www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
5 de febrero de 2016 Twitter Faceboock

Guerra en Siria
Siria: se rompieron las negociaciones en Ginebra
La Izquierda Diario // Agencias

Apenas dos días después de comenzado oficialmente el diálogo entre los representantes del gobierno de Al Assad y de la posición siria con la mediación de la ONU, las conversaciones se rompieron por la ofensiva del ejército sirio y la fuerza aérea rusa en la provincia de Alepo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Siria-se-rompieron-las-negociaciones-en-Ginebra

La delegación de la oposición siria en las negociaciones de paz dijo que no retornará a Ginebra para seguir participando en este proceso a menos que vea progresos concretos en el ámbito humanitario en Siria.

Desde el mismo lunes, cuando comenzaron oficialmente las negociaciones indirectas a través de la ONU, la fuerza aérea rusa y siria realizaron fuertes bombardeos en el norte del país y el ejército sirio desató una gran ofensiva sobre distintas ciudades de la provincia de Alepo para cortar las líneas de suministro que llegan a los grupos de la oposición armada desde Turquía.

"La delegación abandonará mañana Ginebra y no volverá hasta que veamos progresos en el terreno", declaró el dirigente de la oposición Salim Muslet en una comparecencia ante la prensa.

En un intento por salvar la situación, el mediador de la ONU para las conversaciones de paz, Staffan de Mistura, dijo que “suspendió” temporalmente las conversaciones de paz y anunció que éstas se reanudarán el próximo día 25.

Por su parte, el líder opositor Riyadh Hijab, aseguró que la Comisión Suprema de las Negociaciones (CNS), la alianza de la oposición política y militar reconocida para estas negociaciones, "no está boicoteando el proceso" y que su único objetivo es que se cumplan las garantías internacionales que recibieron antes de acudir a Ginebra de que habría mejoras para los civiles en Siria.

"Estamos hablando de cuestiones humanitarias que no pueden ser negociadas en la mesa porque el régimen intenta chantajear a la ONU de esta manera y no aceptaremos este tipo de maniobras", declaró Hijab para agregar luego que "Sólo puede haber un cese de las hostilidades cuando haya una transición política, cuando Bachar Al Asad no esté en Siria. No puede hacerse ni cumplirse en presencia de Al Asad ni de milicias extranjeras", declaró Hijab.

Repercusiones

El Departamento de Estado de EEUU señaló que el receso en las negociaciones se debió en parte a que los bombardeos rusos interrumpieron el suministro de ayuda a los sirios. En el mismo sentido se expresó el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier mientras que el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, condenó la "ofensiva brutal dirigida por el régimen sirio, con el apoyo de Rusia, para rodear y asfixiar" el bastión de la oposición moderada de Alepo, al tiempo que justificó por ello la suspensión de las negociaciones de paz de Ginebra.

El secretario de estado norteamericano John Kerry criticó el "ataque continuo" de las fuerzas del régimen sirio y los rusos contra las áreas controladas por la oposición y el "acoso a cientos de miles de civiles" que a su juicio demuestran una intención de buscar una solución militar en lugar de política.

"Pedimos al régimen y a quienes le apoyan que detengan el bombardeo de las áreas controladas por la oposición, especialmente Alepo, y que terminen con su asedio a los civiles en consonancia con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU 2165, 2254 y 2258", apuntó.

Entre tanto, el jefe de la delegación del gobierno sirio, Bashar Jaafari, confirmó que su equipo retornará a Ginebra en la fecha fijada por el mediador y agregó que la decisión tomada por De Mistura se debió a que la delegación opositora "iba a retirarse del proceso" tras recibir "instrucciones" de los países que los respaldan, entre los que mencionó a Arabia Saudí, Qatar y Turquía.

Rusia, aliada a Al Assad, lamentó la suspensión hasta el próximo 25 de febrero de las conversaciones, aunque reconoció que nadie esperaba rápidos avances en las negociaciones. "Dudo de que alguien esperase rápidos resultados de la primera ronda. Habría sido poco perspicaz. Esperamos que pronto se aclare cómo continúan las negociaciones", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y agregó que Rusia espera que "las difíciles negociaciones sigan tras la pausa, pese a que avanzar será complicado".

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá