FOTO: EFE/ Cruz Roja
Los hechos se produjeron a las 03.00 de la madrugada del viernes cuando alrededor de 200 personas de origen subsahariano, intentaron cruzar las costas cercanas a la localidad de Belyunech, en Marruecos, con el objetivo de llegar al Estado español.
Según el Gobierno civil de la ciudad marroquí de Tánger los cadáveres de los dos inmigrantes, de nacionalidad camerunesa, fueron encontrados por las fuerzas de seguridad marroquí.
Por otro lado, como es habitual, la guardia civil marroquí detuvo a 104 personas, lo que provocó la indignación, resistencia y enfrentamiento con los inmigrantes que sufrieron la represión, con un saldo importante de heridos.
Según informaron varias ONG defensoras de los derechos de los inmigrantes, en el norte de Marruecos, el Gobierno está efectuando desde el mes de octubre una política de desalojo de los inmigrantes refugiados en la región de Tánger y al sur de Ceuta.
Finalmente, lograron cruzar la valla fronteriza en Ceuta 182 personas, donde se han registrado varios heridos que han sido atendidos en la playa fronteriza de Benzú. Llegaban desesperados, saltando y trepando las vallas al haber sido expulsados de los montes de Tánger en las últimas semanas con grandes enfrentamientos.
Pero del otro lado de la valla, quedaban los cuerpos heridos de quienes no pudieron pasar. Según fuentes locales, 12 inmigrantes fueron llevados al Hospital por fracturas abiertas, hipotermia, cortes en tendones de las manos, heridas en la cabeza y en otras partes del cuerpo así como traumatismos craneoencefálicos.
Los cuerpos de los jóvenes muertos, habían permanecido hasta las 7.00 horas tapados con una sábana; cuando no hacía ni dos meses que habían muerto otros cuatro inmigrantes ahogados en las costas andaluzas en el naufragio de una patera.
El resto, una vez que pisaron terreno español, su destino estaba claro: el CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes). Según las cifras oficiales en el CETI de Ceuta se había superado la capacidad de acogida, que es de 512 plazas y hay unos 800 inmigrantes registrados.
Organismos de derechos humanos y asociaciones por los derechos de los inmigrantes, denuncian que éstos últimos han ingresado al CETI ya que otros cientos habían sido acogidos en otros centros de Andalucía y Madrid, a través de convenios suscritos con diferentes organizaciones no gubernamentales, ya que el Estado no se hizo cargo de su situación.
Pero la realidad es que, una vez pasadas las fronteras mortales, no está claro el destino de estos cientos de inmigrantes. Si no es otro CIE (Centros de Internamiento para Extranjeros), serán las deportaciones tras los llamados "vuelos de la vergüenza". O el hambre y la miseria de la precariedad y las restricciones de las reaccionarias leyes de extranjería. |