www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

JUVENTUD
Javier Duarte y sus planes para desaparecer la Universidad Veracruzana
Jade Santillán

El pasado 5 de febrero, la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, denunció el desmantelamiento de la educación pública, encabezado por Javier Duarte, gobernador del Estado.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Javier-Duarte-y-sus-planes-para-desaparecer-la-Universidad-Veracruzana

La UV cuenta con cinco regiones universitarias en Veracruz, con 78 mil 804 estudiantes matriculados que se dividen en la modalidad de Licenciatura y Técnico Superior Universitario y cada año acepta a casi 16 mil estudiantes. Aunque es una universidad que recibe subsidio por parte del Estado, los estudiantes deben pagar colegiaturas para poder acceder a la educación.

El gobierno le debe a la UV más de 2 mil millones y reduce su presupuesto

Al tomar posesión en su cargo como rectora en 2013, la deuda del Estado con la UV ascendía a 900 millones; a lo largo de la administración de Sara Ladrón se ha incrementado a 2 mil 75 millones de pesos. En diversas reuniones con Duarte, éste informó que no existían recursos pero que la deuda se iba a pagar. En 2015 el gobierno asumió que no era su responsabilidad el pago del monto.

A través de una carta se le notificó a la Universidad que eran ellos los que tenían un adeudo con el Estado, ya que no habían pagado las cuotas de pensión de los trabajadores y que su deuda ascendía a 2 mil 76 millones de pesos. El pago de las pensiones no es responsabilidad de la Institución, es del Estado, así que es absurdo este cobro.

Por otra parte, el gobierno presentó un “Plan de Ajustes 2015-2022” en donde la Universidad es uno de los sectores más golpeados, con un recorte del 7% de su presupuesto –249 millones 884 mil 705 pesos–. Este plan tiene como objetivo que en el año 2022 se reduzca en un 36% el presupuesto de la UV.

La rectora y diversos académicos han denunciado la política del gobierno de Duarte y han presentado dos denuncias penales por los adeudos y promovieron un juicio de amparo –por inconstitucionalidad de leyes– en contra del decreto que permite la reducción del presupuesto.

Desmantelamiento y privatización de UV

El gobierno del priista Duarte se ha caracterizado por ser uno de los más sangrientos, en donde la desaparición forzada, asesinatos extrajudiciales, feminicidios, tratos crueles a migrantes es la barbarie que se vive día con día. Veracruz es también es lugar más peligroso del país para ejercer el periodismo. Ahora hay que sumarle a su administración de terror, un ataque sin precedentes a la educación pública que tiene por objetivo desmantelarla.

Hay diferentes formas de privatizar la educación, en este caso, se imponen medidas de ajuste presupuestario a la UV, en donde los más afectados serán los estudiantes, profesores y trabajadores, no los grandes funcionarios de las instituciones que cobran sueldos millonarios.

Javier Duarte piensa seguir recortando el presupuesto cada año, al mismo tiempo que exige a la universidad el pago de las pensiones, lo cual es su responsabilidad. Si no hay presupuesto para la educación, se empezarán a cobrar cuotas. Hoy cada semestre en la UV tiene un costo de alrededor de 60 mil pesos por estudiante: de aplicarse las cuotas, ésta es la cifra que se tendría que pagar si uno quiere estudiar.

La defensa de la Universidad no puede ser dirimida en los tribunales del Estado ni encabezada por la Rectoría y la administración. La Huelga de la UNAM demostró que son los estudiantes, académicos y trabajadores los únicos capaces de defender la educación pública y gratuita, debido a que la administración tiene intereses que proteger.

Se vuelve una tarea de primer orden que estos tres sectores salgan a movilizarse a las calles en defensa de la Universidad Veracruzana, por el aumento a la matrícula y al presupuesto. Son tiempos en donde el gobierno atenta contra el derecho básico a la educación, implementando/imponiendo/ planes de ajuste porque según ellos no hay dinero.

Es necesario luchar para lograr un financiamiento a la educación por medio del no pago de la deuda externa e imponer impuestos progresivos a las grandes fortunas de las empresas nacionales y trasnacionales.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx