Los despedidos cumplían funciones en el plan SUMAR, bajo la modalidad de contrato, que trabaja con población materno-infantil, adolescentes y mujeres y hombres de hasta 64 años, también llevaban a cabo la inscripción para la Asignación Universal por Hijo, para mujeres embarazadas, y para el programa Remediar en lo que refiere al aprovisionamiento de medicación.
Denunciamos esta política de decir que van contra los "ñoquis" para cubrir y naturalizar los despidos y hasta para reprimir, como lo hicieron en la Plata, por eso merece nuestro repudio y nos ponemos a disposición de los trabajadores despedidos ante las medidas que quieran llevar adelante para hacer frente a los despidos y por su inmediata reincorporación.
En el mismo sentido nos llega la información de 400 despidos en el partido de Hurlingham y 70 en el partido de Merlo donde gobierna el Frente para la Victoria.
No podemos dejar pasar el ajuste sobre las espaldas de los trabajadores mientras los funcionarios políticos perciben dietas de cientos de miles de pesos para gobernar al servicio de los intereses de los empresarios.
Como venimos planteando desde el PTS en el FIT estos despidos avanzan sobre una herencia de precarización laboral que dejó el kirchnerismo, donde el modelo más claro en el distrito es el Hospital Nacional Posadas administrado desde la intervención por Nuevo Encuentro con el 80% de su planta contratada.
Como plantea nuestro compañero Nicolás del Caño, ex candidato presidencial del Frente de Izquierda: Es fundamental que las direcciones sindicales convoquen a un plan de lucha unificado de todos los estatales para terminar con la persecución y los despidos masivos, comenzando por un verdadero paro nacional en defensa de los más de diecisiete mil despedidos que ya hay en todo el país |