www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
12 de febrero de 2016 Twitter Faceboock

MUSICA Y POLÍTICA
Beyonce hace desfilar la dignidad negra por las pantallas del Super Bowl

Con el lanzamiento de su nuevo videoclip, “Formation”, un inédito desde 2014, Beyonce pone en primer plano a la comunidad negra y hace referencia al movimiento afro-americano, que surgió luego del asesinato de Trayvon Martin por un policía blanco en 2013: #BlackLivesMatter.

Traducción: Lorena Seoane

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Beyonce-hace-desfilar-la-dignidad-negra-por-las-pantallas-del-Super-Bowl

Delante de 150 millones de televidentes y 65000 espectadores del Super Bowl, Beyonce desfiló con sus bailarinas por una coreografía militar, al son de «ladies, now let’s get in formation». Una estética setentista inspirada en los Panteras Negras para encarnar la dignidad negra. Así busca hacer callar a los «haters» y, sobre todo, unirse a los numerosos artistas negros comprometidos que hicieron y continúan haciando vibrar los cortejos, y avivan la bronca de la comunidad afro-americana, víctima del racismo de un estado policíaco y asesino.

Uniformes (body) en filas cerradas, gorras militares y cortes afro, detrás de la «Queen Be». Los tambores dan inicio a una danza, donde la rectitud marcial de las filas no le quita nada al glamoroso estilo de un «booty» bien balanceado. Beyonce está de regreso. El estadio del Super Bowl resuena con su última canción “Formation”.

Video de la presentación en Super Bowl

Regreso a los orígenes

Difundida el sábado pasado, en vísperas del Super Bowl, el nuevo videoclip de Beyonce inundó ya las redes. Se abre hacia la diva, con un vestido largo, tendida sobre un patrullero sumergido en el agua. Imagen de la Nueva Orléans (inundada en 2005 luego del paso del huracán Katrina) de una comunidad esencialmente afro-americana abandonada por las autoridades, pero también la de sus propios orígenes, aquellos de su madre, Louisiane.

«My daddy Alabama, Momma Louisiana.
You mix that negro with that Creole make a Texas bamma»

Para la estrella mundial, nacida en Texas, el regreso a los orígenes es doble: casas sumergidas de una ciudad devastada por las aguas y casas de amo, de estilo colonial francés se mezclan para dar vida a un himno a la belleza negra, a los cabellos crespos y a las narices anchas, y al orgullo de ser negro.

«I like my baby hair, with baby hair and afros.
I like my negro nose with Jackson Five nostrils»

“Ladies, now let’s get in formation”

Más sorprendente todavía, es que el videoclip de Beyonce hace directamente referencia al movimiento «BlackLivesMatter» con la imagen de un graffiti que dice «Stop shooting us» y, sobre todo, la de una línea de policías antidisturbios con las manos arriba ante un niño negro que danza frente a ellos. Denuncia de los crímenes policiales y a la vez, expresión de una devolución simbólica a la policía de la violencia y el miedo que sufre la comunidad negra en Estados Unidos. Esto parece sugerir una de las frases del estribillo «cause I slay» y su conclusión «Slay trick, or you get eliminated».

Un giro más que sorprendente... ¿Icono del movimiento negro? Beyonce no siempre lo fue. Si bien ella y su marido Jay-Z han donado recientemente fondos y apoyo a los militantes del movimiento BlackLivesMatter, los videoclips de Beyonce están más marcados por un cierto “feminismo cool” al que se podría criticar como una reivindicación centralmente individualista, que por una denuncia sistemática del racismo policial. En If I were a boy, publicado en 2008, se la ve encarnar a una mujer policía, al lado de un policía blanco, poniendo violentamente las esposas a un afro-americano.

Otros artistas, retomados ampliamente durante las movilizaciones que tuvieron en el candelero a la policía desde 2013, fueron más consecuentes que Beyonce para denunciar el racismo constante que sufre la comunidad afro-americana. Podemos pensar en D’Angelo’s con su album Black Messiah publicado en 2014 en el fervor de los acontecimientos de Ferguson, o bien en la famosa canción de Kendrick Lamar, cuyo estribillo se convirtió en un himno combinado de rebeldía y esperanza para los opositores al racismo de Estado: «We gon’ be alright».

Video de Kendrick Lamar

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá