www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de febrero de 2016 Twitter Faceboock

MUNDO OBRERO // DEBATE
Mendoza: ¿qué movilización necesitamos el 24F?
Alejandro Perez

Debate abierto en torno a la movilización del 24 de febrero en Mendoza en el marco del paro nacional de ATE.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Mendoza-que-movilizacion-necesitamos-el-24F

El pasado viernes 19 se realizó la asamblea abierta de CTA Autónoma Mendoza en la cual se informó lo resuelto por ATE en sus plenarios y se convocó a los presentes a movilizarse el miércoles 24 a las 09hs del km0 a Casa de Gobierno. La Asamblea comenzó con la ausencia de Judiciales, Fadiunc y otros sindicatos provinciales enrolados en esta central, y con una participación de alrededor de 80 compañeros y compañeras entre las distintas agrupaciones internas (naranja y verde), corrientes políticas de izquierda como el PTS y el PCR y la directiva del Sute Godoy Cruz que participó como observadora. Esta situación alerta sobre el progresivo vaciamiento de la CTA y el aislamiento en el que se encuentra Ate en nuestra provincia.

En el punto de caracterización política no hubo grandes diferencias. La asamblea estuvo cruzada por el ataque que viene llevando adelante el gobernador Cornejo, con cientos de despidos en distintas dependencias estatales, tales como el casino o la DINAF, y las negociaciones paritarias en educación, donde no solo quieren imponer un techo del 22% sino que además plantea cláusulas precarizadoras como el ítem “aula”. El gobierno de Cornejo, en sintonía con Macri, amenaza a los trabajadores que salen a enfrentar su ajuste adhiriendo al protocolo anti protesta social de Bullrich.

“Por un 24F con los sectores en lucha a la cabeza”

La discordancia llegó al momento de plantear qué tipo de movilización necesitamos para este primer paro nacional y provincial bajo los gobiernos Macri y Cornejo.
Los despedidos del Casino, que son afiliados a ATE, hicieron la moción en la asamblea de que la jornada del 24 empiece o termine en una acción centralizada en las puertas del casino.

Esta moción fue acompañada por el PTS, el Sute Godoy Cruz, y la agrupación verde Anusate. Sin embargo, desde la conducción de la CTA se negaron sorprendentemente a ponerlas a votación.

No se pudo orientar para que este 24 de febrero sea una gran oportunidad para que el conjunto de los trabajadores, golpeen como un solo puño para derrotar la política de ajuste y represión de Macri y Cornejo.

Hoy los trabajadores despedidos del casino vienen siendo una de las principales lucha y se han transformado en un conflicto testigo. Rodear de solidaridad y disponer todas las fuerzas para que esta lucha triunfe sería un gran paso en función de asestarle un golpe a la política del gobierno que intenta con los despidos en el IPJyC y diferentes dependencias estatales disciplinar a los trabajadores.

Una movilización encabezada por ellos, y los sectores en lucha, junto a todo ATE, Ampros, Judiciales, Fadiunc, el Sute, y todos los que quieran movilizarse contra los despidos sería un importante mensaje para Cornejo de que “si tocan a uno, tocan a todos”.

Una gran jornada de lucha unificada, no sólo sería un gran espaldarazo para la lucha de los trabajadores y trabajadoras del casino, preparando la resistencia a los ataques que se vienen, sino que sentarían las bases de un gran congreso de delegados de base de todos los estatales.

El argumento dado por la mesa, de que ese plenario no podía pasar por sobre el mandato votado por el plenario de delegados de ATE (que fijaba la modalidad de la jornada del 24), podría haber sido válido si no fuera porque ellos mismo fueron quienes impulsaron esas resoluciones y luego convocaron a la asamblea abierta que no podía votar otra cosa que lo que ya se había votado. Es decir, ocultaron tras el “mandato” del plenario provincial de ATE su falta de voluntad política de hacer de la jornada de lucha una jornada unificada del conjunto de los estatales con los despedidos del casino a la cabeza.

Lamentablemente esta política está llevando a profundizar el curso sectario y aislacionista de la central, objetivo inscripto en las intenciones del kirchnerismo y la burocracia sindical aliada de Yasky cuando dividió las centrales, a la cual se adaptó Micheli que terminó marchando con las patronales agrarias y que hoy beneficiará a Cambiemos.

La organización de la resistencia está a la orden del día. ATE y CTA, conducidas por la Naranja (PO) deberían ser la punta de lanza para convocar a un plan de lucha, discutido democráticamente en todos los lugares de trabajo, con congreso de delegados de base y coordinar con todos los sectores en lucha para ponerle un parate a los planes del gobierno y recuperar las organizaciones sindicales de manos de la burocracia sindical.

Este 24 de febrero vamos todos al paro y movilización con los trabajadores del casino y todos los sectores en lucha.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá