El último 29 de enero, personal de la Gendarmería Nacional se abrió paso a los balazos mientras la murga “Los Auténticos Reyes del Ritmo”, ensayaba para el carnaval en el Barrio Illia, cercano de la Villa 1.11.14. |
LAS FUERZAS de seguridad vieron la oportunidad para amedrentar a los más de 100 murgueros, en su mayoría niños y adolescentes, que se encontraban ensayando. El director de la murga denunció que quiso persuadirlos de tomar otro camino pero lo empujaron y le gritaron “¿Qué pasa, son todos guapos?” y comenzaron a disparar sin distinción de edades. En la denuncia que realizaron los afectados señalan el uso de balas de goma y de plomo en la intervención de las fuerzas represivas. Las imágenes de chicos de 8 años con balazos en sus caras recorrieron el país. Como si fuera poco, la Ministra de Seguridad no tuvo mejor idea que sacarse fotos con dos gendarmes como si hubieran sido heridos en la represión. Despues se supo que los “gendarmes heridos” habían participado de otro operativo en otro horario y a varias cuadras de donde ensayaba la murga y todo se había transformado en una operación de prensa para proteger a los gendarmes. Un papelón más de Bullrich. Desde nuestra banca del PTS en el FIT, presentamos un pedido de informes al Poder Ejecutivo para saber quién dio la orden para que intervengan Gendarmería Nacional y la Policía Federal, cuál fue el objetivo del operativo, quiénes fueron los funcionarios de esas fuerzas responsables, la cantidad de efectivos y el equipamiento y las municiones utilizadas.
Asimismo, mi compañera Myriam Bregman impulsa en el Congreso de la Nación una interpelación a la Ministra Bullrich para que vaya al recinto a dar explicaciones por la brutal represión. Paremos la avanzada represiva contra los sectores populares Con el traspaso de la Policía Federal, hoy la Ciudad de Buenos Aires cuenta con alrededor de 30.000 uniformados, casi 3 policías por cada manzana. En la zona sur es además donde los sectores populares vienen sufriendo más intensamente la violencia institucional: las represiones del Hospital Borda, del Parque Indoamericano, del Barrio Papa Francisco, así como todos los casos de gatillo fácil.
A esto hay que sumarle el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad que permite la detención para identificar a las personas sin motivos aparentes, envalentonando a las fuerzas represivas que han intensificados las razzias, como se ha visto en videos que circulan por las redes sociales. Tenemos que ser miles en las calles el 24 de Marzo para enfrentar la avanzada represiva y pararles la mano. |