www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
28 de enero de 2016 Twitter Faceboock

Crisis Petrolera
Neuquén: amenazan con diez mil suspensiones en el petróleo y Pereyra garantiza “paz social”
Esteban Martine

En el Procedimiento Preventivo de Crisis presentado el 21 de enero, la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) asegura que la crisis petrolera podría ocasionar “la afectación de 10.000 puestos de trabajo”. El Secretario General de Petroleros, Pereyra, sostuvo que “se mantendrá la paz social, como corresponde”.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Neuquen-amenazan-con-diez-mil-suspensiones-en-el-petroleo-y-Pereyra-garantiza-paz-social

A la crisis petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge, que desató un conflicto aún abierto con los petroleros de Chubut, se suma ahora la incertidumbre en la cuenca neuquina. El telón de fondo es el mismo: la caída del precio internacional del barril de petróleo, que, aún tras leves subas (que benefician a los grandes especuladores), se mantiene cercano a los 30 dólares.

En Argentina el precio interno sigue subsidiado (política que inició el kirchnerismo y sostuvo con una leve rebaja el macrismo). A comienzos de año, el nuevo Ministro de Energía Juan José Aranguren (ex – CEO de la Anglo – holandesa Shell) fijó el precio del Escalante (que se extrae en Comodoro Rivadavia) en 55 dólares, y en 67 el del Medanito (de la cuenca neuquina). A su vez, el precio de las naftas subió un 4% en noviembre, un 6% en enero y subirá otro 6% en marzo, mientras que las tarifas de gas aumentarán hasta un 300% para el consumo doméstico. Así, en nuestro país se da la particularidad de que mientras bajan los precios internacionales, el pueblo trabajador cada vez paga más.

Pero pese al enorme caudal de subsidios (estimado en 5 o 6 mil millones de dólares anuales), el aumento de tarifas y la caída de más del 30% del salario en dólares que implicó la devaluación, las empresas quieren más…

Preventivo de Crisis, suspensiones y ajuste a los trabajadores

El pasado 21 de enero, las empresas de servicios petroleros agrupadas en la CEOPE, representadas por el abogado “estrella” de las multinacionales, el anti-obrero Julián De Diego, presentaron ante el Ministerio de Trabajo nacional un Procedimiento Preventivo de Crisis. Según dejó trascender El Inversor Online, en el mismo, empresas de las más importantes del mundo petrolero como Schlumberger, Halliburton, Weatherford, San Antonio, Bolland, Baker Hughes y DLS, sostienen que la crisis petrolera podría provocar “la afectación de 10.000 puestos de trabajo”. 5.000 son los trabajadores que pretenden suspender las empresas de servicios, y 5.000 de las operadoras como YPF S.A, Petrobras, Total y Pluspetrol.

Cabe aclarar que en el caso de los salarios petroleros, más del 40% está compuesto por “ingresos complementarios” como horas extras, adicional por vianda, zona geográfica de trabajo y horas de traslado hasta el yacimiento, conocidas como ‘horas taxi’. Es decir que, de aprobarse el PPC, 10.000 trabajadores podrían cobrar menos de un 60% de su salario habitual.

Con la presentación del PPC, las patronales no sólo pretenden reducir costos en lo inmediato con las suspensiones, sino también negociar a la baja el conjunto de las condiciones laborales: los aumentos de las próximas paritarias, recortar las ‘horas taxi’ y aumentar la productividad. Hacia adelante, es un “paraguas” frente a posibles despidos.

Pereyra, en paz

El Senador Nacional y Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, viene actuando como garante de la tranquilidad de las petroleras. Tras salir este jueves de una reunión con el gobernador neuquino Gutiérrez, y el CEO de YPF S.A. Galuccio, Pereyra sostuvo: “hemos logrado con YPF y con empresas de servicios que no haya despidos, pero con adecuación de tareas”. No dio detalles de qué significaría esa “adecuación de tareas”, pero sí garantizó que “habrá paz social, como corresponde”. A su vez, en sintonía con el gobernador Gutiérrez, señaló que es necesario subir el precio del gas en boca de pozo.

La semana pasada, el líder de petroleros había cuestionado en una conferencia de prensa el conflicto en Chubut, al afirmar que: “Se nos invita públicamente a participar de un conflicto nacional y nosotros no estamos de acuerdo (…) Los inversores extranjeros, los pocos que quedan, cuando ven situaciones de conflicto gravosas toman su valija y se van”.

El hoy macrista Pereyra, en la misma línea que el Ministro de Hacienda Prat Gay, extorsiona a los trabajadores con la dicotomía entre “salarios o puestos de trabajo”, pero va aún más lejos al asegurar que algunos “quedarán en el camino”. En ese sentido advirtió: “seguramente vamos a tener que bajar algunas pretensiones, el gremio quiere que los compañeros sigan trabajando. Quedarán en el camino aquellos que van muy poco a trabajar, muchas boletas médicas, tratamiento psicológicos, entre otras cosas”.

Las salidas en pugna

Tanto las empresas como el gobernador del MPN Gutiérrez y Pereyra, aspiran a incrementar las millonarias transferencias de subsidios a las grandes multinacionales, seguir aumentando las tarifas y ajustar a los trabajadores. Pero las patronales ya han demostrado no tener límites en sus pretensiones, aún cuando desde hace años el kirchnerismo, y ahora el macrismo, les garantizan ganancias extraordinarias con precios inéditos en el mundo.

La única salida favorable a quienes trabajan en el sector petrolero y al conjunto del pueblo trabajador, pasa por rechazar las suspensiones, despidos y cualquier rebaja en las condiciones laborales. Hay que exigir la inmediata apertura de los libros contables de las empresas. Si tienen “pérdidas”, que lo demuestren. Aquellas que se nieguen o esgriman no poder mantener los salarios, deberían ser expropiadas bajo control de sus trabajadores, como plantea el proyecto de ley presentado en 2014 en el Congreso Nacional por Nicolás del Caño y Raúl Godoy, del PTS/FIT. La exigencia a los sindicatos de un paro y plan de lucha unificado contra el ajuste en marcha en el sector, está más vigente que nunca

(Imagen: El Inversor Online)

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá