Durante el martes el dólar oficial cotizó en algunas operaciones por encima de $14, para finalmente cerrar a $ 13,9. De este modo, aumentó más de 40 centavos en relación al día lunes.
La divisa estadounidense saltó a $ 13,65 en el segmento mayorista, a $ 13,90 en pizarras de bancos y casas de cambio, a $ 14 para las operaciones de Contado con Liquidación (CCL) y a $ 14,30 en el segmento paralelo.
En varios momentos de la jornada la brecha entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a valores cercanos a 10 centavos.
El día lunes, la primera jornada de operaciones del año, ya había registrado un aumento importante de la cotización.
En la escalada del dólar oficial del martes se hizo notar la ausencia de liquidación por parte de los agroexportadores que habían prometido una oferta diaria de 400 millones de dólares al nuevo equipo económico. El compromiso parece que es laxo.
Del lado de la demanda, la acción de los importadores y de las grandes empresas extranjeras que buscan remitir ganancias hacia sus casas matrices había acentuado la presión sobre la cotización.
Otros factores que están actuando en la mayor presión cambiaria son la reversión parcial de la fuerte suba de la tasa de interés que practicó el Banco Central los primeros días luego del levantamiento del “cepo”. Este hecho junto con el anuncio de la suba de la tasa de interés en Estados Unidos en diciembre habría restado algo del incentivo para ingresar dólares al país aprovechando el diferencial de tasas. Algo similar estaría ocurriendo en otros mercados emergentes que también registran salida de capitales.
Frente a la suba de la cotización de la divisa estadounidense el Banco Central no intervino, aunque se supo que las autoridades monetarias habría actuado a través de ventas de los bancos Nación y Provincia.
Hay sectores empresariales y de los agronegocios que todavía no se contentan con la enorme recomposición de ganancias que tuvieron con la devaluación y quita de retenciones. En su insaciabilidad, también podrían estar presionando al alza el tipo de cambio para tener aun más beneficios. |