Los barrios inundados no son una postal de alguna catástrofe natural, sino de la desidia de los gobiernos que amparan un sistema productivo pensado para producir ganancias para unos pocos a costa de la miseria de la mayoría y la destrucción del medio ambiente.
Frente a este panorama los trabajadores y trabajadoras no podemos quedarnos siendo testigos de esa situación. Necesitamos ponernos en marcha para hacer llegar nuestra solidaridad que ayude a resolver los problemas más urgentes que sabemos que desde el Estado nunca resuelven, y en la mayoría de los casos son los responsables de haberlos generado.
Desde la Agrupación Marrón-9 de Abril y el PTS llevamos la propuesta a AMSAFE Rosario para impulsar una campaña solidaria con los afectados. Los compañeros y compañeras de la Comisión Directiva se pusieron a disposición para llevar adelante esta campaña haciendo un aporte económico y poniendo alcancías en la sede de AMSAFE para recaudar toda la solidaridad posible de docentes y la comunidad. Todos los aportes se entregarán a la seccional del sindicato docente (AGMER) de Concordia.
Sobre la situación el Secretario General de AMSAFE Rosario Gustavo Teres señaló: “Manifestamos en forma permanente la solidaridad, no sólo apoyando las luchas sociales de los trabajadores y el pueblo de Entre Ríos, sino que nos sumamos ahora a la solidaridad y al acompañamiento al reclamo a los organismo del Estado que tienen que resolver esta situación”.
También junto a la diputada Myriam Bregman del PTS-Frente de Izquierda vamos a hacer un aporte al sindicato docente para que llegue la solidaridad de la mano de quienes saben perfectamente cuál es la situación y las necesidades en cada uno de los barrios.
Los responsables
Al comienzo señalamos que las inundaciones no son resultado de una catástrofe natural sino de las represas, los desmontes y el monocultivo de la soja que impide que el suelo pueda absorber el agua de las lluvias. Esto se suma a que no se realizan las obras de infraestructura necesarias para evitar las crecidas de los ríos.
Con la baja de retenciones y la devaluación el gobierno de Macri le transfirió 120 mil millones de pesos a los sectores agropecuarios pero es incapaz de proyectar un plan de obras hídricas, de la generación de energía con métodos que no destruyan el medio ambiente o la detención de los desmontes y su regeneración. Su política está orientada a garantizar el negocio de unos pocos, y si es a costa del medio ambiente no hay ningún prurito para detenerse.
De todos modos esta situación no es nueva. El modelo extractivo, de monocultivo y de generación de energía contaminante fue también sostenido por el kirchnerismo en sus 12 años de gobierno.
Por eso denunciamos las puestas en escena de Macri sobrevolando la zona queriendo dar la imagen de alguien preocupado por la situación.
Frente a la responsabilidad del Estado, antepongamos la solidaridad y organización de trabajadores y el pueblo. |