www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Trabajadores
Querían impedirles votar y ellos levantaron un sindicato con estatutos democráticos para la base
Javiera Márquez | Santiago de Chile

Codelco anunció 3mil despidos para el 2016, luego de que el 2015 se concretaran más de 4 mil. Los más golpeados son los trabajadores contratistas. En tanto, las cúpulas de organizaciones obreras buscan perpetuarse en sus puestos sin enfrentar la ofensiva empresarial. En este contexto, el Sindicato SCM en su estatuto plantea Democracia Obrera para desplazar esa burocracia.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Querian-impedirles-votar-y-ellos-levantaron-un-sindicato-con-estatutos-democraticos-para-la-base

Las claudicaciones de la burocracia sindical

De los 4 mil despedidos de Codelco el 2015, más de 50 eran socios del Sindicato n° 1 de SCM en El Teniente. Después de que su presidente, Edward Gallardo, delegados y trabajadores de base batallaran durante meses contra dos dirigentes, que atentaban contra la organización y entregaban a la empresa a los socios más activos para que fueran desvinculados, la situación se volvió insostenible a fines de diciembre, fecha de las elecciones de nueva directiva. Tanto el Secretario como el Tesorero coordinaron una votación para un solo día con la Inspección del Trabajo, la empresa y con candidatos pro-patronales. Por Ley se permite más de un día de votación a las organizaciones sindicales en las que sus socios están sometidos a jornadas excepcionales de trabajo para que todos puedan votar. Sin embargo, la nueva directiva del Sindicato 1 se escogió con apenas 60 votos en una organización con más de 380 socios, en esas elecciones el Tesorero (cuestionado por los dineros) y el Secretario no obtuvieron ni 20 votos.

La indignación superó la paciencia de los trabajadores de base, quienes no veían representación en los candidatos elegidos burocráticamente. La aplastante mayoría no pudo llevar candidatos a esa elección, porque el estatuto no permitía presentarse a quienes no tuvieran un año, ni votar a quienes no contaran con tres meses de antigüedad en la organización. Así fue como Gallardo, el histórico presidente, junto a los trabajadores más decididos que pelearon contra prácticas antisindicales, contra abusos e incumplimientos del contrato colectivo, decidieron quebrar y levantar un nuevo referente más democrático para desplazar a los dirigentes traidores.

Un estatuto para impulsar la democracia obrera

La idea del nuevo sindicato apunta a superar los vicios de la burocracia sindical, para ello encontraron respuesta en una forma organizativa surgida al calor de diversas luchas en la historia del movimiento obrero en el mundo, la Democracia Obrera. El Sindicato Nacional de Empresa SCM, busca recoger lo mejor de esas experiencias en sus estatutos, que fueron votados y aprobados por casi el 90 por ciento de sus socios.

El actual Director encargado de formación y capacitación y Vocero Nacional de este nuevo referente sindical, Edward Gallardo, ha sido un propulsor del carácter que debe tener esta organización y que se refleja en los estatutos. Gallardo, manifiesta que “es necesario impulsar la más amplia participación de la base para revitalizar las fuerzas de los trabajadores que hoy estamos siendo golpeados por miles de despidos y por la impunidad de las empresas coludidas entre ellas y con los políticos del régimen contra la calidad de vida de nuestra clase. Esa es la única forma de desplazar a los dirigentes burocráticos que nos coartan cuando están a la ofensiva los empresarios, que ya han conseguido una reforma laboral con un sesgo antiobrero”

Los principios del nuevo estatuto y que se plasman formalmente en su articulado son: el carácter anticapitalista de la organización, porque identifican en el capitalismo el origen de la explotación y la opresión que sufren los trabajadores cada día; la independencia de clase y la autonomía sindical para luchar contra la burocracia.

Además, promueve las decisiones de las bases, fomentando la participación a través de elección de delegados de base, que retroalimenten constantemente a la organización, que colaboren en la concreción de las decisiones de la Asamblea “máxima autoridad de la institución”, compuesta por todos los socios, quienes tienen derecho a voz y voto. Pero para ello es clave otro aspecto del estatuto, que es la formación política y sindical de los asociados, ya que consideran es el único modo de que los trabajadores puedan tomar en sus manos la organización como una herramienta para conseguir todo tipo de demandas, que exceden lo propiamente gremial.

Revocabilidad de los cargos

Para Daniel Vargas, presidente del Sindicato Nacional SCM, es de vital importancia el artículo que estampa la posibilidad de revocar a quien no cumpla con su rol como representante de los trabajadores y defensor de sus intereses, facultando de esta decisión a la Asamblea, la cual puede actuar por sí sola, exigiendo la salida y el reemplazo de aquel dirigente. El presidente habla desde su experiencia como delegado y posteriormente director en el anterior sindicato donde fue entregado por los otros dirigentes a la empresa, junto a Edward encabezó una demanda contra SCM por prácticas antisindicales que tendrá su primera audiencia este miércoles 13 de enero, para esta ocasión los otros dos dirigentes ya han declarado contra su reincorporación. Refiriéndose a ese hecho Vargas manifiesta que “no es la primera vez que declaran contra los trabajadores, lo hicieron en las denuncias interpuestas en la Inspección del Trabajo por incumplimientos del contrato colectivo. Ahí dejaron de cumplir el rol de representantes de los trabajadores y deberíamos haber podido revocarlos de sus cargos”.

Posteriormente, el Juzgado ordenó a la empresa restituir a Daniel en sus funciones como una medida inmediata, es por eso que pudo presentarse para la constitución del nuevo sindicato. Los trabajadores asistieron masivamente a votar desde el primer día para la constitución y eligieron como dirigente a quien vivió en carne propia la persecución de la burocracia sindical.

Democracia Obrera para irrumpir en el debate CUT y Reforma Laboral

Finalmente, Vargas manifestó que “Todo lo vivido me hace concluir que los fundamentos de esta nueva organización también se pueden proyectar para la lucha que debemos dar hacia los organismos mayores”. De este modo, el Sindicato SCM quiere abrir esperanzas y llamar a la unidad de los trabajadores que quieran recuperar, sus organismos así sean pequeños o mayores como la CUT, que se prepara para enfrentar las elecciones en agosto, desde ahí agruparse para empuñar en las manos de los trabajadores sus demandas en este año en que se define la Reforma Laboral.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá