Ayer al mediodía en la localidad de Barreal, provincia de San Juan, Mauricio Macri junto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, participaron de un acto con importantes anuncios y buenas noticias para la minería transnacional.
La quita de las retenciones, como ya venía anunciando el actual presidente durante la campaña electoral, no se hizo esperar demasiado. A los ocho días de haber asumido, estableció la reducción de 5 puntos a la soja y la quita de retenciones al trigo, al maíz y la carne, y otros productos regionales e industriales (en los que se incluía el oro y la plata ya procesados).
Ahora le tocó el turno a la minería. Se trata de la eliminación total del derecho a exportación para los productores en los concentrados de cobre, oro y la minería no metalífera. Esto significa una pérdida de millones de dólares para el Estado nacional. El saqueo ya era grande, con retenciones de 3% y 4% en este sector, ahora se trata de prácticamente un regalo para el capital extranjero.
San Juan fue el destino elegido por Macri y su CEOcracia porque es la provincia minera por excelencia. San Juan, en Jachal e Iglesias también es víctima de uno de los mayores desastres ambientales de los últimos años.
Gran cinismo el de los poderosos, que viajan a esta zona semidesértica, en la que en octubre del año pasado la Barrik Gold, la megaminera transnacional “con control” del poder político, derramaba más de un millón de litros de solución cianurada, contaminando los principales ríos de San Juan.
El gobernador k José Luis Gioja nunca se solidarizó con los pueblos afectados, e intentó minimizar la situación, avalándose en que los estudios realizados en la Universidad de San Juan no daban muestras de metales pesados ni cianuro.
Pero hace unos días, los análisis de sangre de un niño de Jachal, evidenciaban la contaminación producida, hallándose arsénico y mercurio en el cuerpo del menor de cinco años.
El gobernador Uñac (PJ) tampoco ha dado respuestas a la población sanjuanina, mientras que la empresa continúa saqueando normalmente.
El año pasado, mujeres de la Asamblea Jachal No Se Toca realizaron un corte de ruta en la entrada de la mina Veladero, en defensa de la vida y el agua de su pueblo, y la respuesta del gobierno fue enviar a las fuerzas represivas que arrestaron y golpearon salvajemente a las mujeres.
Entonces no se trata solamente que los políticos de turno durante el kirchnerismo (período en el que se impulsó la minería a cielo abierto más de un 300 %) mintieron, reprimieron, contaminaron la tierra, el aire y el agua, y saquearon nuestros bienes naturales. Si no que ahora, con la quita de retenciones, el gobierno de Cambiemos profundiza el modelo extractivista exportador favoreciendo la dependencia económica y la desigualdad social.
A través de esta política neoliberal y con un discurso que justifica la quita de retenciones para atraer inversores y elevar la competitividad, Macri se olvida de la tierra, de la vida y la salud del pueblo y de los trabajadores de la mineras, que también sufren graves consecuencias en su salud y son perseguidos cuando salen a denunciar irregularidades en el control de los diques de contención de las minas con el propósito de proteger a su comunidad. |