www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
4 de octubre de 2014 Twitter Faceboock

La despedida del Che de la revolución cubana
Facundo Aguirre | @facuaguirre1917

El 3 de octubre de 1965, se daba a conocer la carta de despedida que Ernesto "Che" Guevara dejara a Fidel Castro. La publicidad de dicha carta se dio en el primer Comité Central Partido Comunista Cubano.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-despedida-del-Che-de-la-revolucion-cubana

En aquel encuentro Fidel declaró: “Hay una ausencia en nuestro Comité Central de quien posee todos los méritos y todas las virtudes necesarias en el grado más alto para pertenecer a él y que, sin embargo, no figura entre los miembros de nuestro Comité Central.”

Guevara marchaba al Congo y la revolución cubana profundizaba el camino de la stalinización liquidando todos los resabios democráticos de los inicios que había despertado la simpatía de millones en todo el mundo. Ya en 1963, los trotskistas del POR-Voz Proletaria vieron secuestradas las ediciones de La revolución traicionada, luego de que sus dirigentes fueran acusados por los stalinistas locales -que venían de apoyar a Batista- como agentes contrarrevolucionarios que querían invadir Guantanamo para provocar una reacción imperialista. Poco más tarde serán encarcelados. Por su lado el Che, que había ocupado el Ministerio de Industria, se retiró derrotado en el plano interno luego de de haber perdido el debate económico con los representantes de los soviéticos como Charles Bettelheim. Mientras Guevara planteaba, asesorado por el economista marxista y dirigente trotskista Ernest Mandel, la necesidad de una industrialización de aunque sea la industria de consumo y la centralización de los recursos, exigiéndole a los aliados de los países "socialistas" un intercambio igualitario, los representantes de los soviéticos defendían el intercambio de azúcar por combustible y artículos necesarios para la subsistencia, que condenaban a Cuba a mantenerse en el monocultivo. Esta debilidad estructural de la economía cubana agravó las consecuencias del bloqueo norteamericano y es uno de los rasgos característicos que empujan la restauración capitalista en la Cuba de hoy. El Che que criticaba la coexistencia pacífica de los soviéticos con el imperialismo yanqui y que se planteaba la extensión de la guerrilla por toda América Latina para abrir un segundo frente complementario al de Vietnam, se retiraba de esta forma de la lucha política al interior de la revolución cubana. Honestamente hay que decir que Guevara nunca opuso a la stalinización una política contra la formación de una burocracia, planteando que había que sustentar al naciente Estado Obrero cubano en organismos democráticos de las masas, y que más bien llamo a obreros y campesinos a disciplinarse al liderazgo de Fidel.

En su despedida llena de elogios y un sentido afecto para el líder cubano Fidel Castro el Che señalaba el rumbo que iba a tomar: "Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la revolución cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo, que ya es mío (...) Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos".

La carta termina con una definición combatiente del Che "luchar contra el imperialismo dondequiera que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura". Lamentablemente el revolucionario argentino-cubano despreciaba la organización de las masas obreras y campesinas como forma de lucha contra el imperialismo y sus agentes de las burguesías nacionales, a las que correctamente denunciaba, y se lazó lanzó a la aventura guerrillera aislada de las luchas reales de las masas. Aventura que terminó trágicamente en una escuelita de La Higuera en Bolivia, dando lugar al mito.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá