Una importante delegación de referentes de organismos de derechos humanos, familiares víctimas de gatillo fácil, organizaciones de trabajadores y estudiantiles, acompañaron el repudio al traspaso de la Policía Federal en la Legislatura porteña.
Previo al inicio de la sesión express en el recinto para votar el traspaso de 19.000 efectivos de la Federal a la Ciudad de Buenos Aires, se expresó el repudio y como denunció el legislador del PTS/FIT Patricio del Corro, no tuvieron voz en esta sesión ya que se trató de un proyecto votado a los seis días de haber sido presentado y sin ningún tipo de debate. Expresaron que el único objetivo que se busca es fortalecer el aparato represivo del estado para imponer el ajuste mediante la represión y el avance en la persecución y el control social sobre los trabajadores y la juventud.
Del Corro expresó: "Fue un gran orgullo poder estar acompañados en esta denuncia con importantes luchadores que sufrieron la represión en estos últimos años por salir a luchar, y las familias que tuvieron que salir a pelear porque perdieron un hijo o un familiar en manos de esta policía asesina de gatillo fácil".
Estuvieron presentes, junto a Patricio del Corro y Marcelo Ramal, los legisladores del Frente de Izquierda, con carteles denunciando los más de 500 casos de gatillo fácil a manos de la PFA, los familiares de Nehuén Rodríguez, de Petete Almirón, Fabián Barrientos, Leandro Pérez entre otros. Los compañeros referentes del Indoamericano, trabajadores reprimidos en el Hospital Borda, terciarizados y efectivos del subte, compañeros de la RNMA heridos de balas de plomo en la sala Alberdi, docentes de Ademys y UTE, Aeronáuticos, la conducción del centro de estudiantes de Filosofía y Letras, junto a referentes estudiantiles de distintas facultades y colegios secundarios, todos reprimidos por la Policía Federal, la Metropolitana y la Gendarmería Nacional.
Se destacó la participación de referentes de DDHH como la diputada nacional Myriam Bregman, la referente del CeProDH e hija de desaparecidos Alejandrina Barry y María Carmen Verdú de la CORREPI, junto a los compañeros del FPDS, entre otros.