www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
3 de febrero de 2016 Twitter Faceboock

Grupo 23
“Hay que distinguir entre los trabajadores y los dueños de los medios”

Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Luciana Rosende y Pablo Andisco, periodistas del diario El Argentino zona norte, parte del Grupo 23 de los empresarios vaciadores Sergio Szpolski y Matías Garfunkel.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Hay-que-distinguir-entre-los-trabajadores-y-los-duenos-de-los-medios

La situación de los trabajadores. Las medidas de lucha para encarar la defensa de los puestos de trabajo. La solidaridad de amplios sectores. El masivo festival del domingo 31/1. La lucha contada por sus protagonistas. Desde LID y el PTS/FIT venimos apoyando con todo las acciones de los trabajadores y aportando al fondo de lucha a través de nuestros diputados.

¿Cómo se origina el conflicto y en qué situación está actualmente?

LR: “La situación comenzó con el cambio de gobierno. El 14 de diciembre dejaron de imprimir El Argentino zona norte y los demás zonales, no nos comunicaron nada, pero vinimos y no había más diario en papel. Al mismo tiempo, las páginas web, que antes eran independientes una por cada publicación zonal, las unificaron todas como dependiendo de la página de El Argentino capital. Esto fue todo en la misma movida. A partir de ahí seguimos haciendo el diario, lo que pasó lo vimos como una señal negativa pero nadie nos había dicho de que íbamos a cerrar los zonales ni nada. Cobramos el mes de noviembre, en el mes de diciembre ya muy tarde, pasando la mitad del mes. Los otros zonales no cobraron noviembre. Ahí ya empezó a crecer el conflicto cada vez más, terminamos el mes de diciembre con el conflicto ya desatado en Tiempo Argentino y en todos lados, porque ya no había perspectiva de cuando íbamos a cobrar aguinaldo ni el mes de enero y de hecho en esa situación seguimos, ya que aún no cobramos. Hay algunos medios del grupo que sí fueron cobrando en cuotas, algunos sectores en esas cuotas llegaron a regularizarse pero la mayoría no. Y los grupos grandes que son Radio América y Tiempo Argentino, que fueron vendidos a otro dueño, Mariano Martínez, tampoco están cobrando. Y el primero de febrero a la noche nos dimos cuenta que los zonales habían desaparecido de la página web, antes había un formato de pestañas para cada zonal, que eran como una carátula de cada zonal que desaparecieron otra vez sin aviso, así que hoy sacamos otra vez un comunicado difundiendo la desaparición del medio en el que trabajamos hace casi dos años”.

PA: “Nosotros cuando el diario deja de imprimirse, decidimos empezar a subir seis notas a la página web y mantener el formato PDF para respetar el lugar de laburo de la diseñadora y subíamos las seis notas a la página web que era como un anexo, ya que dejamos de tener portal propio. Esas seis notas de El Argentino zona norte se redireccionaban automáticamente a la página de El Argentino de Capital”

LR: “Ya antes de esto, a principios de diciembre o un poco antes, ya habíamos dejado de hacer notas con producción propia porque cortaron los viáticos, nuestro fotógrafo era de la planta de Tiempo Argentino, entonces ahí también había una irregularidad y dejamos de tener en los hechos fotógrafo. Así que bueno el trabajo ya venía decayendo poco a poco hasta llegar al día de ayer en que desapareció de la web”

PA: ”Cuando el diario deja de imprimirse, ya teníamos sospechas por lo que nos decían vecinos o distintos referentes de que el diario ya no se estaba repartiendo. Nosotros llegábamos acá a la redacción y encontrábamos todos los zonales. Nosotros teníamos la certeza de que no se estaba repartiendo y luego dejó de imprimirse

¿Esta situación en la que no se distribuía el diario empezó en diciembre o antes?

LR: “En realidad esto fue bastante previo, de hecho durante todo el año pasado hubo momentos en que la gente nos decía que no lo estaba viendo al diario en los lugares donde antes lo encontraba como las estaciones de trenes. El único momento en el que volvió a tener tirada fuerte fue durante la campaña por la candidatura de Szpolski obviamente (Szpolski fue candidato a intendente de Tigre por el FPV, NdR), pero en Tigre; o sea, se lo veía mucho al diario pero sólo en Tigre. Los demás distritos que cubrimos que son Vicente López, San Isidro y San Fernando directamente no se lo veía. Así que el 2015 fue un año irregular o por lo menos diferente al 2014 que fue cuando empezó el diario y tenía fuerza en todos los distritos”.

¿Cuánto tiempo de funcionamiento “normal” tuvo el diario y cuántos trabajadores se ven afectados por esta situación en el Zonal de Norte?

LR
: “De funcionamiento normal y bueno fue un año, nosotros empezamos en mayo de 2014. A nivel del laburo nuestro hasta la campaña no cambió nada, seguimos produciendo notas, seguimos el mismo equipo de trabajadores que éramos nueve, teníamos producción propia y más recursos para laburar. A partir de la campaña, nosotros seguíamos haciendo las mismas notas de siempre, pero el tema de la candidatura y la campaña de Szpolski ocupaban gran parte del diario, la tapa y cambió bastante la impronta del diario y empezó a circular casi exclusivamente en Tigre. Después de las elecciones empezó toda esta etapa de caída progresiva del diario que se incrementó de diciembre a esta parte”.

