www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
12 de febrero de 2016 Twitter Faceboock

Crisis Petrolera
Petroleros de Neuquén: un acuerdo de ajuste
Esteban Martine

El 1 de febrero el gobierno de Neuquén, las cámaras patronales y el gremio de petroleros firmaron un acuerdo que habilitó suspensiones y jubilaciones anticipadas en el sector, a partir de la incertidumbre producida en la región con la caída sostenida del precio del barril.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Petroleros-de-Neuquen-un-acuerdo-de-ajuste-32190

La excusa utilizada por el Senador Nacional del MPN y líder del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, para decir que fue un “buen acuerdo”, fue decir que era para evitar 10.000 despidos con los que amenazaban las empresas a raíz de la presentación del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Nunca un paro ni un plan de lucha para frenar los despidos y las suspensiones.

Luego del acuerdo, ya anunciaron 2.000 suspensiones rotativas (que al pagarse sólo el básico significarían una rebaja salarial mayor al 50%) y 1.000 jubilaciones anticipadas para los petroleros en actividad con más de 50 años de edad y 25 de servicio.

Estos son algunos de los puntos del acuerdo que trascendieron públicamente:
“Suspensiones rotativas”: rebaja salarial de hecho

Ya se anunciaron 2.000 suspensiones rotativas, lo que significaría una rebaja salarial mayor al 50% del salario neto que percibían en actividad. Hay que aclarar que el salario básico de un petrolero cubre aproximadamente la mitad de su salario neto, mientras que el resto está compuesto por “ingresos complementarios” como horas extras, adicional por vianda, zona geográfica de trabajo y horas de traslado hasta el yacimiento, conocidas como ‘horas taxi’.

Jubilaciones anticipadas

Los trabajadores con la edad y los aportes suficientes para jubilarse, serán jubilados compulsivamente, con 13 sueldos de “indemnización”. Ya son 1.000 las jubilaciones anticipadas.

¿Sin despidos por 90 días?

Pereyra presentó como un logro acordar que no haya despidos “sin causa” por 90 días. Pero hay que mirar la letra chica. El dirigente petrolero dijo lo mismo que Prat Gay: “salarios o puestos de trabajo”. Sin embargo fue aún más lejos y declaró: “seguramente vamos a tener que bajar algunas pretensiones, el gremio quiere que los compañeros sigan trabajando. Quedarán en el camino aquellos que van muy poco a trabajar, muchas boletas médicas, tratamiento psicológicos, entre otras cosas”.

"¿A todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino?"

Un punto sería dar “absoluta prioridad” a los trabajadores argentinos. Contrasta el “nacionalismo” de los burócratas contra los trabajadores extranjeros, con la amabilidad cipaya con que tratan a algunos de los más grandes monstruos petroleros con casas matrices en países imperialistas.

Una crisis con final abierto

Mientras se desarrollaban las negociaciones, el precio internacional del barril volvía a derrumbarse, cruzando la barrera de los U$S 30. El conflicto en Chubut se “resolvía” con mayores subsidios a las petroleras, sumando al viejo esquema U$S 10 para el barril de exportación, y esperando retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y recortes salariales de hecho. En Neuquén comienza un verdadero ajuste a los trabajadores. Por su parte, las patronales, el gobierno provincial y Pereyra, que se ha convertido en su vocero, esperan que el tarifazo permita aumentar el precio del millón de BTU de gas. Todas salidas que paga el pueblo trabajador.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá