Una semana después y en el marco de la primera jornada de lucha contra los ajustes, que el gobierno de Mauricio Macri enfrentó en Argentina -encabezada por los trabajadores Estatales que denuncian cerca de 25 mil suspensiones y despidos-, decenas de personalidades del ámbito intelectual y artístico, así como defensores de Derechos Humanos y luchadores sociales, en México, se sumaron a la campaña de firmas contra el Protocolo aprobado.
La Izquierda Diario México reproduce el petitorio e invita a sumar más firmas en contra de la represión y criminalización de la protesta en Argentina.
Petitorio:
Organizaciones sociales, obreras, políticas, de Derechos Humanos y diversas personalidades de la cultura de todo el mundo rechazamos el “Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas," dispuesto por el gobierno de la República Argentina. Con una simple resolución ministerial, dicho Protocolo parte de considerar que toda protesta constituye flagrante delito y deja en manos de las fuerzas de seguridad, que han tenido activa participación en la última dictadura militar, definir qué protestas permiten y cuáles no sin ningún tipo de orden judicial, violando incluso numerosos fallos judiciales de este país que han reconocido que el derecho a la protesta está por sobre eventuales problemas de tránsito.
A 40 años del golpe genocida en la Argentina, el recientemente asumido gobierno de Mauricio Macri pretende prohibir un derecho fundamental, como es el derecho humano básico a la protesta y a la movilización, con el objetivo de imponer las medidas de ajuste contra el pueblo trabajador e impedir manifestaciones contra los despidos, por el salario y hasta contra los cortes de luz y la megaminería, entre otras expresiones de protesta, incluso en abierta oposición a derechos y garantías constitucionales y a tratados internacionales de derechos humanos.
Firman:
Paco Ignacio Taibo II, escritor, premio Café Gijón, Grijalbo y Hammett, Secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) e integrante de Brigada Para Leer en Libertad A.C.
John Ackerman, Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México
Miguel Concha Malo, Premio Internacional EMILIO F. MIGNONE 2015.
Consejo de redacción de Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Presidente del Centro Fray Francisco de Vittoria.
Dr. Carlos Fazio, Académico UNAM, Articulista de la Jornada
Dr. Gilberto López y Rivas, Profesor-Investigador Instituto Nacional de Antropología e Historia. Articulista de la Jornada.
Dra. Mina Lorerna Navarro, Investigadora BUAP. Jóvenes en Resistencia Alternativa.
Dr. Daniel Inclán, Instituto de Investigaciones Económicas UNAM. Seminario Hidra Capitalista EZLN.
Carlos Ventura, Centro Fray Francisco de Vittoria. A.C.
Citlalli Hernández. Serapaz. Servicios y Asesorías para la Paz.
Miguel Álvarez Gandara, Serapaz. Servicios y Asesorías para la Paz
Raúl Alejandro Delgado. Sindicato Minero Sección 57. Lázaro Cárdenas Michoacán.
Héctor de la Cueva, Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical. Comité Ejecutivo Nueva Central de Trabajadores.
Enrique Pineda, Académico FCPyS-UNAM. Jóvenes en Resistencia Alternativa. Comunal.
Javier Bautista, Académico Uia. Jóvenes en Resistencia Alternativa. Comunal
Nayar Lopez, Académico FCPyS-UNAM. Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.
Norma Andrade, madre de víctima de feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua, Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
Paloma Saiz Trejo, activista y fotógrafa, Brigada Para Leer en Libertad.
Jorge Belarmino, escritor, Brigada Para Leer en Libertad.
Oscar de Pablo, poeta, Brigada Para Leer en Libertad.
Jesús Vargas, escritor, Brigada Para Leer en Libertad.
Beatriz Sánchez, escritora, filósofa y periodista, Brigada Para Leer en Libertad.
Marina Taibo, fotógrafa, Brigada para Leer en Libertad.
José Ramón Calvo, escritor, Brigada para Leer en Libertad.
Elvira Concheiro, Doctora en Sociología, Investigadora Titular de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Masimo Modonessi, historiador, sociólogo y latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cuauhtémoc Cárdenas |