Este taller, que pretende congregar a decenas de estudiantes y trabajadores, planteará las discusiones abordadas desde las diferentes corrientes del feminismo a lo largo de la histórica lucha de las mujeres por su emancipación y sus reivindicaciones.
La Agrupación de Mujeres Pan y Rosas convoca a este espacio de discusión y reflexión en torno a la cuestión de la mujer y cómo enfrentar la actual situación de violencia, retomando cada una de las lecciones que el movimiento de mujeres ha ofrecido.
La importancia de este espacio se establece por un contexto de creciente violencia estructural hacia las mujeres, en un país donde las redes de trata, la desaparición y el feminicidio son fenómenos cotidianos y ligan a diferentes sectores del régimen político, empresarios y sectores del narcotráfico. Al mismo tiempo, son fenómenos emergidos en el marco de una acelerada asalarización en las principales zonas industriales, que emplean a trabajadoras en condiciones precarias, sin estabilidad laboral ni seguridad social, donde son acosadas constantemente.
Esta violencia estructural la podemos ver en las trabajadoras de la maquila en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde mujeres, madres solteras, migrantes, indígenas, jóvenes estudiantes, tienen que laborar largas jornadas, con míseros salarios y salen de la fábrica para enfrentarse al feminicidio y las redes de trata.
Pero ante todo esto, hay una respuesta por parte las mujeres al organizarse contra los despidos y contra la precarización, contra los feminicidios y la desaparición. El día de hoy está el ejemplo sobresaliente de Toñita, precandidata independiente a la presidencia municipal en Ciudad Juárez y maquiladora en lucha.
En ese sentido, ¿cuáles son los retos de movimiento de mujeres para darle respuesta a esta violencia estructural? Nosotras consideramos que esta respuesta no vendrá del Estado capitalista que ve la violencia hacia las mujeres como una necesidad para seguir reproduciendo la ganancia y la opresión.
Por eso nos parece importante retomar la lucha de las mujeres contra este sistema capitalista desde sus inicios hasta la actualidad, encontrando las claves estratégicas para poner en pie un movimiento de mujeres independiente y en las calles, que pueda enfrentarse a la violencia existente y conquistar nuestro derecho al pan pero también a las rosas.
Te invitamos a hacerte parte de esta discusión y a salir junto a miles de compañeras a movilizarte este 8 de marzo “Día internacional de la mujer trabajadora” contra la Violencia y el Trabajo precario.
Cuando una mujer avanza ningún hombre retrocede ¡sí se puede!
Taller de feminismo y marxismo:
Salón B212 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM 14 hrs.
25 de febrero:
Mujer, patriarcado y capitalismo
3 de marzo:
Feminismos: Posmoderno, comunitario e institucional.
10 de marzo:
Retos para la lucha de las mujeres hoy (feminicidios, desaparición y precarización)
Asiste al Segundo Encuentro Nacional de Pan y Rosas, este 13 de marzo en el Centro Cultural Zapata.
¡Si tocan a una nos organizamos miles! |