PA: “Ahora nosotros quedamos siete compañeros, porque ya no contamos con el fotógrafo que pertenecía a la planta de Tiempo Argentino y con una redactora que la habían trasladado a El Argentino capital. Nosotros todo este tiempo, aunque éramos menos seguimos laburando con la misma seriedad de siempre”.

¿Los responsables directos de esta situación son Spolski y Garfunkel?

LR: “Sí, ellos son los responsables de todo el Grupo 23, de todos los medios que estamos en conflicto: infonews, Radio América y Tiempo Argentino (que fueron vendidas pero pertenecían al grupo), Radio Splendid, Rock and Pop, CN23, El Argentino capital y los zonales de sur, Mar del Plata, Rosario, Córdoba y nosotros. Dentro del Grupo hay distintas razones sociales, nosotros tenemos una razón social que se llama Orleix SA que es compartida con zona sur y Mar del Plata. Es una de las modalidades de funcionamiento de este grupo que tiene un montón de razones sociales distintas, de hecho nosotros arrancamos con una y a los dos meses nos pasaron a la actual. Al tener distintas razones sociales, las propiedades de los medios se ponen a nombre de distintas personas. Es una práctica usual que tiene el Grupo”.

¿En qué situación de contratación están ustedes? Porque el diario no se imprime más pero a ustedes nadie les informa nada de su situación laboral

LR:
“Por ahora a nosotros nadie nos informó nada. Hubo otros zonales del interior que sí tuvieron algún tipo de ofrecimiento de retiros voluntarios, igual quedó medio en el aire porque hasta ahora al menos (1° de febrero NdR) a los que habían aceptado no habían pagado. No sé si era un ofrecimiento real o una dilación más. Nosotros no tuvimos todavía ningún ofrecimiento, nos habían dicho que esta semana podía haber algo. Esto no ocurrió ni tampoco hay ninguna fecha de reunión ni nada para esta semana. Ya estamos en el segundo mes sin cobrar, tampoco el aguinaldo y encima con la desaparición del diario de la web es una forma de transmitir que el diario deja de existir; pero nosotros seguimos acá obviamente (se refiere a la sala de redacción del diario NdR). Nosotros seguimos estando en blanco, somos trabajadores de este lugar, aunque nadie esté informando qué tareas hacer en este momento”.

¿Por parte del Ministerio de Trabajo se hizo algún planteo ante una situación tan irregular?

LR: “Al Ministerio nos hemos movilizado, hicimos distintas concentraciones junto con el SIPREBA, nuestro sindicato, y delegados, también hicimos distintas presentaciones y reclamos pertinentes y estamos a la espera de ver qué tipo de resoluciones piensan tomar ante la situación que estamos viviendo. Nosotros seguiremos exigiendo que se respeten nuestras fuentes de trabajo”.

PA:
“Hubo dos marchas al Ministerio que yo recuerde, la primera convocada por los compañeros de Tiempo Argentino, que son una redacción grande. Fue como la primer acción importante en la que se comenzó a visibilizar el conflicto y a partir de ahí empezó a crecer el conflicto. Las medidas fueron creciendo hasta el festival del último fin de semana, que fue inmenso. A nivel gremio, organización sindical y movilizaciones estamos bastante bien, pero el tema es a quien nos estamos enfrentando”.

Ante todo esto que cuentan ¿Existió por parte de Szpolski o Garfunkel alguna respuesta?

LR: “Públicamente el único que apareció fue Garfunkel, peleándose por twitter, diciendo como que él desconocía la venta que se había realizado de algunos medios. No queremos engancharnos en eso, porque no sabemos si es genuino lo que dice, si es real la pelea, qué quiere lograr con eso, la verdad no nos importa. Ellos son responsables los dos y deberían respondernos a nosotros los dos. Y es una falta de respeto que Garfunkel por twitter haya salido a solidarizarse con los trabajadores del Grupo 23 como si no tuviera ningún tipo de responsabilidad sobre lo que nos está pasando. Forma parte del destrato, así como no avisarnos que deja de publicarse nuestro medio. El cinismo es algo que anda dando vuelta demasiado”.

Luego del festival masivo que realizaron ¿Qué perspectivas ven en la lucha que están llevando adelante?

LR: “Para el gremio, más allá de nosotros mismos, creo que fue muy importante. No hay antecedentes de una convocatoria tan grande, superó las expectativas de los más optimistas. Obvio que eso nos fortalece y es un buen piso sobre el que pararse. Después qué logremos a nivel fuente de laburo para nosotros la verdad que está difícil, no sabemos si vamos a lograr que nos reubiquen o vamos a seguir en este limbo ilegal”.

