www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

ENCUESTA ADIMARK
El inicio de la gratuidad sube a Bachelet en las encuestas

Bachelet empieza a probar si su apuesta de subir la aprobación y recuperar legitimidad con las reformas, en especial con la de gratuidad, podrá lograrse. La encuesta que despide el año político parece confirmar que sí. Pero lo que se postergó con la postergación de las leyes para marzo, son las contradicciones que las atraviesan

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/El-inicio-de-la-gratuidad-sube-a-Bachelet-en-las-encuestas

Los resultados de Adimark

Los resultados mostraron una suba en la aprobación de Bachelet del 24% al 28%. Aún es bajo, pero rompe el desánimo que domina al Gobierno y a la Nueva Mayoría. Queda por ver si marca tendencia o es un hecho aislado. La desaprobación tuvo una baja significativa de 7 puntos, de 71% a 64%.

El Gobierno también subió, de 22% a 25%.
Aunque estaba álgido el caso Caval, obtuvo estos resultados. La razón está en el inicio de la gratuidad. Se reconoce en que subieron quienes se muestran de acuerdo con la reforma educacional de 47% a 54%; que subió la aprobación en el área de gestión de educación, de 31% a 41%, y finalmente, en la aprobación a la ministra de Educación Adriana Delpiano, de 34% a 43%.

De paso, asesta un revés a la campaña de la derecha, machista, de atacar a Bachelet por “falta de liderazgo” considerándola una llorona (“deje de llorar”, le dijeron).
Queda por ver si marca una tendencia o es un hecho aislado. Al menos tres contradicciones la atraviesan.

Tres contradicciones

La primera, es sobre qué se sostiene. La deslegitimación de los partidos y el Parlamento persiste. La aprobación a la Nueva Mayoría es de apenas 23%, con 67% de desaprobación. La aprobación a la derecha es de solo 20% con 69% de desaprobación. La aprobación del senado es de 13%, de Diputados 11%, ambas con 80% de desaprobación.

La segunda, es que la postergación de las leyes para marzo, no fue solo de la discusión parlamentaria. Fue de las tensiones que la atraviesan, en especial entre todos los partidos del régimen. La reforma laboral tiene posiciones opuestas, habría un acuerdo que les permite decir que se aprobará en los primeros días de marzo, pero que será anti-sindical. La reforma educacional, soporta las mismas divisiones, con sectores preocupados de asegurar el negocio de los privados, avanzando en la curiosa creación local del negocio de la gratuidad.

La tercera, es si podrá hacer de los triunfos legislativos, triunfos políticos, ganar la adhesión del movimiento estudiantil y sus familias. Con estos primeros pasos en la gratuidad, se demostró que se trata de una beca generalizada, que se sostiene el negocio de los privados, que está dejando fuera a más de 1 millón de estudiantes, que el objetivo se redujo al 70% y quedo condicionado a la desaceleración económica, que las Universidades están quedando con déficits importantes que se traducen en frenar las inversiones necesarias para su funcionamiento. Es decir, se desplazaron y ampliaron las contradicciones con el movimiento estudiantil. La división entre “beneficiados” y “no beneficiados” la intentarán usar a su favor para evitar movilizaciones para conquistar una gratuidad y reforma educacional en general en los términos del movimiento estudiantil.
La verdadera prueba empieza en marzo.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá