www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de febrero de 2016 Twitter Faceboock

Precarización
Río Negro: trabajo precario a cambio de ir a la iglesia en municipio K

Obligan a los y las trabajadoras precarizadas a congregarse todos los viernes en una iglesia donde un pastor les habla de la "responsabilidad del trabajo". El 24F no paran por temor a ser despedidos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Rio-Negro-trabajo-precario-a-cambio-de-ir-a-la-iglesia-en-municipio-K

Nadie adherirá al paro nacional de trabajadores estatales en el municipio de la ciudad de Choele Choel, provincia de Rìo Negro. La causa no esta en la conformidad de los trabajadores con sus condiciones laborales sino todo lo contrario. La mayoría de los empleados municipales se encuentra contratado y algunos bajo otras figuras mas violentas como "becarios". La mayoría de los precarizados municipales son jóvenes y mujeres que acceden a una "beca" que consiste en trabajar limpiando calles, recolectando residuos o en los centros de cuidado infantil. Ademas de esto deben realizar otros trabajos como disfrazarse para los carnavales o trabajar en el estacionamiento de los autos en las fiestas. Este contrato dura 3 meses y no contempla ningùn tipo de derecho social laboral como los aportes jubilatorios o la obra social.

Paradòjicamente el municipio, a pesar de tenerlos en la cuerda floja constantemente, los manda todos los viernes a la iglesia a escuchar a un pastor hablar sobre la responsabilidad en el trabajo, condición para obtener el "beneficio". Una contradicción lisa y llana pedir proyección en el tiempo y constancia cuando no saben si al otro día contaràn con el sustento para sus famlias.

La precarización como extorsión

La precarización reinante en reparticiones estatales en medio de las paritarias y la discusión del pase a planta permanente hace que se imponga como una condición no parar para obtener ese derecho. En el programa "Choele te quiere ver bien", hay 40 becados, es decir, 40 trabajadores que el municipio superexplota con la excusa de insertarlos al mundo laboral. Trabajan 40 horas semanales y cobran $4000 en negro. En la provincia, hasta el año pasado habìan 2000 "becados" de Desarrollo Social bajo este sistema, que perciben la magra suma de entre $1500 y $4000. Con estas condiciones laborales mas que nunca se plantea la necesidad de un plan de lucha unificado y nacional desde las bases y que las centrales sindicales se pongan a la cabeza para frenar los despidos y por el pase a planta permanente de todos los contratados.

Este miércoles 24, habrán 7 cortes de ruta simultáneos en Rìo Negro en medio de un paro nacional de ATE al cual adhieren también las dos CTA de la provincia. Unter provincia adhiere pero no llama al paro, en el Valle Medio la asamblea es recièn este miércoles por lo cual no hubo posibilidad de debatir democràticamente la medida.

Weretilneck ofrece a los y las trabajadoras de la educación, un aumento en cuotas que no respeta el escalofòn docente, con sumas en negro y que esta muy por detràs de la inflaciòn. El porcentaje ofrecido ronda el 30% en cuotas hasta julio y el gobernador anticipo que seria para todos los gremios por igual.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá