Convocada por la dirigente de la izquierda mendocina Noelia Barbeito, el día de ayer se realizó la audiencia pública para rechazar el protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones públicas en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Legislatura de Mendoza.
Con una amplia cobertura de los medios provinciales y con la sala repleta se realizó la audiencia pública convocada por el Frente de Izquierda que culminó con un fuerte rechazo de numerosas organizaciones y personalidades al protocolo contra la protesta social publicado por el Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bulrich.
La mesa expositora contó con presencias como la del reconocido abogado constitucionalista Carlos Lombardi; el abogado de Derechos Humanos y querellante en los juicios de lesa humanidad Fernando Peñaloza; Raque Blas de Ate y Polo Martinez Agüero Secretario General de la CTA Autónoma; Pablo Cucci de la agrupación verde de CTA y delegados de los trabajadores del Casino en lucha; Liliana Cano de SITEA; y los legisladores Noelia Barbeito (PTS) y Héctor Fresina (PO).
Además estuvieron presentes: Martín Caín Secretario General del Sindicatos del personal de Juegos y Casinos; Gustavo Correa, Secretario General de la CTA de los Trabajadores; las conducciones de los Centros de Estudiantes de Ciencias Políticas y de Filosofía de la UNCuyo; Sergio Onofrio por la Asamblea Popular por el Agua; Maximiliano Rios delegado del Sindicato de Prensa; los organismos de DDHH: Xumec y OCOVI; miembros del sindicato de judiciales; del sindicato de estacionamiento medido; La Colectiva; La Caracola; investigadores del CONICET; los concejales Ulises Jimenez, Maile Rodriguez, Martin Baigorria y Federico Telera, la Diputada Cecilia Soria y Macarena Escudero, el senador Víctor Da Vila; la agrupación universitaria La Izquierda al Frente; el PCR, Izquierda Revolucionaria; PSTU, entre otros.
A continuación publicamos entrevistas a algunos de los protagonistas de la jornada.
Carlos Lombardi - Abogado constitucionalista:
"La audiencia ha sido sumamente positiva dada la gran participación"
Fernando Peñalosa - Abogado especialista en DD.HH:
"Nos parece interesante que desde estos sectores se comience a discutir. No se ha discutido desde ningún otro sector, ni desde la justicia, ni desde la política como lo dijimos"
Maximiliano Ríos - Delegado Diario Uno - Sindicato de Prensa de Mendoza:
"Estamos en una etapa del país donde las consecuencias políticas que se están llevando a acabo a nivel nacional y provincial van en detrimento de las conquistas históricas conseguidas por los trabajadores, van en detrimento del bolsillo, directamente del bolsillo del trabajador y sus derechos. Por eso es necesario salir a la calle con mas énfasis, con más fuerza, aunar los diversos sectores, en la lucha, en la calle."
Hector Fresina - Diputado provincial PO-FIT:
"Fue una importante iniciativa. Se han convocado muchas organizaciones que creemos que es muy importante discutir cómo enfrentamos este protocolo que es una profundización de la ley antiterrorista"
Mariana Abrego - Presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo:
"Invitamos al Centro de Estudiantes, a la sociedad mendocina en general a hacerse partícipe de todos aquellos reclamos y manifestaciones que se hagan en favor de la clase obrera mendocina y argentina "
Maite Rivera - Secretaria de Prensa y Difusión del CFFyL:
"Queremos llevar el debate a la Universidad, que los centros de estudiantes también se pongan a la cabeza de este debate. Que los estudiantes repudien tanto como lo hacemos desde la Izquierda al Frente el protocolo porque creemos que va en contra de todos los derechos "
Ivana Sandez - Secretaria de Acción Social del CFFyL:
"Estos que redactan estos protocolos son aquellos que encuentran refugio en la cátedra universitaria. No es casualidad que muchas organizaciones organizaciones estudiantiles no estén aquí presentes. Que la Federación Universitaria de Cuyo, que nuclea a todos nuestros centros de estudiantes, no se encuentre aquí porque la conducción la tiene una militante de Franja Morada que ha votado a Macri, que ha votado a Cornejo y que considera que es correcta la política de ajuste y de despidos que se está llevando adelante"
Manuel Tello - Secretario de DD.HH. del Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño - UNCuyo:
"Así como luchamos contra la ley antiterrorista del kirchnerismo, queremos debatir el protocolo antipiquetes de Bullrich que es una herramienta para legitimar el ajuste y la represión. - Queremos jugarnos a armar una gran columna este miércoles para combatir este protocolo y las políticas de ajuste y represión "