En el marco de nuevas amenazas de desalojo y violentos hechos de represión a los activistas cordobeses que impiden el paso hacia la planta en construcción de Monsanto, la asamblea “Rosario es un pueblo fumigado”, conformada por diversas organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos, representantes de pueblos originarios y auto convocados, resolvió realizar una movilización en la ciudad, a las 17 en la Plaza Pringles. En simultáneo a las acciones que se realizarán en Córdoba capital donde se manifestarán desde el arco de Córdoba, a las 18 bajo la consigna “El bloqueo no se toca - Monsanto se va o se va”.
El 30 de diciembre, el fiscal Chiapero presentó una orden que obligaba a los manifestantes del acampe en Malvinas Argentinas a abandonarlo. El desalojo no ocurrió gracias a un pedido de nulidad presentado al juez, por los abogados que acompañan el acampe. Pero la tensión y la alerta continúa. A partir de estos hechos, en todo el país comenzaron a aparecer manifestaciones de solidaridad con el bloqueo. En Buenos Aires, un grupo de auto convocados y de organizaciones sociales se presentaron en las puertas de la Televisión Pública con el fin de ser atendidos y entrevistados para dar difusión a la problemática. Como era de esperarse, ninguna autoridad se presentó. En Mar Del Plata también realizaron manifestaciones en repudio al accionar de la justicia cordobesa.
“Parece que la legalidad no corre para aquellos que defienden la vida, pero si corre para las multinacionales que nos matan, nos saquean y nos contaminan. Hacemos responsables al gobernador de Schiaretti, a la gestión de la presidencia de Macri si a nosotros nos reprimen o nos pasa algo en el bloqueo a Monsanto. Convocamos a todas las organizaciones en el país a movilizarse en defensa de los derechos comunes, en defensa de la vida” sostuvo uno de los activistas que también repudió a la gestión del ex intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Omar Arzani (UCR) que habría otorgado el predio para que pueda instalarse la planta procesadora de semillas.
Rosario se hizo eco de este pedido y a modo de resistencia, mañana habrá movilizaciones simultáneas en Córdoba Capital y Rosario. Por otra parte, se resolvió la convocatoria a una nueva asamblea el miércoles 13 de enero a las 19, en Oroño y el río, con el objetivo de seguir organizando diferentes actividades a realizar de cara a la "Jornada nacional y regional por la vida, contra el saqueo, la contaminacion y el modelo extractivo" que se realizará el 4 de febrero. |