El ministro de Hacienda y Finanzas Pública de la Nación, Alfonso Prat Gay, y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, dieron a conocer sus impresiones tras el encuentro que mantuvieron el martes en el despacho del funcionario macrista.
Manzur calificó el encuentro en el que intercambiaron sobre la situación del sector agroindustrial como “muy positivo”. El mandatario comentó que coincidió con el ministro en la necesidad de un “trabajo en conjunto y consensuado” para apuntalar las ganancias de la industria citrícola y azucarera.
Para esto el gobierno nacional efectuará gestiones para aumentar el cupo exportable de limón destinado a Estados Unidos (un importante comprador, además, de la producción provincial de arándanos) y se habló de mejoras para comerciar en el aeropuerto provincial. En cuanto al azúcar se volvió sobre un tema en el que ya habría un acuerdo con la gestión nacional: el aumento en un 2% del corte de etanol en las naftas.
Por su parte, Prat Gay se refirió al encuentro con el gobernador durante una conferencia de prensa. “Me contaba como ya en la provincia de Tucumán cambió la actitud de los productores de limones, de arándonos y los que se están preparando para la zafra azucarera porque ahora hay otro ambiente para volver a producir. No solamente porque ahora cierran las cuentas, sino porque hay otro ambiente”, declaró. ¿Un reconocimiento de Manzur a las medidas tomadas por el gobierno? El ministro aprovechó la oportunidad para reivindicar la baja de las retenciones a las patronales agrarias. “Dijimos vamos a bajar las retenciones para poner en funcionamiento las economías regionales, lo dijimos porque lo creíamos, y lo estamos empezando a ver”, agregó.
Este conjunto de medidas que benefician a las grandes patronales del campo y la agroindustria fueron parte del programa económico que el Frente para la Victoria y Cambiemos habían difundido durante la campaña electoral.
El reclamos de la coparticipación
Tras el DNU presidencial que deroga el decreto de Cristina Fernández de Kirchner por el cual la Nación cesaba la detracción del 15% de la coparticipación federal de impuestos a las provincias, Manzur volvió a manifestar su reclamo. “Habrá que buscarle una salida política”, aseguró el gobernador, quién además ratificó las dos presentaciones judiciales realizadas por la administración provincial.
En concepto de coparticipación, Tucumán recibió en 2015 un promedio de entre $ 800 y $ 1.000 millones mensuales. Según estimaciones oficiales, la retención actual de los fondos rondaría los $ 200 millones mensuales.
Según adelantó el mandatario, funcionarios de la cartera económica provincial se reunirán con sus pares nacionales la próxima semana para analizar este punto. |