidad de emitir Letras de Tesorería (LETES) ya que el Estado nacional había caído en default. Desde mediados de 2014, a las tasas de interés de las Lebac se les prestó una atención especial, ya que el Banco Central dispuso que las tasas de depósitos de los bancos estuvieran relacionadas con ellas.

Bonar 2016

Por su parte, el gobierno nacional lanzó ayer una licitación de un bono en dólares por 2 mil millones. El bono que fue denominado BONAR 2016 será suscripto en pesos pero nominado en dólares con legislación argentina, a tasa de 6 por ciento anual y vencimiento en diciembre de 2016.

La licitación será un monto de 2.000 millones de dólares, ampliable, y se realizará el lunes 28 de diciembre donde podrán participar importadores con despachos oficializados a partir del 1º de julio de 2010. El título se amortizará mensualmente, a partir del 29 de mayo de 2016, en 8 cuotas iguales y consecutivas del 12,50 por ciento cada una.

El cupón será pagadero mensualmente junto con el capital a partir del 29 mayo de 2016. Los BONAR USD 2016 serán acreditados en las respectivas cuentas de los importadores suscriptores y serán intransferibles hasta el 15 de enero de 2016. La Secretaría de Finanzas estableció que se aceptarán en su totalidad las ofertas que tengan un precio mayor al que se fije como precio de corte, el cual podrá ser mayor o igual al Precio Mínimo de Adjudicación.

El fin de los encajes, la fiesta financiera

Una última novedad en el plano financiero se refiere a la liberalización de los encajes que regían desde 2005 para las inversiones extranjeras y las deudas tomadas por privadas fuera de la Argentina. Asimismo, ahora el plazo de permanencia en el país de los fondos ingresados se redujo a un tercio: de 365 días a 120 días como mínimo.

La Resolución 3/2015 del ministerio de Hacienda, publicada ayer en el Boletín Oficial, forma parte de las medidas anunciadas en los últimos días por el Poder Ejecutivo que pusieron fin a las restricciones que existían en el mercado cambiario. Según los considerandos, la medida busca "contribuir a la profundidad y liquidez del mercado en cuestión, modificando las exigencias" existentes para los fondos ingresados desde el exterior. En otras palabras, un premio a la fuga de capitales.

En junio de 2005, un decreto del entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, estableció que quienes traían divisas al país debían depositar el 30 por ciento del monto ingresado, sin poder disponer del mismo por un año y sin recibir ningún beneficio por ello.

Fuente: DyN

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá