Fotografía: Dyn / Tony Gomez
Durante la tarde del día miércoles, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, brindó una conferencia de prensa en la que anunció el fin del blanqueo y afirmó que "facilitaba el narcotráfico, al tiempo que no penalizaba".
En la conferencia de prensa, Prat Gay estuvo acompañado por el administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad, quien informó que el proceso de exteriorización de tenencias en moneda extranjera logró blanquear 2.595 millones de dólares desde que fue instrumentado en 2013 por el gobierno anterior, lo que equivale a menos del 50 por ciento de lo esperado.
Al precisar el anuncio, Abad sostuvo que los capitales se volcaron mayormente a los Cedin, y pese a los “beneficios extraordinarios” que implicaba y las nueve prórrogas dispuestas desde 2013, “la medida fracasó”, ya que estuvo lejos de las estimaciones de exteriorizar 5 mil millones de dólares.
Por otro lado, el ministro Prat Gay anunció que se decretó "la emergencia estadística, para recuperar la verdad". "Este es un instrumento que lo va a ayudar al licenciado Todesca a ordenar el organismo. Queremos que el INDEC deje de mentir", expresó el ministro.
A la vez, Prat Gay informó que se mantiene por seis meses el régimen de promoción para la producción de bienes de capital local y que se prorroga hasta el 30 de abril el impuesto al biodiesel, el impuesto de emergencia adicional a los cigarrillos al 7 por ciento y el reintegro de la devolución parcial del IVA con tarjeta de débito.
Luego de los anuncios el ministro respondió a preguntas sobre la situación económica. Afirmó que "el mercado de cambios se ha normalizado, funciona el mercado mayorista y el mercado de futuros y en estas dos semanas hemos recuperado 1.100 millones de dólares de reservas".
Según el ministro, la inflación de diciembre se ubica entre 3 y 3,5 por ciento, aunque aclaró que más de dos puntos le corresponden al gobierno anterior. Además, aclaró que se está desacelerando. “Un mes antes de la liberación del Cepo Cambiario, hubo una campaña sucia, que hablaba de un dólar de 16 pesos, de 20 pesos [...] Hubo allí un brote inflacionario […] Ahora estamos viendo bajas en algunos precios”, explicó Prat Gay.
El ministro indicó que para la Mesa de Diálogo Social con los gremios y las patronales, a celebrarse a mediados de enero, la referencia de precios ante la no publicación de estadísticas oficiales podrían ser los índices de los organismos provinciales.
Prat Gay también afirmó que "las modificaciones al impuestos a las ganancias a la Cuarta Categoría, se presentarán en el paquete legislativo que presentará el gobierno el próximo 1º de marzo". Asimismo, anticipó que la propuesta será establecer un piso de 30 mil pesos como mínimo no imponible y una modificación en las escalas.
En relación a los fondos buitres, el titular de Hacienda indicó que buscan resolver lo antes posible este “obstáculo”. Luego de que haya una negociación, el potencial acuerdo sería sometido a una votación en el Congreso. Al mismo tiempo, confirmó que el estudio de abogados Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton será desplazado como defensor oficial de la Argentina y le atribuyó "el fracaso" que sufrió el país en los juicio de holdouts en los Estados Unidos. No obstante, el estudio continuará asesorando para conservar su “know how”. Por último, ratificó que el secretario de Finanzas, Luis Caputo, viajará a Nueva York para comenzar negociaciones formales en los primeros días de enero.
En una conferencia anodina Alfonso Prat Gay buscó mostrar cómo avanza exitosamente, sin desbordes, el plan de ajuste que viene aplicando contra los trabajadores y en beneficio de los capitales más concentrados del agro, la industria y las finanzas. Pero el juego recién empieza y el resultado final dependerá de la predisposición de la clase obrera a defender sus derechos. |