www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Derechos Humanos
Novedades en el caso del "Trosko Fuentes" y la Operación Cóndor
Ana Lopez | @analopezd Historiadora

Hace meses atrás en Izquierda Diario informamos sobre la larga lucha por juicio y castigo que ha dado la familia de Jorge Fuentes, el “trosko”, dirigente del MIR detenido y desaparecido en el caso de la Operación Cóndor, durante la dictadura, a través de una entrevista realizada a su hermana.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Novedades-en-el-caso-del-Trosko-Fuentes-y-la-Operacion-Condor

Se acaban de conocer importantes novedades en el caso de Jorge Fuentes, el “trosko”, un reconocido dirigente del MIR que fue secuestrado por los servicios de inteligencia en Paraguay para posteriormente ser trasladado a Chile, en uno de los primeros casos que se coordinaron bajo la “Operación Cóndor”, la articulación entre distintas dictaduras de Latinoamérica para la represión común.

Según resolución del Poder Judicial, se acredita que el “trosko” fue secuestrado el 17 de mayo de 1975 en Paraguay, estando detenido hasta el 23 del mismo mes, fecha en la que es trasladado a Chile por agentes de la DINA. “Una vez en nuestro país, permanece recluido en centros clandestinos de reclusión y tortura de la DINA, como “Cuatro Álamos” y posteriormente “Villa Grimaldi”, lugar en el que está hasta el 17 de enero de 1976, fecha en la que desaparece.

La causa ha sido caratulada como “secuestro”, al igual que otros casos relacionados como el de Julio del Tránsito Valladares Carioca, detenido en La Paz y trasladado posteriormente a Chile, hasta el centro “Cuatro Álamos” desde donde desaparece en noviembre de 1976.

Algo similar ocurrió en el caso de Juan Humberto Hernández Zazpe, Manuel Jesús Tamayo Martínez y Luis Gonzalo Muñoz Velásquez, todos detenidos el 3 de abril de 1976 en Mendoza para ser trasladados posteriormente a Chile, a Villa Grimaldi, desde donde desaparecen a fines de ese mes y en otros casos, que por primera vez acreditan judicialmente la existencia del Plan Cóndor –lo que ha sido denunciado por décadas- y de la articulación de las distintas dictaduras y sus agentes.

La resolución judicial indica que la DINA “poseía una amplia estructura operativa de carácter clandestino, a través de brigadas, agrupaciones y Departamento Exterior, con mando militar que planificaba y ordenaba diferentes operaciones”. En el caso de su Departamento Exterior, se trataba del seguimiento y represión a los opositores a la dictadura que actuaban en el exterior.

El fallo señala como acusados de ilícitos probados a Cristoph Willeke Floel y Raúl Eduardo Iturriaga Neuman, como autores del delito de secuestro calificado en el caso de Jorge Fuentes, el trosco, y el resto de los casos mencionados, como también del homicidio de Ricardo Ramírez Herrera, Ruiter Correa Arce, Matilde Pessa Mois, Jacobo Stoulman y Hernán Soto Fñavez. También por el delito de secuestro fue condenado Pedro Espinoza Bravo, José Alfonso Ojeda Obando, junto a un grupo de más de 30 agentes, lo que muestra el grado de organicidad del Plan Cóndor.

La historia del Trosko Fuentes contada por su hermana

El caso de Jorge Fuentes, el “trosko”, impacta por que muestra una vez más la brutal represión de la dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet, la misma que sigue siendo defendida por la derecha chilena de la UDI y Renovación Nacional.

Hace meses atrás Izquierda Diario entrevistó a Sonia Fuentes, su hermana, quién nos contó algunas cosas de su vida, entre ellas, que Jorge “iempre tuvo la preocupación de porque en este mundo había gente tan pobre y porque los gobiernos… no se ocupaba más de ellos”.

En su remembraza del “trosko” nos habló de su militancia en el MIR y su trabajo sindical y campesino, su salida del país después de la dictadura y su detención en Paraguay, lo que Sonia ha podido reconstruir a través de distintos testimonios, entre ellos de quiénes vieron a Jorge Fuentes en Villa Grimaldi.

Algunas de las historias que Sonia ha podido conocer es a través de quiénes fueron presos políticos en Villa Grimaldi, que contaron por ejemplo que Jorge era constantemente torturado y estaba muy mal de salud, inclusive con sarna, “los militares lo tenían encerrado en una casa de un perro y le decía “pichicho””. Como señalamos en esa nota, estas eran algunas de las prácticas de los militares, que buscaban con la tortura no sólo la desarticulación de las organizaciones, sino también quebrar a los detenidos, la humillación, su destrucción como personas y también atemorizar a la población en general, en un momento donde reinaba la total impunidad y control policiaco sobre la sociedad.

También Sonia nos narró como los detenidos recuerdan la solidaridad y humanidad de Jorge “Era característico de él ayudar a los otros detenidos dando ánimo; tenía una alegría y una moral muy alta. Los agentes lo llamaban ‘el Bicho’”.

Sonia y su familia llevan una lucha de más de 40 años, en las que su madre falleció con una fuerte depresión producto de la desaparición de su hijo, tras haber perdido su deseo de vivir. Sonia denuncia la impunidad que existe hasta la actualidad, no solo en el caso de su hermano sino de tantos otros que aun no han sido juzgados.

La historia del "Trosko Fuentes" es la historia de miles que vivieron la represión política, la tortura, la represión, por la dictadura cívico militar; pero, también es la historia de cómo la herencia de la dictadura se mantuvo en pie tras la transición pactada, sostenida en la impunidad, en la Ley de Amnistía y en la falta de justicia para las miles de personas que fueron víctimas de la represión política de aquella violenta época.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá