www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
2 de marzo de 2016 Twitter Faceboock

Apertura de Sesiones
Manzur y un discurso para la tribuna
Maximiliano Olivera | @maxiolivera77

Habló de la existencia de “dos Argentinas”, refiriéndose a la coparticipación, pero remarcó que convivirá con Macri.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Manzur-y-un-discurso-para-la-tribuna

Durante más de una hora, el gobernador Juan Manzur leyó su discurso en el marco de la apertura de las sesiones de la Legislatura. Se trató de un discurso monocorde que acentuó algunas definiciones políticas y refritó promesas de campaña.

De principio a fin, primó el intento de darle un tono solemne a su discurso apelando a citas y sucesos del 9 de Julio de 1816, su Centenario y su próximo Bicentenario. La apelación de ideales propios de una “unidad nacional” es una necesidad frente a su gobierno con una “falla de origen”: un importante sector de la población lo ve como un gobierno ilegítimo, fruto de elecciones fraudulentas. En el tramo medio de su discurso no faltaron las promesas de sobre el “trabajo y la educación”, sumando ahora como valor a la “seguridad”, destacando los acuerdos como la ministra Patricia Bullrich.

La relación con el macrismo

La retrospectiva a 1816 también tuvo otro sentido político. Una idea que recorrió una parte del discurso fue que el Estado argentino se construyó desde las provincias, idea para hacer mella en el “centralismo” del gobierno de Mauricio Macri. “Tucumán es un polo de desarrollo en la región, la participación de su producto bruto geográfico en el PBI nacional es la más alta del NOA e inclusive del Norte Grande. La asimetría respecto de la media nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es notable”, definió Manzur.

“No puede haber dos Argentinas” fue la sentencia de Manzur, quien días atrás había acordado con el bloque de diputados y senadores pejotistas no ceder en el pedido del cumplimiento de fallo de la Corte Suprema que declara inconstitucional la deducción del 15% de la coparticipación.

A pesar de las críticas –también hubo una referencia a la creciente inflación– Manzur adelantó que la relación será de una convivencia, aunque “el contexto político no es un sencillo”.

Los mismos de siempre

Manzur tampoco le negó halagos a Macri, esta vez respecto al aumento del porcentaje del corte de bioetanol en combustibles. Enmarcó la decisión presidencia como parte de las gestiones que se realizaron desde 2006.

“La producción de bioetanol de caña de azúcar ha permitido una sustancial valorización de los excedentes de la producción azucarera”; “Con la co-generación de energía eléctrica, Tucumán incorporó un producto más a su cartera de negocios”, fueron algunas de las frases del discurso.

Sin embargo, los beneficios solo se han limitado a las patronales azucareras. Para los trabajadores rigen los bajos sueldos, los pagos atrasados durante meses, el peligro de los puestos e incluso muertes por “accidentes” laborales. En 200 años, quienes ganan son los mismos de siempre.

En otro tramo, reivindicó el cierre de la paritaria docente el lunes por la noche. El detalle es que el salario mínimo representa la mitad de la canasta básica familiar, y en dos cuotas a completarse recién en agosto.

Fantasmas

La ocasión ameritó que Manzur se refiera a la “calidad institucional” y su programa Tucumán Dialoga, donde diferentes sectores del régimen tucumano llevan propuestas para relegitimarlo luego de las escandalosas elecciones provinciales.

El discurso lo realizó un gobernador procesado por malversación de fondos frente a una Legislatura que maneja a gusto y piacere fondos millonarios, que hasta cuenta con sus propios affaires de corruptelas, sin nombrar que son los artífices de los acoples. Meros detalles.

Como otro fantasma, el nombre de Alperovich se coló en el discurso. Aunque en el original no estaba prevista una referencia, Manzur lo nombró a la hora de afirmar que se parte de lo construido.

En resumen, el discurso de Manzur fue un recorrido por los frentes de tormenta que tiene su gestión, sin poder mostrar realizar la demostración de alguna fortaleza.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá