La suba de precios: todas las empresas contra el pueblo
Los supermercados se coludieron para fijar precios altos, al menos entre los años 2008 y 2011, que encarecía la carne de pollo fresca, coordinándose para que ninguno de ellos vendiera por debajo del precio que habían acordado.
Las cadenas de supermercados incluyen las marcas: Jumbo y Santa Isabel de Cencosud; Hipermercado Líder, Lider Express, Superbodega Acuenta y Ekono de Walmart; y Unimarc, Bigger, Mayorista 10, Maxi Ahorro, Alvi, Dipac y Comer, de SMU.
Para esto, además, contaron con la complicidad de las empresas productoras, entre ellas, Agrosuper, Ariztía y Don Pollo.
Se investiga colusión, también, para los detergentes. ¿Se puede creer que no hay más productos de primera necesidad involucrados? Imposible.
La indignación del Gobierno
A través del Ministro de Economía, Felipe Céspedes, el Gobierno manifestó su indignación. ¿Por el perjuicio al pueblo? No, porque afecta la “libre competencia”, y con ella, la legitimidad de las empresas.
Es justamente la libre competencia, es decir, la propiedad privada, la empresa privada, que compite y se colude, la que perjudica al pueblo.
Las empresas saquean los recursos naturales. Hacen sus aportes irregulares a las campañas de sus parlamentarios. No pagan o pagan bajos impuestos. Las empresas que faenan animales, contaminan el medio ambiente, maltratan a los animales innecesariamente. Explotan a sus trabajadores con salarios de hambre. Venden a precios abusivos. Se coluden contra el pueblo. |