PA: “También fue importante más allá de la fuerza que nos pueda dar en lo personal o como medio o sindicato, la cuestión de la visibilidad, ya que la gente en general no tiene todavía muy claro en el marco de esta ola de despidos y lo que quieren instalar por ejemplo en el estado de que son todos ñoquis los despedidos, el festival sirvió para mostrar quiénes son los responsables y en qué situación estamos nosotros. Todas las movilizaciones sirven también para dejar claro esto y poner las cosas en su lugar”.

LR: “Así como estamos recibiendo un montón de muestras de apoyo como en el festival, o de nuestras familias o lectores del diario, también hay quienes te dicen: “¿Ustedes no sabían para quien trabajaban y cómo era?”, o “escribían para ese empresario kirchnerista, ahora bánquensela”. Ante eso nosotros respondemos que hay que distinguir entre los trabajadores y los dueños de los medios. Hay que aprender a diferenciar esto porque no somos lo mismo. Algunos pueden acordar o no con la línea de los dueños de los medios pero no pasa por ahí el vínculo. Nosotros somos trabajadores y ellos son patrones”.

PA: “Por ejemplo en la zona norte, la semana pasada cuando hicimos la convocatoria para el festival recibimos muchas muestras de apoyo de los sectores que desde el diario ayudábamos a visibilizar o darles una voz, que no tenían en otros medios: centros culturales, organizaciones, comedores, docentes, de los trabajadores que estuvieron en conflicto como en Lear, la 60, Madygraf, “Unidos por el Río” de Vicente López, artistas, músicos, referentes barriales, gente que fuimos conociendo en estos casi dos años. Esta es la respuesta con la que elegimos quedarnos”.

LR: “Esta solidaridad la sentimos también en el festival, donde estuvo por ejemplo la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de zona norte, que siempre hemos tratado de darle mucha difusión en el diario a lo que hacen; Suteba Tigre también estuvo, referentes de La Cava que nos mandan mensajes diciendo qué podemos hacer. La verdad que me conmueve, los problemas de ellos siguen siendo muchos mayores que los nuestros, sin embargo ellos estaban ahí para prestarnos su ayuda. Dentro de tanto maltrato que recibimos acá está buenísimo encontrarnos con este apoyo. También en el festival participaron trabajadores de otros medios como de Clarín o de TN, que te decía “obvio cómo no voy a estar acá”. Ellos tampoco son sus patronales, ellos son trabajadores igual que nosotros”.

También recibieron el apoyo de distintos diputados

LR
: “Hubo reuniones con legisladores del FPV que habían organizado la gente de Tiempo Argentino en su momento; a nosotros también nos contactaron referentes de zona norte, ayer estuvimos reunidos con Noya, concejal de Vicente López, bueno con ustedes también (por el PTS/FIT NdR) estuvimos también siempre en contacto, con gente de Nuevo Encuentro estuvimos también reunidos. Más allá de zona norte, el conflicto en general tiene un montón de manifestaciones de apoyo de distintos sectores, que de hecho coinciden en las marchas y está todo bien. En la marcha de Puerto Madero estaban Larroque, Altamira, Miriam Bregman, Ripoll, Zamora acompañando la marcha y para nosotros esta bueno que así sea, porque más allá de la línea política hay un punto que es la defensa de los puestos de trabajo”.

La lucha de los trabajadores del Grupo 23 se viene convirtiendo en un ejemplo de lucha por las fuentes de trabajo. Ante los despidos que hay en otros sectores y medidas de ajuste ¿Cómo creen ustedes que hay que responder desde los trabajadores?

LR: “Creo que, a diferencia de SIPREBA, que estuvo saliendo desde el principio a dar la pelea, no hay mucha presencia sindical en este momento en la calle y para ese lado hace falta ir me parece y después obviamente, más allá de que todo empezó con los despidos en el estado, las empresas creo que se suben a esa ola y aprovechan el momento para avanzar”.

PA: “En cada momento o a cada hora uno se desayuna de medidas que son en contra, hoy también los referentes sindicales hicieron varias declaraciones poco felices como Moyano o Piumato. Entonces uno se pregunta ¿Dónde está la representación gremial? Nosotros en ese sentido, por suerte, sí tenemos el apoyo de nuestro sindicato”.

LR: “Las centrales sindicales no han salido aún cómo deberían hacerlo. SIPREBA es un sindicato nuevo y creo que está demostrando que nació con bastante fuerza en todo esto porque desde un primer momento se puso al frente de la situación y está fuerte como referente para el gremio en general. Es una diferencia clara de cuando estaba sólo la UTPBA”.

¿Alguna reflexión que quieran dejar como conclusión?

LR: “Algo que hemos puesto en los comunicados que hemos sacado y que decimos siempre es que más allá de nuestros laburos que nos tienen preocupados y que queremos mantener la fuente de laburo y nos gustaría ser reubicados en algún lugar del Grupo o mantenernos en zona norte; también queremos reflejar que el cierre de zona norte implica el cierre de un espacio en el que tenían voz algunos sectores que no suelen tener voz en los medios. Que hacía falta un espacio así para visibilizarlos en zona norte y por lo que nos dicen les hizo bien. La desaparición del medio, más allá de lo laboral, tiene ese costo. Un espacio menos para que estos sectores vuelquen sus problemáticas”.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá