www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
31 de enero de 2016 Twitter Faceboock

San Juan
Un niño con arsénico y mercurio en sangre
Laura Torrente

El reciente caso de contaminación en sangre encontrado en un niño adelanta las consecuencias que deja la megaminería. El kirchnerismo y el macrismo, dos gobiernos garantes de los intereses de las multinacionales mineras. La resistencia del pueblo de Jáchal y su asamblea.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Un-nino-con-arsenico-y-mercurio-en-sangre

Metales pesados en sangre: arsénico y mercurio. Es el resultado que arrojó el análisis realizado a un niño de 5 años de la comunidad de Jáchal. Los vecinos cuentan que comenzó con vómitos y le aparecieron manchas en la piel y piden resguardar la identidad del menor. El lamentable caso se conoce cuatro meses después de que la minera Barrick Gold derramara más de un millón de litros de solución cianurada en el río Jáchal y sus afluentes.

Domingo Jofré es periodista y referente de la Asamblea Jáchal No Se Toca. “Desde el año pasado venimos recibiendo una serie de impactos sobre la población. Esta noticia es sin duda el más triste” asegura en una charla con La Izquierda Diario. Jofré se refiere a cada uno de los hechos que transcurrieron desde septiembre pasado cuando se conoció la noticia del derrame.

En una cronología rápida recuerda que la primera información que puso al pueblo de Jáchal en alerta no contemplaba las dimensiones que se conocieron después. La cantidad de agua cianurada que la Barrick arrojó sobre las cuencas sanjuaninas resultó ser uno de los mayores desastres ambientales de la historia.

“Estamos en asamblea permanente desde septiembre y montamos un acampe en el mes de octubre” cuenta el asambleísta desde Jáchal. Por aquellos días, mientras se ponía en pie ese acampe, llegaban los resultados de un estudio que realizó la Universidad Nacional de Cuyo.

La casa de estudios mendocina fue categórica, “El derrame de Barrick envenenó el agua de San Juan" se titula el análisis que argumenta haber encontrado contaminación con metales “en dosis de hasta 1400% por encima de los valores tolerables”. Según la universidad existe “contaminación en los ríos de deshielo con metales pesados peligrosos para cualquier tipo de vida en la zona, como arsénico, aluminio, manganeso, boro, cloruros y sulfatos”.

El entonces gobernador José Luis Gioja salió enfurecido al cruce diciendo "No pueden venir a cagar así, no pueden venir de afuera a sembrar terrorismo”, entre otras opiniones. Durante aquellas semanas, en medio del escándalo y con el respaldo de Scioli en campaña por la provincia, Gioja indultó a la Barrick levantándole la suspensión que regía sobre la minera para que pueda seguir operando.

Esta garantía de impunidad habilitó las declaraciones que también hizo el Presidente de la Cámara Minera de San Juan Jaime Bergé, cuando dijo en un diario provincial “Hasta podés tomar medio vaso que no va a hacer nada. Está sumamente diluido. Deberías tomar mucha cantidad para que llegue ese volumen a la sangre y pueda producir algún daño”. A escasas horas de conocer que un niño de la zona tiene metales pesados en su sangre, vuelven como un golpe seco las opiniones con las que Bergé le restaba importancia al derrame en la misma línea que lo hacía el gobierno kirchnerista.

Un operativo sanitario voluntario cuanto antes

Si bien aún no se determinan las consecuencias que puede traer la cantidad de metales hallados en la sangre del niño, los especialistas afirman que el arsénico en su forma inorgánica, tal como es utilizado por la minería, es tóxico y se ingiere a través de los pulmones y del aparato digestivo. Se detecta en orina o en sangre y la intoxicación aguda puede generar necrosis de la mucosa gastrointestinal y gastroenteritis hemorrágica, anemia hemolítica e insuficiencia renal aguda. Mientras que la exposición crónica genera diabetes neuropatía y distintos tipo de cáncer (riñón, pulmón e hígado).

En el caso del mercurio se absorbe por inhalación e ingestión y afecta al sistema nervioso central. La intoxicación aguda puede provocar edema pulmonar y severos trastornos neurológicos. El reciente caso conocido en San Juan deja abierto el interrogante sobre otros posibles en la región afectada.

“En septiembre elevamos un pedido desde la Asamblea para que Salud Pública realice análisis de sangre voluntarios a la comunidad”, afirma Domingo Jofré explicando que aún no les han tomado el pedido. La noche del pasado viernes, ya con los resultados que dan cuenta del primer caso de contaminación en humanos, la Asamblea junto a la comunidad realizó un bocinazo con movilización y una vigilia por la que pasaron cientos de familias. “Fue la jornada más triste de todas” repite Jofré. Desde la Asamblea se acercaron al intendente de Jáchal Miguel Vega, que llegó de la mano del FpV al municipio, para exigirle nuevamente que se ponga en marcha el operativo sanitario voluntario cuanto antes. “Nos dijo que elevemos una nota” relata el referente de la asamblea.

Nuevo gobierno, la lucha se profundiza

La población de Jáchal junto a las asambleas socioambientales y familias de otras localidades afectadas, han realizado varias movilizaciones para exigir “Que se vaya la Barrick”. Una de las últimas manifestaciones del año pasado recibió la contundente respuesta de Gioja que ordenó a la gendarmería desalojar violentamente un corte. La represión que terminó con heridos y detenidos fue la forma en que el gobernador kirchnerista cerró su mandato.

Días después le pasó el mando a Sergio Uñac, otro kirchnerista que hoy tiene muy buena relación con el presidente Macri. “Lo mejor está por venir” fue el slogan de campaña de Uñac que a la luz de los hechos suena como una burla contra quienes padecen la megaminería. En el tiempo que lleva de gobierno no dio ninguna respuesta al reclamo de la población sanjuanina mientras permite que la multinacional minera siga gozando de todos los beneficios para terminar el proceso de extracción.

El gobierno de Mauricio Macri por su parte también es un defensor de la minería contaminante. El ex diputado radical Mario Capello fue el elegido de Macri para el cargo de subsecretario de Desarrollo Minero en el gabinete nacional. Capello es sanjuanino y también cuestionó el informe de la UNCuyo sobre el derrame que hizo Barrick, diciendo que ese estudio "Es una barbaridad, una mentira escandalosa". Mario Capello fue declarado persona no grata en Jáchal.

Más de cien días pasaron desde que la minera canadiense, una de las diez más grandes del mundo, provocó el desastre ambiental en los ríos de la provincia cuyana. El pueblo de Jáchal y su asamblea vienen resistiendo y denunciando la impunidad con que los gobiernos mantienen a la Barrick como emblema de la minería contaminante en la región, mientras buscan saltar el enorme cerco mediático que pretenden imponer la mayoría de los medios provinciales.

“Comienzan a verse las consecuencias en una generación con la minería contaminante presente”, reflexiona Domingo Jofré y a la vez asegura que la lucha no es sólo contra la megaminería “la pelea es más profunda, es para cambiar la conciencia”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá