www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
8 de marzo de 2016 Twitter Faceboock

JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
Escuelita IV: Noemí Labrune declaró por la desaparición de Leticia Veraldi
Redacción Neuquén

En una nueva jornada del juicio La Escuelita IV que juzga a genocidas de la región por crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura, declaró la referente de la APDH Noemí Labrune, por el caso de la desaparición de Leticia Verardi.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Escuelita-IV-Noemi-Labrune-declaro-por-la-desaparicion-de-Leticia-Veraldi

Durante la jornada de ayer y hasta el miércoles 9 se llevará adelante una nueva semana de audiencias de debate en juicio Escuelita IV de Neuquén. Ayer se trató el caso de la joven Leticia Veraldi, secuestrada y desaparecida el 4 de Julio de 1977. El testimonio más importante de la jornada sin dudas lo brindó la dirigente de APDH Neuquén, Noemí Fiorito de Labrune.
Ante una sala repleta y colmada de personalidades de los Derechos Humanos, como las Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle, y referentes políticos como el Diputado del PTS- FIT Raúl Godoy, Labrune declaró pacientemente ante la atenta y emocionada mirada de familiares de la desaparecida Leticia Veraldi.

Leticia tenía 16 años y desde el año 1976 se encontraba viviendo en Cipolletti bajo el cuidado de la familia Labrune. En Vicente López, de donde era oriunda, había tenido actividad en el Centro de Estudiantes y militancia política en la juventud guevarista. En razón del secuestro y desaparición de varios de sus compañeros, sus padres decidieron enviarla a casa de sus amigos.

A lo largo de dos horas de declaración Noemi Labrune contó lo referente al día del secuestro, donde a la salida de la escuela Manuel Belgrano de esa ciudad, Leticia ya no regresó a la casa. Relató todos los datos e información que fue recopilando con el tiempo, el rol de la Policía Federal, y todas las entrevistas que tuvo con los militares a cargo del Batallón 181.

Durante su búsqueda, el matrimonio Labrune supo que días antes del secuestro el oficial de inteligencia de la policía rionegrina, Miguel Quiñones, había preguntado los horarios de Veraldi en la escuela; y que semanas antes, el Ejército había detectado su malestar ante un documental exhibido en los secundarios de la región donde se aleccionaba sobre supuestos atentados terroristas.

Según reconstruyó Noemí, se la llevaron en un Fiat 128 y entre dos la arrastraron de los brazos. "La esposa de Sommer -policía federal imputado en esta tramo- me dijo que supo que esa noche hubo una chica muy joven en la delegación" de la policía Federal en Neuquén. Aclaró que la mujer en forma posterior negó sus dichos.
Pero también contó cómo era esta joven que siempre tan reservada y tocaba la guitarra. “Había decidido ser maestra rural, enseñar a niños mapuches en la cordillera y así se lo contó a su papá por carta” relató Labrune emocionada. Con un fuerte aplauso y saludos, terminaría su importante testimonio.

Declararon también en la jornada de ayer Stella Maris Sosa, quien fuera docente rural y conocería a Veraldi haciendo títeres para niños que vivían en las chacras, así como Sonia Matano y Noemi Nuin, ambas ex compañeras de colegio, y quienes verían a Leticia minutos antes de su desaparición.

El fiscal Walter Romero pidió que por la desaparición de Leticia Veraldi no sólo se juzgue por el secuestro y las torturas -por las cuales están acusados militares y oficiales de inteligencia- sino que se remita a primera instancia a fin de que se investigue la comisión del delito de homicidio, presumiendo que “ese fue el destino final de Veraldi”.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación adhirió a este planteo, al igual que lo ha hecho en otra ocasión la APDH, mientras que la querella del CeProDH rechazó la propuesta por considerar que “el Estado es quien debe decirnos, abriendo los archivos de la represión, que ha ocurrido con Leticia y los 30 mil”, insistiendo asimismo en la figura de "genocidio", tal como se solicitó en la acusación inicial.
Durante la jornada del día de hoy y el miércoles 9 a partir de las 9 horas continuarán los testimonios por los casos de las víctimas Ramón Jure, Jorge Alberto Ruiz, Rodolfo Marinoni y Horacio Girardello.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá