www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de febrero de 2016 Twitter Faceboock

REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL EN BOLIVIA
Con el 99,49% de actas consolidadas gana el NO a la reforma con el 51,31%
Javo Ferreira | Militante de la LOR-CI

A las 23 hs la presidenta del Órgano Electoral Plurinacional dio por ganador con el 51,31% a la opción NO a la reforma constitucional. Con una diferencia de 150 mil votos con la opción SI, que llego al 48,69%, y faltando contabilizarse unos 30 mil votos, quedó claro el triunfo de la opción negativa.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Con-el-99-49-de-actas-consolidadas-gana-el-NO-a-la-reforma-con-el-51-31

Como ya hemos planteado en otros artículos, este resultado abre una crisis en el partido de gobierno que debe repensar en forma urgente como determinar los mecanismos de sucesión a Evo Morales evitando o contrapesando las inevitables fuerzas centrifugas que se desarrollarán por las peleas internas entre los diversos burócratas sindicales y los nuevos ricos deseosos de más cuotas de poder en el Estado.

Por otro lado el necesario balance de este año de gestión donde se perdió el respaldo de más de un 60% el 2014 a hoy con un 48% y perdiendo un referéndum que el mismo gobierno califico de vida o muerte. Infringirse un disparo en el pie es poco. Los abundantes casos de corrupción donde sobresale el multimillonario desfalco del FONDIOC y luego el supuesto tráfico de influencias de Evo Morales y el repentino enrique cimiento de una de sus ex parejas influyeron en amplios sectores en la pérdida de credibilidad.

Por otro lado para las fuerzas que propugnaron el voto negativo es un conglomerado de fuerzas heterogéneas desde los representantes del latifundio y la agroindustria cruceña con Rubén Costas, pasando por el empresario Doria Medina o Luis Revilla alcalde de La Paz, hasta los socialistas del POR. Este resultado y el triunfo del NO intentará ser capitalizado por estas disimiles fuerzas, algunas de las cuales ya empiezan a anunciar la fundación de un nuevo frente a la cabeza de Filemón Escobar, -ex dirigente minero y fundador con Evo Morales del MAS.

Queda claro que tampoco Bolivia escapa a la ola continental de retorno o ascenso de nuevas derechas que ven facilitado su crecimiento gracias a estos mismos gobiernos post neoliberales, que se encargaron de distraer y corromper las organizaciones sindicales y cuando no pudieron hacerlo recurrieron directamente a la represión abierta como fue con la huelga del 2013 y el ataque al Partido de los Trabajadores.

Se inaugura un nuevo momento político, con una nueva relación de fuerzas entre los partidos y organizaciones, y con una agenda nueva para todos los actores, tanto del oficialismo como de la oposición patronal. Los trabajadores deben aprovechar la discusión y reflexión abierta para ir forjando su propia herramienta política, el Partido de los Trabajadores. La condición ineludible es la lucha contra la burocracia sindical, cómplice entregar a los trabajadores a las manos del gobierno y debilitar los intentos de resistir despidos y cierre de empresas.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá